• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Retirada del borrador de RFC sobre publicación de vulnerabilidades

Retirada del borrador de RFC sobre publicación de vulnerabilidades

30 abril, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

Los promotores del borrador de RFC «Responsible disclosure of security
vulnerabilities» del IETF lo han retirado por considerarlo demasiado
político y alejado de los protocolos técnicos, ámbito principal del
IETF.
El documento pretendía definir unas normas de conducta homogéneas en
cuanto a la manera de advertir a los fabricantes sobre vulnerabilidades
en sus productos, tanto software como hardware. La propuesta ha tenido
una gestación muy difícil, dados los intereses contrapuestos entre los
miembros de la comunidad que creen que cuanto antes se conozca un
problema antes se podrá solucionar, y la industria que desea que sus
errores sean lo menos conocidos y publicitados posible.

Entre otras secciones conflictivas, la propuesta pedía a las partes que
no difundiesen información sobre vulnerabilidades, ni mucho menos código
que permitiese explotarlas (comúnmente conocido como «exploits»). En la
práctica ello supone que los usuarios finales y la comunidad de
seguridad no tendrían ni el conocimiento del problema, ni los medios
para verificarlo o, llegado el caso, comprobar que el parche publicado
por el fabricante lo soluciona adecuadamente.

Según numerosos expertos, el documento propuesto apunta ideas
interesante, muchas de ellas necesarias, pero realiza demasiadas
«sugerencias» y fija pocos «requisitos», lo que hace factible que un
fabricante, por ejemplo, retrase los detalles de una vulnerabilidad en
su software de forma indefinida, con los riesgos evidentes que ello
supone para sus usuarios.

Existen varios código éticos para la comunicación de vulnerabilidades
informáticas, evidentemente todos ellos de cumplimiento voluntario y
puramente orientativos. En la recopilación de enlaces, al final de este
texto, se muestran varios ejemplos.

A principios de Abril, Hispasec, a través de una al día, publicó un
interesante comentario titulado ‘La trastienda del «full disclosure»‘,
que resumen bastante acertadamente las diferentes opciones a valorar
en el mundo de la seguridad informática. El boletín está más de
actualidad que nunca con el anuncio de la retirada de este borrador.

Jesús Cea Avión
jcea@hispasec.com

Más información:

Information Anarchy? One Simple Solution
http://www.infosecnews.com/opinion/2002/02/27_02.htm

Setback for security through obscurity scheme
http://www.theregister.co.uk/content/55/24482.html

Security-flaw guidelines hit pothole
http://news.com.com/2100-1001-862994.html?tag=cd_mh

Security Through Obscurity Considered Dangerous
http://www.ietf.org/internet-drafts/draft-ymbk-obscurity-00.txt

04/04/2002 – La trastienda del «full disclosure»
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1257

Full Disclosure Policy (RFPolicy) v2.0
http://www.wiretrip.net/rfp/policy.html

Full Disclosure
http://rr.sans.org/hackers/disclosure.php

The CERT/CC Vulnerability Disclosure Policy
http://www.kb.cert.org/vuls/html/disclosure

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR