• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Operación "Millenium": las dos caras de la moneda

Operación "Millenium": las dos caras de la moneda

17 enero, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

Durante todo el día se han sucedido las noticias en los
distintos medios de comunicación sobre la detención,
por parte de la Guardia Civil, de decenas de personas
supuestamente vinculadas a una red que utilizaba líneas
900 gratuitas de forma fraudulenta para conectarse a
Internet. Si bien es cierto que la utilización de
líneas 900 para conectar a Internet, cargando el coste
a terceras empresas, es un hecho conocido desde hace
años, son muchos los que opinan que estas detenciones,
y su difusión, tiene más que ver con una operación de
imagen para dotar de mayor atención a la IV Jornada
sobre Delitos Cibernéticos que se celebraba este mismo
día.
Según datos proporcionados por la Guardia Civil, la
operación «Millenium» se inició a principios de año, y
tiene su origen en la detención de una persona por
comprar con una tarjeta de crédito ajena. A raíz de
este hecho, y gracias a la información proporcionada
por el detenido, arranca la operación con el fin de
desmantelar al grupo «COM 30», quienes supuestamente
facilitaban los números de tarjetas de crédito, de
líneas 900 para conectar a Internet, y se dedicaban
también a la clonación de tarjetas de móviles.

Las investigaciones por parte del Grupo de Delitos de
Alta Tecnología de la Guardia Civil apuntan a que este
grupo estaba dirigido por dos personas, conocidas con
los nicks de «_X_» y «Danko», que fueron localizadas
en Alicante y Córdoba.

Entre las empresas afectadas por el uso de sus líneas
900 para conectarse a Internet se encuentran Microsoft,
Novartis y Toshiba, que presuntamente han podido
interponer denuncia y/o colaborar en el seguimiento de
las llamadas a dichas líneas. A partir de los datos
obtenidos de estos seguimientos, la Guardia Civil ha
dibujado una compleja red de estafadores que recorre
16 provincias españolas y a la que pertenecerían más
de 50 acusados, pudiendo llegar a superar la centena,
ya que aun no se ha dado por terminada la operación
bautizada por la Guardia Civil como «el descubrimiento
de una de las redes más importantes de las que
pretendía defraudar dentro del sector de las nuevas
tecnologías».

HispaSec ha podido contactar con algunos de los
acusados de utilizar las líneas 900 de forma
fraudulenta para conectar a Internet, quienes eran
detenidos a primera hora de la mañana del día 18
para prestar declaración. Entre las cuestiones
planteadas han surgido el nombre del grupo «COM 30»
y un tercer nick, ademásde los dos citados
anteriormente. Así mismo, hemos podido constatar que
los números 900 motivos de la investigación estaban
al alcance en diversos foros, sin necesidad de
pertenecer a un grupo determinado para acceder a
ellos. Parece claro que no existía un grupo
organizado tan voluminoso y que este y otros aspectos
sobre la operación se han podido sobredimensionar
en los diferentes comunicados.

Para muchos es, cuanto menos, sospechoso que la
noticia se de a conocer durante las Jornadas sobre
Delitos Cibernéticos, y prefieren hablar de
operación de imagen. Este es el caso del abogado
Carlos Sánchez Almeida, abogado defensor de gran
parte de los detenidos, quién nos ha declarado:

«Todos mis defendidos han negado los hechos que se
les imputan. Se trata de una operación de imagen,
orquestada para dar mayor relieve a la Jornada
sobre Delitos Cibernéticos a la que han acudido dos
ministros y el director general de Microsoft
Ibérica, parte implicada en el caso. Ninguna
crítica he de hacer a las fuerzas de seguridad
implicadas, que me consta han actuado con total
corrección en el cumplimiento de su deber. Debo
denunciar, sin embargo, la utilización de los
derechos de las personas como arma electoral: no
es lícito organizar una redada para conseguir
votos, máxime cuando el delito que se imputa a los
detenidos sólo lleva aparejada multa.»

En definitiva, la utilización de líneas 900 ajenas,
cargando el coste a las empresas propietarias, es un
hecho bien conocido y cuyo origen se remonta años
atrás. No se ha descubierto nada nuevo en este campo.
Así mismo, las empresas propietarias de estas líneas
son claramente perjudicadas por este tipo de acciones,
al tener que soportar el coste de las llamadas, y
tienen todo el derecho a interponer denuncias para
salvarguardar sus intereses. En cualquier caso, y en
última instancia, será la justicia la que deba poner
punto y final a «Millenium».

Más información:
IT|NEWS
iBrujula
El Pais
El Mundo

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR