• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Marzo de lluvias cargado, hace el año desgraciado

Marzo de lluvias cargado, hace el año desgraciado

26 marzo, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

Este mes de marzo nos ha traído un gran número de vulnerabilidades y
problemas de seguridad en productos muy populares. ¿Presagio de un año
especialmente complicado?

Si repasamos algunos de los boletines publicados durante el presente mes
de marzo, podemos comprobar que ha sido un mes especialmente cargado en
vulnerabilidades y problemas de seguridad en algunos productos
ampliamente utilizados:

* 3 de marzo: sendmail
* 5 de marzo: BIND
* 7 de marzo: Flash de Macromedia
* 8 de marzo: snort
* 10 de marzo: W32.HLLW.Deloder
* 11 de marzo: Internet Explorer
* 14 de marzo: Qpopper
* 18 de marzo: WebDAV
* 21 de marzo: Windows Script Engine
* 22 de marzo: Samba
* 23 de marzo: núcleo del sistema operativo Linux

Como vemos hay una gran variedad de productos, algunos de los cuales
pueden considerarse como básicos para el normal funcionamiento de
Internet (BIND, aunque no con una vulnerabilidad especialmente grave, y
en menor medida sendmail). Otros productos tiene una gran difusión
(Internet Explorer y Flash). Y, seguramente, también hemos asistido al
germen de lo que probablemente se convertirá en uno de los próximos
gusanos de propagación masiva: WebDAV.

Hace unos pocos días, Symantec presentaba un informe donde ya se recogía
el aumento de incidencias que hemos podido notar especialmente durante
este mes de marzo. Según Symantec, se registra una media de siete nuevas
vulnerabilidades diarias, lo que supone un incremento del 81,5 por
ciento respecto a las vulnerabilidades que se anunciaban durante el año
2001.

Esta elevada cantidad de incidencias puede atribuirse a diversos
factores: la no consideración de la seguridad durante el desarrollo de
los productos, la existencia de nuevos métodos para la identificación y
utilización de las vulnerabilidades, el mayor interés y el incremento en
el número de personas que buscan nuevas vulnerabilidades y, no podemos
olvidarlo, el mayor impacto que todos estos temas tienen en los diversos
medios de comunicación, especializados o no.

El informe de Symantec marca algunas de las tendencias de ataque durante
este año: una gran cantidad de los ataques pueden considerarse como un
‘reconocimiento de terreno’, una identificación de máquinas vulnerables.
Igualmente, el número de incidencias informáticos está directamente
relacionado con el crecimiento que tiene Internet en cada país. Así los
países en los que actualmente Internet tiene unas mayores tasas de
crecimiento, como China y Corea del Sur, son también los países que
sufren un mayor crecimiento de incidencias.

Hasta la fecha, Windows ha sido el entorno preferido para ser atacado.
En el futuro, y posiblemente este año empezaremos a notarlo, es posible
que exista una diversificación de plataformas: los teléfonos móviles,
los asistentes personales y los ordenadores de bolsillo, que cada día
aumentan su potencia informática, son algunos de dispositivos sobre los
que posiblemente veremos un incremente notable de incidencias.

Otras plataformas que seguramente podrán convertirse en plataformas para
las nuevas amenazas son los sistemas de mensajería instantánea y las
aplicaciones para la compartición de archivos «peer-to-peer», como ya
hemos apuntado en algunos boletines anteriores de «una-al-día».

Una última plataforma sobre la que seguramente también deberemos estar
atentos es el sistema operativo Linux. Este sistema operativo empieza a
ganar terreno entre los usuarios domésticos, muchos de los cuales no
conocen las prácticas necesarias de seguridad. También se está
popularizando como sistema operativo para múltiples sistemas
especializados (como teléfonos móviles y asistentes personales). No
deseo alarmar ni influenciar a nadie para que se aleje de Linux, todo lo
contrario. Sólo intuyo que, en un breve plazo de tiempo, veremos
proliferar los problemas de seguridad en este entorno (y ojalá me
equivoque).

En definitiva, para los afortunados que durante este mes no se hayan
visto afectados por ninguno de estos avisos, sólo nos queda recordarles
que «si en marzo oyes tronar, limpia tu era y barre el pajar».

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR