• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Firmas antivirus más allá del malware tradicional

Firmas antivirus más allá del malware tradicional

24 mayo, 2005 Por Hispasec Deja un comentario

Ya son pocos los antivirus que además de lo que podría considerarse
el malware tradicional (virus, troyanos y gusanos), no incluyen en sus
firmas la detección de spyware o adware, entre otras formas de código
malicioso. Sin embargo la detección basada en firmas tiene muchas
otras posibilidades que hasta la fecha no están siendo aprovechadas
por todos los productos antivirus.

Respecto al spyware hoy día parece que no hay duda. Aunque se ha
intentado disfrazar como una nueva categoría no tiene ningún sentido
situarla fuera del ámbito de actuación de los antivirus, es una
división artificial. De hecho, el que surgieran productos específicos
para el spyware y similares puede considerarse un error histórico por
parte de las casas antivirus al no centrar su atención en ese tipo
de malware, dando la oportunidad a que surgieran pequeñas empresas
con productos especializados.

Sin embargo a diario surgen nuevas amenazas que fácilmente podrían
ser prevenidas por las firmas de un antivirus y, generalmente, no
son tenidas en cuenta por este tipo de soluciones.

Un ejemplo podría ser la explotación de determinadas
vulnerabilidades, caso por ejemplo del histórico falseamiento de
URL en Internet Explorer, parcheado en su día, que se utilizó en
ataques reales de phishing (en el Banco Popular lo recordarán). La
detección basada en firma era trivial, bastaba en comprobar si la
URL contenía determinados caracteres, como » %00″.

Si pasamos un HTML con un phishing basado en esta vulnerabilidad
por 20 motores antivirus comprobamos que sólo detectan la URL
maliciosa 4 de ellos:

ClamAV :: Trojan.URLspoof.gen.2
McAfee :: Exploit-URLSpoof.gen
Panda :: Exploit/URLSpoof
Sybari :: Exploit-URLSpoof.gen

Otro ejemplo. Hace unos días Sober.q originó una avalancha de spam,
de la que nos hicimos eco en una-al-día. Muchos usuarios consultaron
a Hispasec como podrían librarse de ese «virus» que les llegaba en
forma de correo electrónico en alemán. Evidentemente no se trataba
de un virus propiamente dicho, los mensajes sólo contenían texto y
enlaces, pero no dejaba de ser un incordio debido al gran número
de correos electrónicos que llegaban a recibir.

Soluciones para evitar ese spam había varias, desde meter algunas
reglas en el servidor de correo pasando por cualquier tipo de
solución antispam, que para eso están. Eso pensarían las casas
antivirus, más si cabe en aquellos casos donde, además, venden
soluciones específicas o incorporan el antispam en sus suites de
seguridad.

Pero es un hecho de que muchos usuarios que contaban con solución
antivirus en su PC, incluso muchos otros también en el servidor
de correo, sufrieron la avalancha de spam emitida por Sober.q por
no tener ese tipo de soluciones antispam. Teniendo en cuenta que
Sober.q tenía una serie de mensajes definidos fijos, que no
modificaba, parece que hubiera sido trivial meter una firma en el
antivirus para detectar y eliminar esos mensajes.

Analizamos un mensaje de spam emitido por Sober.q con 20 motores
antivirus, y en esta ocasión sólo uno de ellos lo detecta:

McAfee :: W32/Sober.q!spam

Véase que la firma a partir del pasado 23 no tiene mucha razón de
ser, ya que Sober.q estaba programado para dejar de enviar spam
desde ese día, e intentar descargar e instalar otro ejecutable,
probablemente Sober.r (a día de hoy no ha aparecido aun). Pero
dejando a un lado la temporalidad de la utilidad de la firma,
no deja de ser un ejemplo más de otro uso de las firmas antivirus
que a buen seguro algún usuario agradeció.

Y llegados a este punto muchos se preguntarán hasta donde debe
llegar un antivirus. Viendo la nueva corriente de suites de
seguridad «anti-todo» parece complicado contestar algo concreto,
pero desde el punto de vista de la tecnología antivirus
tradicional parece que en muchas ocasiones se podría exprimir aun
más sus posibilidades sin que ello requiera incorporar nuevos
módulos al antivirus ni repercuta negativamente en la carga del
sistema.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Falsificación de URL y ataque DoS recursivo en Internet Explorer
http://www.hispasec.com/unaaldia/1873

Intento de estafa a los usuarios del Banco Popular
http://www.hispasec.com/unaaldia/1904

Sober.q causa de una avalancha de spam con propaganda neonazi
http://www.hispasec.com/unaaldia/2399

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR