El pasado 22 de Noviembre de 2002 un vuelo experimental del avión
europeo de combate, EuroFighter, sufrió un accidente achacado a un
presunto «fallo informático». Esa información no se corresponde con la
realidad.
El EuroFighter sufrió un apagado simultaneo de ambos motores, y los
pilotos fueron incapaces de reencenderlos, lo que provocó que el aparato
se estrellase en la provincia española de Toledo.
A los pocos minutos de producirse el accidente los medios de
comunicación se hicieron eco de la noticia, achacando el problema a un
«fallo informático». Aún sin conocer los detalles del caso, a algunos
nos resultó sospechoso que se ofreciese ya una explicación cuando los
restos del avión no habían tenido tiempo aún de enfriarse. Es más,
«fallo informático» suena a la excusa de todos los días.
Y, efectivamente, la investigación subsiguiente demostró que el problema
que originó el accidente radicaba en los propios motores y no en el
sistema informático, como se había adelantado en un inicio.
Lamentablemente, y como suele ser habitual, la noticia «corregida» distó
mucho de tener el impacto mediático de la información original. Es
decir, para el pueblo llano, la causa del accidente sigue siendo «un
fallo informático».
Para los profesionales que vivimos de la informática, noticias de esta
índole nos confirman, una vez más que:
– El público en general considera algo «normal» que los sistemas
informáticos fallen. Desde su perspectiva, la informática debe ser
el ámbito humano técnico menos fiable que existe.
¡Qué razón tenía aquella persona de IBM cuando dijo que el mayor
logro de Microsoft cara a la industria informática había sido el
reducir las expectativas de calidad, rendimiento y estabilidad que
los usuarios esperan de sus sistemas!.
Es irónico que se vea como «inevitable», como un «hecho de la vida»
que hay que aprender a aceptar, que un ordenador pierda un libro a
medio escribir o nuestra contabilidad de los últimos tres años por
un «fallo informático». Este conformismo debería ponernos los
pelos de punta a todos.
* La categoría de «error informático» es un «cajón de sastre» para
cualquier problema. Recordemos algunos casos famosos:
* El libro de Ana Rosa Quintana. Causa real: Plagio
* Iberia sin servicio de reservas. Causa real: Incendio en una
instalación no geográficamente redundante. Es decir, diseño
incorrecto de un servicio crítico.
* Pérdida de servicio de Vodafone: Aún no se conoce el informe
oficial, pero da la impresión de que se trata de un problema de
a) Dimensionamiento de los servidores restantes cuando se pierde
algún servidor y b) Procedimiento operativo.
* Pérdida de sonda a Marte. Causa real: Problema de comunicación entre
dos equipos de la NASA, uno hablando en millas y el otro en
kilómetros.
* EuroFighter. Causa real: Fallo mecánico en los motores.
La experiencia e infinidad de estudios nos muestran, una y otra vez, que
la seguridad o la fiabilidad no es algo que el mercado valore o por lo
que esté dispuesto a pagar.
No existe una bala de plata mágica para cambiar este tipo de percepción
por parte del público, de la noche a la mañana. Al igual que ocurre con
la formación científica de la población, no es una cuestión cultural que
esté en nuestras manos resolver. A todo lo que podemos aspirar es a
crear sistemas robustos y fiables y a no conformarnos, nosotros mismos,
con soluciones en las que no podamos permitirnos confiar.
jcea@hispasec.com
Más información:
Eurofighter Typhoon DA6 Test Flight Incident/Accident Update
http://www.eurofighter.com/news/newsitem.asp?NewsItemID=116
Eurofighter Returns to Flight Status
http://www.eurofighter.com/news/newsitem.asp?NewsItemID=117
¿Los programas informáticos no derriban aviones?
http://barrapunto.com/article.pl?sid=03/01/12/110235
Los programas informáticos NO derriban aviones
http://www.ai2.as/ai2madrid/news/ai2m_news37.shtml
Confirmado: Los programas informáticos NO derribaron el Eurofighter.
http://www.ai2.as/ai2madrid/news/ai2m_news38txt.html#0
Los programas informáticos no derriban aviones
http://cancerbero.unileon.es/icubo/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=196&mode=thread&order=0&thold=0
La joya aérea se estrella en Toledo
http://www.getafe.net/vernoticia.php?&numnoticia=260
Investigators probe Eurofighter crash mystery
http://www.newscientist.com/hottopics/tech/article.jsp?id=99993100&sub=Security%20and%20Defence
Deja una respuesta