• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Complicar los sistemas de autenticación para aumentar la seguridad

Complicar los sistemas de autenticación para aumentar la seguridad

17 junio, 2004 Por Hispasec Deja un comentario

En el último año hemos asistido a un crecimiento excesivo de intentos de
robo de identidad electrónica. El principal método usado ha sido el phishing
(«pesca» mediante correos engañosos) con un aumento del 110% mensual en los
últimos 6 meses. Este hecho añadido a otras técnicas más tradicionales como
son explotación de vulnerabilidades, troyanos y sus derivados, llevan a los
expertos a idear mejoras para los sistemas de autenticación.

Tradicionalmente el usuario dispone de una pareja que consta de un nombre y
una clave, que lo identificarán como usuario del servicio y le permitirán
hacer uso del mismo. Los inconvenientes de esta formula son varios:

– El usuario puede utilizar claves muy simples si se lo permitimos,
por ejemplo: «clave».

– El usuario puede usar la misma clave para varios servicios. Si por
cualquier causa se compromete una de estas claves existe peligro de
intromisión en el resto de servicios en que usáramos.

– El usuario puede ser engañado para que proporcione sus datos de
identificación en un sitio que aparenta ser el mismo que el que nos
proporciona el servicio real.

– El usuario puede encontrarse en un ordenador de poca confianza (por
ejemplo en un cibercafé) o su ordenador puede encontrarse comprometido y
enviando toda la información introducida al atacante.

Estas desventajas propician la aparición de métodos que complementan al
funcionamiento tradicional y que se basan en añadir una capa de seguridad
mediante el uso de nuevos soportes, entre los que destacamos:

– Tarjetas de un solo uso en las que el cliente debe rascar la
superficie para ver el valor que deberá usar la próxima vez que quiera
conectarse al servicio. El banco, en este caso, envía por correo
convencional una nueva tarjeta cuando detecta que al cliente se
le va a agotar la actual.

– Calculadoras especiales de bolsillo o llavero que computan un valor
dependiendo de sus características y otras variables como el momento en el
que se consultan.

– Tarjetas con chips inteligentes que devuelven una palabra de paso
de un solo uso tras introducir el PIN en un lector especial.

– Métodos menos asequibles que sirven para identificarnos únicamente, tales
como aparatos que hacen uso de parámetros biométricos (huellas dactilares,
escáner de retina, etc)

En todos los casos vemos que el aumento de la seguridad está asociado a un
mayor coste de la solución, pero comienza a ser necesario el uso de estos en
servicios como la banca, cuyos clientes están continuamente expuestos a
intentos de robo.

Francisco Javier Santos
fsantos@hispasec.com

Más información:

Anti-Phising Working Group
http://www.antiphishing.org/

Complex Passwords Foil Hacks
http://www.wired.com/news/infostructure/0,1377,63670,00.html

Contraseñas y banca electrónica
http://barrapunto.com/article.pl?sid=04/06/04/1121255&mode=thread

Continúan los intentos de estafa contra bancos españoles
http://www.hispasec.com/unaaldia/2041

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR