El virus CIH sigue dando mucho de que hablar, no sólo por los
efectos que causó el pasado 26 de abril sino porque se ha
descubierto al autor y porque puede verse una solución para
todos aquellos ordenadores afectados.
El virus CIH puede ser considerado como uno de los virus más
destructivos de la historia de la informática. El 26 de abril,
fecha de su activación este virus tiene como acción borrar los
datos de la BIOS, parte vital del ordenador, hasta tal punto
que hace imposible volver a encender el ordenador.
Pero pasada ya la fatal fecha, este virus, también conocido como
Chernobyl, sigue siendo noticia, ya que un estudiante Taiwanes ha
reconocido la autoría del CIH. Chen Ing-hau, cuyas iniciales dan
lugar al nombre del virus, desarrolló el programa mientras cursaba
sus estudios de ingeniería informática en el Instituto de Tecnología
Tatung de Taiwan.
La policía taiwanesa no ha tomado ninguna acción contra el joven
programador, ya que no hay ninguna denuncia contra él. Se pueden
buscar las similitudes con el caso Melissa, en las que el
programador puede ser condenado a una pena de hasta 40 años de
prisión. ¿Que le hubiera pasado al joven taiwanes de encontrarse
en Estados Unidos?.
Por otra parte, todos los ordenadores afectados por el Chernobyl
pueden tener solución. Esto es lo que afirma Monirul Islam Sharif,
un estudiante de informática de la Universidad de Dhaka (Bangladesh),
que ha realizado un programa, que bajo el nombre de «Mrecover» puede
recuperar un ordenador atacado por el CIH.
Más información:
CNN
Techserver
Instituto de Tecnología Tatung
Cnet
Deja una respuesta