• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Actualización de la máquina virtual Java de Microsoft

Actualización de la máquina virtual Java de Microsoft

22 octubre, 1999 Por Hispasec Deja un comentario

Microsoft publica una nueva versión de su máquina virtual de Java
que elimina una vulnerabilidad en la verificación del byte-code.
La vulnerabilidad hacía posible que applets modificados al efecto
realizaran acciones no autorizadas en los sistemas de los
usuarios. Se recomienda a todos los usuarios comprueben si se
encuentran afectados y actualicen a la nueva versión en caso
necesario.
Los applets de Java tienen entre sus ventajas que son
multiplataformas y seguros, en ambos casos, el peso de estas
características recae en gran parte sobre la llamada máquina
virtual de Java.

El código que llama a los applets suele encontrarse incrustado en
un documento HTML donde, además de indicar el nombre y ubicación
del applet, se le pueden pasar distintos parámetros. Una vez el
navegador hace la petición, el applet viaja desde el servidor
Internet que lo hospeda a nuestro cliente web y se ejecuta en
nuestra máquina. La increíble potencia que ofrecen los applets de
cara a la portabilidad viene de la mano del byte-code, un código
precompilado que puede interpretar la máquina virtual de Java,
independiente del hardware y el sistema operativo.

La facilidad de los applets para viajar por Internet y ejecutarse
en nuestras máquinas lo convierten, a priori, en un arma de doble
filo. Para evitar acciones dañinas la máquina virtual establece
lo que se denomina como «sandbox», un entorno cerrado de
ejecución que impide al applet acceder directamente a recursos de
la máquina, ya sea a los archivos locales, la memoria, o al
sistema operativo. Parte de la seguridad de la máquina virtual
Java pasa por un proceso de verificación del byte-code antes de
su ejecución, donde se comprueba que cumpla con todas las normas
de seguridad preestablecidas.

Karsten Sohr, de la Universidad de Marburg, ha encontrado la
forma de burlar el proceso de verificación del byte-code,
basándose en la conversión de clases. El explotar esta
vulnerabilidad no está al alcance de cualquiera, no consiste en
escribir un applet de Java de una determinada forma, sino que
requiere que una vez precompilado se efectúen algunas
modificaciones directamente en el byte-code.

Cómo saber si estamos afectados y actualizarnos.

Microsoft recomienda la actualización a todos los usuarios
afectados, cuya versión de la máquina virtual de Java estará
comprendida entre los valores 2000-2439 y 3000-3187. Para
comprobar la versión que tenemos instalada bastará con ejecutar
el programa JVIEW desde una sesión MS-DOS. Aparecerán varias
lineas de texto, la primera similar a esta:

Microsoft (R) Command-line Loader for Java Version 5.0.xxxx

Donde xxxx representa el número de versión de la máquina virtual
de Java que tengamos instalada.

Los 7MB de la nueva versión que deberemos descargar e instalar en
los sistemas Windows 95/98 y NT afectados se encuentra disponible
en:

msjavx86.exe

Más información:

Anuncio de la vulnerabilidad
Aviso en Bugtraq
Boletín de seguridad Microsoft (MS99-045)
FAQ (MS99-045)
Nueva versión de la máquina virtual de Java de Microsoft

Bernardo Quintero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR