• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Virus de macro contra PGP

Virus de macro contra PGP

5 febrero, 1999 Por Hispasec Deja un comentario

Un nuevo virus de macro, W97M/Caligula, roba los ficheros de llaves
del popular programa de encriptación PGP. Un ataque posterior a estos
ficheros por fuerza bruta podría permitir abrir los archivos
encriptados.
La multinacional de la seguridad Data Fellows (http://www.data-fellows.com)
ha hecho público un análisis en el que Katrin Tocheva, uno de sus
técnicos, describe este virus de macro. Entre los efectos visibles
encontramos que el 31 de cada mes muestra el siguiente mensaje:

WM97/Caligula (c) Opic [CodeBreakers 1998]
No cia,
No nsa,
No satellite,
Could map our veins.

Otra secuela que el virus deja a su paso la podemos observar en la
información de los documentos infectados que pasa a ser la siguiente:

Title: WM97/Caligula Infection
Subject: A Study In Espionage Enabled Viruses
Author: Opic
Keywords: / Caligula / Opic / Codebreakers /
Comments: The Best Security Is Knowing The Other
Guy Hasn’t Got Any

Pero sin duda la parte que mas ha sorprendido de este virus es
su habilidad para copiar el fichero secreto de llaves de PGP
(SECRING.SKR) y posterior envío vía FTP al servidor donde se
aloja su creador (codebreakers.org).

El análisis de Katrin Tocheva concluye comentando que mediante
un ataque por fuerza bruta a esos ficheros se podría encontrar
la frase utilizada como clave, con lo cual sería factible el
abrir los ficheros encriptados por la víctima.

¿Cuál es la verdadera repercusión de este virus?

Una utilización efectiva de este virus cabe dentro del apartado de
troyano dirigido a un sistema concreto. Aun en ese caso el atacante
debería poder llegar a interceptar los mensajes encriptados de la
víctima. No tiene mucha utilidad para el autor que el virus se
distribuya entre usuarios desconocidos. Para hacerlo efectivo el
virus debería informar al atacante de los sistemas infectados y
abrir una puerta trasera a través de la cual pudiera robar también
los ficheros encriptados.

Así mismo tendría que contar con que la víctima utilice una frase
clave muy debil que hiciera factible un ataque por diccionario. El
ataque por fuerza bruta resulta, a priori, poco recomendable si
tenemos en cuenta la longitud que puede alcanzar una frase.

Mucho me temo que la única razón por la que este virus roba el
fichero de PGP es para convertirse en el primero con esta
característica y obtener así la máxima notoriedad.

Un ataque más efectivo podría llevarse a cabo introduciendo
capacidades de «keylogger», es decir, capturar las letras que
vamos pulsando. De esta manera no tendríamos que recurrir al ataque
por diccionario o fuerza bruta para obtener la frase clave. Otras
opciones pasan por aprovechar que algunos sistemas permiten acceder
a páginas de memoria o archivos temporales donde podemos encontrarnos
las passwords sin cifrar.

Más información:
Análisis del virus:
http://www.data-fellows.com/v-descs/calig.htm
FAQ sobre la frase clave en PGP:
http://www.stack.nl/~galactus/remailers/passphrase-faq.html

Bernardo Quintero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR