• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Planes Nacionales para la Protección de Sistemas de Información

Planes Nacionales para la Protección de Sistemas de Información

24 abril, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

Debido al creciente interés de la sociedad norteamericana por la
protección de sus datos, y la preocupación por los cada vez más
numerosos «ataques electrónicos», la administración Clinton ha
elaborado el plan antes mencionada, en realidad son unas directrices
a seguir, que tarde o temprano se irán implantando no sólo en Estados
Unidos, si no también, querámoslo o no, en casi todo el planeta.
Con motivo de la elaboración del Plan Nacional para la Protección de
los Sistemas de Información (USA), se han celebrado recientemente unas
intervenciones a través del método de paneles on.line patrocinadas por
ZDNet (San Francisco).

El Plan Nacional tiene los siguientes diez puntos principales, o
recomendaciones generales, directrices de trabajo para mejorar los
sistemas de seguridad:

1)Identificar y solucionar las vulnerabilidades de los sistemas.
2)Detectar posibles amenazas.
3)Intercambio de información entre los cuerpos de inteligencia y
policía.
4)Compartir los avisos de ataque y la información con las empresas.
5)Construcción de sistemas que respondan al ataque y puedan recuperar
datos.
6)Investigación y desarrollo en seguridad.
7)Preparación de profesionales especialistas en seguridad, aunque
utiliza el término más amplio de «infosec».
8)Promocionar la seguridad a todos los niveles.
9)Adopción de legislación apropiada que beneficie este programa
nacional.
10)Asegurar la protección de las libertades civiles.

Una de las primeras conclusiones obtenidas sobre el plan, es que el
mismo no contiene ninguna recomendación o protección para el usuario
«de a pie», y así ante una pregunta de un ciudadano sobre «si el
gobierno (americano) tenía alguna guía o marco de trabajo para
asegurar la privacidad del usuario doméstico de ataques posibles», el
mismísimo Jeffrey Hunker, consejero de la Casa Blanca para estos
asuntos, dijo simple y sinceramente «La respuesta más corta es No»,
«no hay aceptado una línea de trabajo sobre el particular, mientras
las corporaciones o empresas tienen práctica sobre el asunto, para
las personas apenas hay recomendaciones de este tipo».

Para Gregor Freund, presidente de Zone Labs, participante también en
el debate, la «seguridad es una responsabilidad personal, de la misma
manera que uno cierra el coche para que no le roben debería de
concienciarse de estos temas. Con los ataques DoS la gente se ha dado
cuenta que sus PCs son muy poderosos». Brad Templeton, (Fronteras
Electrónicas), manifestó que «la seguridad es algo que nos compete y
beneficia a todos», señalando que la Criptografía era tecnología
pro-privacidad y pro-derechos civiles. A lo que veladamente respondió
Kenneth C. Watson, (Cisco Systems) argumentado que «de la misma manera
que nadie se lamenta de perder un poco de su privacidad al atravesar
los detectores de metales en los aeropuertos para tener un vuelo
seguro», nadie debería tener ese reparo al entrar en Internet.

Sobre estos «ataques electrónicos», Stephanie Daman, profesional
británica especializada en seguridad, se preguntaba, en otro foro, si
los sistemas legales están preparados para esta nueva realidad. La
respuesta que ella misma daba era simplemente «No». No se ha creado
ningún marco global y acordado por todos que solucione este tipo de
problemas, ni siquiera con la intervención de la ONU ni de la OTAN.
Argumentando que «traspasar el problema a los organismos
internacionales no era más que eludir la propia responsabilidad de
los gobiernos, ya que la seguridad, los sistemas informáticos y las
redes se han convertido en algo vital para nuestro sistema de vida».

La solución dada en el Reino Unido, ha sido similar a la planteada
por Estados Unidos, así es, la creación de Centro para la
Coordinación Nacional de Infraestructuras de Seguridad (NISCC), para
coordinar actividades y ayuda contra los ataques electrónicos de
sistemas de vital importancia para el Reino Unido, intercambio de
información, toma de medidas para concienciar a la población y
empresas, preparación de profesionales y un largo etc., muy parecido
al Plan Norteamericano, aunque en este plan nacional se refuerza aun
más la idea de seguridad para el comercio, como instrumento de
desarrollo para las sociedades.

La idea de Stephanie Daman es contundente: el ahora es lo que
importa, no podemos conseguir seguridad por las vías del acuerdo
internacional, debemos hacerlo de forma nacional.

El problema es que si a nivel nacional tampoco se hace nada quedará
en manos de los ciudadanos y empresas realizar esta labor. Otro
problema que se apunta a simple vista, sobre la argumentación de
Stephanie Daman, es el de la armonización de legislaciones.

El Plan Nacional Norteamericano, sigue su curso y deberá evolucionar,
pero lo que es evidente es que marcará, o ya marca, la pauta a seguir
por casi todos los demás países, ahora mismo se presenta como Plan
Nacional «Versión 1.0 una invitación al dialogo».

Más información:

Plan Nacional para la Protección (USA) – formato PDF
http://www.zdnet.com/graphics/specialreports/national_plan.pdf

Lines of Defense. Poll: How worried are you?
http://www.zdnet.com/special/stories/defense/0,10459,2487277,00.html

Lines of Defense. Opinion: We don’t need a cyber-NATO
http://www.zdnet.com/special/stories/defense/0,10459,2500202,00.html

Lines of Defense. No plan for personal cybersecurity
http://www.zdnet.com/special/stories/defense/0,10459,2553485,00.html

Eusebio del Valle
evalle@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR