Se
han reportado múltiples vulnerabilidades que afectan a Apple iOS que podrían ser explotadas para
tanto por atacantes locales como remotos para tomar control del dispositivo,
obtener información sensible, etc.
iOS es un sistema operativo móvil desarrollado por Apple en
principio para iPhone. Sin embargo en la actualidad otros dispositivos de la marca
incorporan iOS como sistema operativo: iPad, iPod Touch, y Apple TV.
En total se han publicado 81 vulnerabilidades que afectan a iOS.
Se explican algunas brevemente a continuación.
- La primera de estas
vulnerabilidades se debe a un error de desbordamiento de enteros en la librería
'libresolv' al procesar registros DNS, que podría causar un
desbordamiento de memoria intermedia basada en heap. Explotando este error un
atacante remoto podría ejecutar código arbitrario a través de registros DNS especialmente
manipulados. Esta vulnerabilidad tiene asignado el identificador CVE-2011-3453.
- El modo de navegación privada o 'Private
Browsing' del navegador Safari impide que se guarde un registro de las
páginas visitadas. Sin embargo, aprovechando la vulnerabilidad CVE-2012-0585,
un atacante remoto podría comprometer la integridad de este registro utilizando
los métodos Javascript 'pushState' y
'replaceState'.
- Otra vulnerabilidad, ésta en el
componente CFNetwork e identificada como
CVE-2012-0641,
se debe a un error al procesar URLs mal formadas. De forma remota podría ser
explotada para revelar información si el usuario visita una página web
especialmente manipulada.
- Existe un error de
desbordamiento de enteros en HFS al
procesar archivos de catálogo que podría provocar una corrupción de memoria. Un
atacante remoto podría aprovechar esta vulnerabilidad para, potencialmente,
ejecutar código arbitrario a través de un archivo de catálogo especialmente
manipulado en una imagen de disco HFS. Se le ha asignado el identificador CVE-2012-0642.
- Un atacante remoto podría
eludir las restricciones de seguridad de la sandbox y ejecutar código remoto a través de un programa
especialmente manipulado explotando la vulnerabilidad CVE-2012-0643.
Dicha vulnerabilidad es producida por un error en el kernel de iOS al no procesar
correctamente las llamadas de depuración del sistema.
- Hay un error de condición de
carrera que afecta al componente de bloqueo
con contraseña ("Passcode Lock"),
cuando procesa gestos de deslizamiento. Aprovechándolo, se podría acceder al
dispositivo aunque se encuentre bloqueado con contraseña. El identificador de
esta vulnerabilidad es CVE-2012-0644.
- La vulnerabilidad CVE-2012-0645
describe un fallo en el componente Siri
al no restringir correctamente la capacidad de "Mail.app" para procesar comandos de voz. Un atacante local
podría eludir el bloqueo de pantalla a través de un comando y enviar un mensaje
de correo a un destinatario arbitrario.
- Otra de las vulnerabilidades publicadas, la CVE-2012-0646, se debe a un error de formato de cadena en el componente de VPN. Podría ser utilizado por un atacante remoto para ejecutar código arbitrario a través de un archivo de configuración racoon especialmente manipulado.
Además de las anteriores, existen
otras decenas de vulnerabilidades en WebKit,
la mayoría no especificadas, que podrían corromper la memoria permitiendo
denegaciones de servicio e incluso ejecutar código arbitrario.
Todas estas vulnerabilidades
afectan a los dispositivos que incorporan iOS 5, es decir, iPhone 3GS, iPhone
4, iPhone 4S, iPod touch, iPad, e iPad 2.
Para solventar las
vulnerabilidades explicadas anteriormente es necesario actualizar los
dispositivos a la versión 5,1 de iOS.
Más información:
About the security content of iOS 5.1 Software
Update
Juan José Ruiz