• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / OpenAntivirus, crónica de una muerte anunciada

OpenAntivirus, crónica de una muerte anunciada

16 diciembre, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

OpenAntivirus es un proyecto de código abierto que intenta
proporcionar soluciones antivirus libres y gratuitas. Aunque la
comunidad open source demuestra día a día su capacidad en muchos
frentes, en este caso nos encontramos con una herramienta muy
primitiva que no ofrece garantía alguna a los usuarios.

De entrada destaca el uso de Java como lenguaje de desarrollo,
suponemos que con la idea de proporcionar una herramienta
multiplataforma, si bien no parece el más adecuado para abordar tareas
propias de un antivirus (trabajo a bajo nivel donde además el
rendimiento se presenta crítico).

Por otro lado, el método de detección utilizado por OpenAntivirus
resulta de lo más arcaico, se basa en buscar determinadas cadenas fijas
en los archivos, su sistema no es mucho más avanzado que la utilidad
grep. Personalmente me ha recordado a las primeras versiones de SCAN
para MSDos, que también incluía en un archivo de texto claro las cadenas
en hexadecimal correspondientes a los diferentes virus que reconocía.

Por ejemplo, esta son algunas líneas del archivo de firmas de
OpenAntivirus, con el formato [nombre_de_virus]=[cadena_hexadecimal]

Micro-Dot=010000c706d9010800c606db0102b904
Pixel #3=0100012e8c1e02018bc32eff2e00
Grune #1=010026c60600004d5e5681c6d50483c36053078bfefdb9
AIDS-II (A)=01007509c47e0426c60500eb0fbf3f04
Icelandic #4=010081fa180c75062ec606200101e919
Jerusalem #1=03f72e8b8d1100cd218cc80510008ed0

Con este tipo de sistema de detección OpenAntivirus anula de entrada
sus posibilidades, ya que le impide detectar por definición algunos
tipos de virus. Por ejemplo, fallaría al intentar identificar las
series de un virus polimórfico, capaz de modificar su código en cada
infección.

Las sospechas se confirman cuando probamos VirusHammer, el detector
antivirus para escritorio que OpenAntivirus ha desarrollado para
usuarios finales. El espacio que ocupa en memoria supera a los
principales motores antivirus comerciales, el rendimiento es menor,
y los porcentajes de detección en todos los apartados son
extremadamente bajos. Como indicador más claro, OpenAntivirus no
reconoce ninguno de los archivos de la colección de virus de macro
que Hispasec utiliza en sus comparativas, compuesta por miles de
muestras infectadas.

En definitiva, nos encontramos con una herramienta no apta para su uso
final como sistema antivirus, debido a sus debilidades intrínsecas y
escaso índice de detección real. Esperamos que en un futuro no muy
lejano aumente sus prestaciones, no sin antes pasar por una revisión
a fondo del proyecto.

¿Por que no han aflorado iniciativas antivirus de código abierto más
competitivas? Mi opinión es que hasta la fecha el movimiento open
source ha estado íntimamente ligado a plataformas como Linux, donde
los virus no han representado una amenaza real, de modo que no existe
una motivación clara.

En cambio, sí podemos encontrar una buena cantidad de
soluciones open source para integrar motores antivirus a los MTA, para
detectar virus en los servidores de correo, un terreno más dominado por
el mundo Unix. Si ir más lejos, uno de los miembros de OpenAntivirus
es desarrollador de AMaViS.

Todo parece indicar que los precursores de OpenAntivirus han pecado
de falta de conocimiento y experiencia sobre el mundo de los virus y
tecnología antivirus en plataformas Microsoft, prácticamente la inmensa
mayoría. No en vano parece que han desarrollado el proyecto sin tener
en cuenta todos los avances que en esta materia se han producido en los
últimos 10 años, y han proporcionado una herramienta que tal vez hubiera
sido útil a principios de los 90, no en la actualidad.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

OpenAntivirus
http://www.openantivirus.org/

Project: The OpenAntivirus Project: Summary
http://sourceforge.net/projects/openantivirus/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR