• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / La XBOX al descubierto (II)

La XBOX al descubierto (II)

19 junio, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

Se difunde detallada documentación técnica, obtenida a través de
ingeniería inversa, sobre la consola Microsoft XBOX.
XBOX es una consola de videojuegos diseñada por Microsoft. Consta de una
CPU x86 a 733Mhz, 64 Mbytes de memoria RAM, un chip gráfico de última
generación, un lector de DVD y un disco duro. En realidad, se trata,
prácticamente, de un PC casi estándar. La XBOX, no obstante, dispone de
diversas contramedidas para evitar la piratería de videojuegos y la
elaboración de software de forma no autorizada por Microsoft.

El pasado Enero, HispaSec publicó un boletín en este mismo medio,
informando de la publicación del código objeto de la BIOS de la XBOX. En
esta ocasión, Andrew «bunnie» Huang descibe los fundamentos
criptográficos internos de la consola utilizados, por ejemplo, para
verificar la integridad y no alteración de la BIOS de la misma.

El documento, 15 páginas en inglés y disponible en PDF, proporciona una
lectura más que interesante a los aficionados a la ingeniería inversa.
Se publica, con todo lujo de detalles, el proceso de arranque de la
consola, y las relaciones criptográficas puestas en juego.

La XBOX arranca desde un bloque de 512 bytes integrado en el diseño del
propio «chipset» de la consola. Dicho bloque realiza una inicialización
básica del sistema, carga el «bootloader» desde la memoria FLASH, lo
descifra, verifica su integridad y le pasa el control de la ejecución.
El «bootloader», a su vez, completa la inicialización de la máquina,
carga una imagen kernel desde la memoria FLASH, la descifra, la
descomprime y verifica su integridad, pasándole el control.

De esta forma Microsoft se asegura que el sistema operativo almacenado
en la memoria FLASH no sea analizable y, sobre todo, modificable por
terceras partes.

La clave del ataque consiste en identificar el hecho de que el arranque
del sistema se realiza a través del bloque oculto en el «chipset», y no
en el vector de arranque de la memoria FLASH, que contiene rutinas
aparentemente fidedignas pero que no funcionan correctamente. Una vez
conocido este hecho, es tarea relativamente simple interceptar el bus
que va del «chipset» a la CPU y capturar el sector de arranque realmente
ejecutado por la consola cuando se inicializa.

Una vez capturado dicho bloque, que está en texto claro para poder ser
ejecutado por la CPU, se obtienen las rutinas de descifrado del
«bootloader» y su clave asociada. Con esta información resulta trivial
elaborar un nuevo «bootloader» y un nuevo «kernel», y reprogramar la
memoria FLASH con ellos. También, por supuesto, se puede utilizar esta
información para analizar el contenido de la memoria FLASH original de
la videoconsola.

El total, toda la experiencia consumió apenas 3 semanas de trabajo de
una persona, y 50 dólares en equipamiento.

Un detalle importante ha sido el descubrimiento de que el software de la
consola tiene acceso al número de serie hardware de la máquina. Ello
abre un mundo de posibilidades una vez que la consola se conecta a
Internet, por ejemplo, desde el punto de vista de identificar y seguir a
usuarios y sus hábitos.

También se ha encontrado una importante vulnerabilidad en el código de
arranque del «chipset», ya que para la inicialización del hardware de la
consola toma valores de una tabla, no cifrada, contenida en la memoria
FLASH. Alterando dicha tabla, que no está cifrada ni autentificada,
puede conseguirse alterar el arranque del equipo, saltándose las rutinas
de descifrado y verificación. Ello permitiría reprogramar la FLASH con
código propio, sin tener que preocuparse de obtener la clave de cifrado
del sistema.

La ingeniería inversa con fines de «interoperatividad» está protegida
por ley en muchos países del mundo, incluyendo EE.UU. y España. En ese
sentido, este «ataque», que abre la puerta a la posibilidad de ejecutar
código propio en la consola, sería legal.

Estos descubrimientos facilitan enormemente iniciativas como la de
desarrollar una versión de Linux para la XBOX. Esto es extremadamente
interesante, porque la XBOX se convertiría en un potente ordenador a muy
bajo coste.

Jesús Cea Avión
jcea@hispasec.com

Más información:

Keeping Secrets in Hardware: the Microsoft XBox TM Case Study
ftp://publications.ai.mit.edu/ai-publications/2002/AIM-2002-008.pdf
http://web.mit.edu/bunnie/www/proj/anatak/AIM-2002-008.pdf

Keeping Secrets in Hardware: Xbox Case Study
http://slashdot.org/article.pl?sid=02/06/01/1656228&mode=thread&tid=172

bunnie’s adventures hacking the Xbox
http://web.mit.edu/bunnie/www/proj/anatak/xboxmod.html

MIT grad student hacks into Xbox
http://www.msnbc.com/news/761330.asp?cp1=1

Un estudiante consigue las claves de seguridad de la Xbox
http://www.idg.es/pcworld/noticia.asp?idn=23867

Hackeando una XBox
http://barrapunto.com/article.pl?sid=02/06/01/230248&mode=thread&threshold=

03/01/2002 – Xbox al descubierto
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1166

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR