Un nuevo gusano hace sonar la alarma de las casas antivirus,
W32.MYPICS.WORM alias «Pics4you» o «Cbios», se propaga a través
del correo electrónico, de forma similar a Melissa, y contiene un
payload destructivo que se activa en el año 2000.
El gusano llega como un ejecutable, «Pics4You.exe» (34,304
bytes), adjunto en un mensaje de correo electrónico sin asunto y
con el siguiente texto: «Here’s some pictures for you.» [Aquí hay
algunas imágenes para tí]. El usuario que lo ejecute, engañado
por el sugerente mensaje, no verá aparecer ninguna imagen, en su
lugar habrá provocado que el gusano se instale en el disco duro y
quede residente en memoria. A continuación, el gusano comienza
una rutina de autoenvío a las primeras 50 direcciones de la
libreta de Outlook, adjunto en un mensaje de correo, tal y como
describimos anteriormente.
Los payloads, o efectos, se activan en el año 2000, según la
fecha del reloj del sistema, de forma independiente del día o
mes. Cuando esto sucede, el gusano crea en el raíz y ejecuta el
fichero «CBIOS.COM», escrito en ensamblador, cuya misión es
modificar un byte de los 2 que contienen el valor del cheksum del
CMOS, lo que provoca que la próxima vez que el sistema de inicie
aparezca el mensaje «CMOS cheksum is invalid». Este mensaje
podría darse el día 1 de enero del 2000 en los ordenadores
infectados, con lo que muchos usuarios pueden interpretar que el
origen de este error es causa del efecto 2000, en vez de un
virus.
Para poder seguir con el inicio del sistema, tras este mensaje de
error, el usuario debe entrar en el setup de la BIOS y escoger la
opción de guardar y salir, con lo que los valores del cheksum del
CMOS se restaurarán. A continuación tiene lugar otro de los
payloads, el más destructivo, que lleva a cabo tras sobreescribir
el fichero autoexec.bat con las siguientes líneas:
ctty nul
format d: /autotest /q /u
format c: /autotest /q /u
El fichero autoexec.bat resultante, de 64 bytes, provoca que en
el inicio del sistema se formateen las unidades c: y d:. Otro
efecto del virus, de menor importancia, consiste en cambiar la
página de inicio de Internet Explorer con la siguiente dirección:
http://www.geocities.com/SiliconValley/Vista/8279/index.html
El gusano se propaga y actúa tanto en plataformas Windows 9x como
NT, y es muy simple en lo que a parte técnica se refiere. Una de
sus principales debilidades viene dada por el lenguaje utilizado
para su creación, Visual Basic, lo que provoca que sea
dependiente del run-time MSVBVM50.DLL. En los sistemas donde no
se encuentre esta librería el gusano no podrá ejercer su acción y
mostrará un mensaje de error al intentar ejecutarlo. Aunque esta
premisa pueda parecer en un principio un escollo importante para
el gusano, la realidad es que el run-time MSVBVM50.DLL está muy
extendido, ya que por lo general se copia en nuestro sistema
durante el proceso de instalación de los programas escritos en
Visual Basic.
Desinfección manual
——————-
Si nos encontramos infectados por este gusano podemos seguir los
siguientes pasos para eliminarlo de nuestro sistema:
1) Lanzamos el administrador de tareas con la pulsación de las
teclas CTRL+ALT+SUPR, señalamos el proceso «MYPICS» y pulsamos el
botón «Finalizar Tarea». Con esta acción se consigue eliminar el
gusano de la memoria.
2) Ejecutamos (Inicio -> Ejecutar) la aplicación REGEDIT.EXE, y
buscamos y eliminamos (botón derecho -> eliminar) la siguiente
entradas en el registro:
En Windows 9x:
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\
Windows\CurrentVersion\Run= C:\Pics4You.Exe
En Windows NT:
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\
WindowsNT\Windows\Run= C:\Pics4You.Exe
3) Comprobar que el fichero autoexec.bat no ha sido modificado,
para lo que hay que visualizar su contenido (Explorador de
Windows -> señalamos el fichero -> botón derecho del ratón ->
Editar). En caso de encontrarnos con las líneas «format»
procedemos a su borrado.
4) Comprobar si existe un archivo llamado «CBIOS.COM» (Inicio ->
Buscar -> Archivos o carpetas), en caso de encontrarlo lo
borramos (botón derecho del ratón – eliminar).
5) Igual que el paso anterior, pero con el archivo
«Pics4you.exe».
6) Restaurar la página de inicio en Internet Explorer
(Herramientas -> Opciones de Internet -> Página de Inicio ->
Dirección URL).
Una vez más, recordamos a nuestros lectores la premisa de no
abrir o ejecutar ficheros adjuntos no solicitados, aunque el
remitente del mensaje sea una persona conocida. Así mismo,
invitamos a que se pongan en contacto con nosotros aquellos
usuarios que tengan algún tipo de incidencia con éste u otro
espécimen, para colaborar de forma activa en el seguimiento de
las infecciones.
Más información:
Computer Associates
NAi
Sophos
Symantec
Trend Micro
bernardo@hispasec.com
Deja una respuesta