Hispasec ultima los detalles de un nuevo sistema de control antivirus
que ofrecerá indicadores inéditos hasta la fecha. El nuevo servicio
permitirá evaluar algunos aspectos de los diferentes productos de
forma continua e ininterrumpida (24hx7d), marcando el inicio de una
nueva serie de exhaustivas comparativas.
Son muchos los usuarios y profesionales que durante los últimos
tiempos nos han consultado sobre la publicación de una nueva edición
on-line de nuestra comparativa antivirus. Si bien es cierto que en
la web sólo se encuentran accesibles las comparativas 1999, 2000 y
2001, durante estos dos últimos años el laboratorio de Hispasec
Sistemas ha seguido realizando a demanda pruebas técnicas y tests
para diversas comparativas de publicaciones del sector (PC Actual,
PC World, Computer Hoy, Computer Idea, Personal Computer & Internet,
etc.).
Algunos hitos que han marcado estas comparativas han sido el empleo
de múltiples colecciones de muestras reales, el uso de entornos reales
con la instalación de una red para evaluar la protección en diferentes
ambientes y servicios Internet, el diseño de virus de laboratorio para
evaluar los tiempos de reacción y respuesta de las diferentes casas
antivirus en crear la vacuna, la inclusión de tests de detección
inéditos (virus falsos, formatos de autodescompresores ejecutables,
…), medición del impacto de los productos en el rendimiento del
sistema, o la evaluación de los servicios de atención al usuario.
Pese a la continua innovación que ha sufrido las comparativas de
Hispasec durante estos años, marcando diferencias con aquellas
otras comparativas y certificaciones que únicamente se basan en
porcentajes de detección de colecciones ITW o ZOO, existen algunas
lagunas que hasta la fecha ningún otro estudio ha abordado:
* Los tests de las comparativas y certificaciones actuales se
realizan de forma puntual (ya sea una vez al año o cada «x» meses),
por lo tanto no pueden detectar irregularidades o defectos que
se localizan durante el tiempo que transcurre entre las comparativas.
Uno de los casos típicos son las actualizaciones del motor o el
archivo de firmas que provocan un mal funcionamiento o que algunos
antivirus dejen de detectar ciertos virus.
* Los tests se llevan a cabo con colecciones privadas (especialmente
las ZOO) que no son representativas de las muestras reales que
afectan a los usuarios y por tanto pueden ofrecer resultados
parciales y de poco valor práctico.
* Se excluye a los usuarios, profesionales, empresas y organismos
en la participación activa de los tests, cuya metodología además
suele quedar oculta a la revisión pública.
* Las comparativas y certificaciones actuales no evalúan el
comportamiento de los productos antivirus en momentos críticos.
Por ejemplo, dada la aparición de un espécimen de alta propagación
que cause una epidemia significativa, no existen hoy por hoy
mecanismos que evalúen de forma objetiva la respuesta de cada
casa y producto antivirus.
Estos y otros defectos intrínsecos de los esquemas de evaluación
actuales serán solventados por el nuevo servicio que entrará
en producción después del verano, marcando el inicio de los
tests de la nueva comparativa antivirus de Hispasec que será
accesible de forma pública desde nuestra web.
bernardo@hispasec.com
Más información:
03/02/2003 – Antivirus: el efecto «zoo»
http://www.hispasec.com/unaaldia/1562
24/07/2002 – Certificaciones antivirus obsoletas
http://www.hispasec.com/unaaldia/1368
Comparativa antivirus 2001
http://www.hispasec.com/directorio/laboratorio/articulos/Comparativa2001
Comparativa antivirus 2000
http://www.hispasec.com/directorio/laboratorio/articulos/Comparativa2000
Comparativa antivirus 1999
http://www.hispasec.com/directorio/laboratorio/articulos/Comparativa1999
Deja una respuesta