• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / ¿Cuánto se tarda en resolver una vulnerabilidad?

¿Cuánto se tarda en resolver una vulnerabilidad?

15 febrero, 2004 Por Hispasec Deja un comentario

En el momento en que se anunció la disponibilidad del parche para la
vulnerabilidad en la biblioteca ASN.1 de Windows, los descubridores del
problema mostraron públicamente su queja por el prolongado periodo de
tiempo que transcurrió entre el descubrimiento y la disponibilidad del
parche, especialmente teniendo en cuenta la criticidad del problema.

Cuando se publicó el reciente parche MS04-007, eEye (la empresa que
había descubierto el problema) publicó un boletín con la descripción
técnica el problema, como suele hacer.

Pero en esta ocasión, el boletín era ligeramente diferente. Para
ilustrar el prolongado lapso de tiempo que transcurrió entre el
descubrimiento y notificación del problema (finales de julio de 2003)
y la disponibilidad del parche (febrero de 2004), eEye añadió un
preámbulo al boletín con el texto de una canción.

Por si no fuera poco, eEye explicaba: «Nos hubiera gustado escribir un
poema del tipo ‘Una noche antes de Navidad’, pero el fabricante ha
dejado pasar algunas fechas, por lo que debemos de acudir a MC(SE)
Hammer». A continuación, publicaban la letra de la canción «U Can’t
Trust This» («No puedes confiar en esto»). Esta canción, por
descontado, incluye un buen número de referencias a los diversos
problemas de seguridad que ha sufrido recientemente Windows.

En varias ocasiones, desde Hispasec, hemos comentado el método
tradicional (y no escrito) utilizado por la comunidad especializada
en seguridad informática en lo referente al descubrimiento de
vulnerabilidades. Así, tradicionalmente, se suele poner en preaviso
a la empresa afectada, facilitando toda la información técnica y
todos los detalles conocidos en primer lugar a la empresa y, en la
medida que sea posible, colaborar en la resolución del problema.

Por su parte, el descubridor de la vulnerabilidad asume el compromiso
moral de no desvelar la existencia de la misma hasta que el fabricante
no distribuya públicamente la actualización necesaria para eliminar el
problema.

¿Es normal tardar más de 28 semanas en publicar un parche para una
vulnerabilidad tan importante como esta?

Se puede aducir, por parte del fabricante, que el desarrollo de una
actualización no es una tarea trivial, ya que se hace necesario
investigar y verificar que las modificaciones efectuadas no afectan
negativamente al funcionamiento normal y esperado del producto.
Igualmente, deben utilizarse unos mecanismos muy precisos para
garantizar que las modificaciones efectuadas pasan a formar parte
del repositorio oficial del producto (evitando, de esta forma, los
problemas de regresiones).

Pero incluso asumiendo estos condicionantes que acabamos de citar, un
periodo de 28 semanas (200 días) es muy difícil de justificar. Durante
todo este tiempo Microsoft ha conocido la existencia de una importante
vulnerabilidad de seguridad, que afectaba a un gran número de sus
productos (incluyendo sus buques insignias) y que podía ser utilizada
por atacantes remotos para ejecutar código de forma impune e
incontrolable.

Otras vulnerabilidades

eEye parece que se ha cansado de esperar indefinidamente la respuesta
de Microsoft a los problemas que van descubriendo. Así, acaba de
publicar una página de «próximos avisos», indicando la fecha de la
notificación y el número de días que han transcurrido sin que Microsoft
aporte una solución.

En esa relación de vulnerabilidades existentes y no solucionadas, por
lo que cualquier intruso que conozca su existencia puede sacar provecho
de las mismas, eEye avisa de la existencia de cinco vulnerabilidades
críticas (aquellas que permiten la ejecución de código por un atacante
remoto) que afectan potencialmente a varios centenares millones de
usuarios. También se citan tres vulnerabilidades de severidad media y
una vulnerabilidad de severidad baja.

Todas estas vulnerabilidades han sido convenientemente notificadas a
Microsoft y el lapso de tiempo que ha transcurrido es, en el momento de
redactar este boletín, entre 0 y 98 días. Sin llegar, de momento, al
extremo recientemente vivido con la vulnerabilidad en la biblioteca
ASN.1, a mi entender 98 días ya es un periodo de tiempo demasiado
prolongado para una vulnerabilidad crítica.

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR