• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El talón de Aquiles de PGPcoder, el troyano chantajista

El talón de Aquiles de PGPcoder, el troyano chantajista

1 junio, 2005 Por Hispasec Deja un comentario

En los últimos días PGPcoder ha hecho correr ríos de tinta en los
medios, al presentarse como un troyano que cifra los archivos de los
sistemas y solicita dinero a los usuarios afectados si quieren volver
a restaurarlos. La realidad es que, debido a un mal diseño de su
creador, el troyano utiliza un algoritmo de cifrado muy simple,
basado en valores fijos, que permite invertirlo y recuperar
automáticamente los archivos.

Desde el primer día que apareció PGPcoder, también llamado Gpcode, me
recordó precisamente al que se considera uno de los primeros troyanos
de la historia de los PCs: AIDS.

En el año 1989 se enviaron miles de disquetes por correo postal que
contenían un programa de información sobre SIDA. El programa llevaba
un contador de las veces que se iniciaba el sistema y, tras
contabilizar un número determinado, terminaba por cifrar la
información del disco duro, solicitando a los afectados pagar una
licencia si querían descifrarlo y recuperar sus archivos.

El responsable fue detenido y los afectados no tuvieron que pagar
nada, ya que el algoritmo de cifrado era débil y se distribuyeron
herramientas gratuitas para descifrarlo.

El caso de PGPcoder es muy similar, aunque en esta ocasión el autor
se ha podido ahorrar los sellos del correo postal gracias a Internet.
Cuando se ejecuta en un sistema, cifra todos los archivos que
localiza con las extensiones .xls, .doc, .txt, .rtf, .zip, .rar, .dbf,
.htm, .html, .jpg, .db, .db1, .db2, .asc y .pgp. Dejando unos
archivos de texto, «ATTENTION!!!.txt», con el siguiente mensaje:

Some files are coded.
To buy decoder mail: n781567@yahoo.com
with subject: PGPcoder 000000000032

En definitiva, que si el usuario infectado quiere volver a acceder
a sus documentos, hojas de cálculo, fotografías, etc., debe
«comprar» el descodificador que supuestamente el autor le enviaría
por e-mail.

Las buenas noticias son que el autor del troyano ha programado un
algoritmo de cifrado bastante simple sin clave externa, lo que
permite invertir el algoritmo para recuperar los archivos sin tener
que pasar por el chantaje. Las malas noticias son que es totalmente
factible, y casi me atrevería a decir que probable, que a corto
plazo cualquiera diseñe un troyano similar basándose en claves
aleatorias y/o criptografía de llave pública, y entonces no habrá
buenas noticias.

Lo cierto es que en un principio, sin haber analizado el troyano,
creía que el diseño era robusto, en especial por el nombre que le
había dado el autor y que han utilizado también algunos motores
antivirus, PGPcoder, en lo que me parece una clara alusión al
archiconocido programa de cifrado PGP.

Sin embargo ayer, por casualidad (examinando algunos logs de
VirusTotal), me encontré con un archivo cifrado por PGPcoder, y la
simple visualización de su contenido, aunque cifrado, me dejó
claro que el algoritmo era débil. A esta misma conclusión podría
llegarse a través del análisis del código del troyano.

Lo siguiente que se me vino a la cabeza es que, aprovechando la
debilidad del cifrado, e igual que ocurriera en el caso del troyano
AIDS, se podrían facilitar herramientas gratuitas para que los
afectados pudieran recuperar sus archivos. Es mas, los propios
antivirus podrían/deberían detectar los archivos cifrados, todos
comienzan con la cabecera «PGPcoder 000000000032», y realizar
automáticamente el descifrado.

Sin embargo, realizado un estudio sobre 20 motores antivirus, sólo
3 de ellos reconocen y son capaces de restaurar de forma automática
los archivos cifrados por el troyano PGPcoder. Los antivirus que
hay que felicitar en esta ocasión son Dr.Web, Kaspersky, y Panda,
que reconocen con la siguiente firma los archivos cifrados:

DrWeb :: [Trojan.PGPCrypt]
Kaspersky :: [Virus.Win32.Gpcode.c]
Panda :: [Trj/PGPCoder.Crypt]

Este tipo de iniciativas de las casas antivirus va muy en la línea
de la noticia «Firmas antivirus más allá del malware tradicional»
http://www.hispasec.com/unaaldia/2404

He evitado dar los detalles concretos del algoritmo en favor de
aquellos lectores aficionados al criptoanálisis que quieran ahondar
en los detalles del caso a modo de reto. He publicado un ZIP donde
pueden encontrar dos archivos de textos, el primero un original en
texto claro, y el segundo el mismo una vez cifrado por el troyano
PGPcoder. El ZIP se encuentra protegido por la contraseña «hispasec»
para evitar que el archivo cifrado por PGPcoder pueda dar positivo
con los antivirus perimetrales mientras se descarga.

ZIP (clave: hispasec):
http://www.hispasec.com/directorio/laboratorio/pruebas/cifrado_pgpcoder.zip

Otra de las opciones para lograr encontrar un algoritmo de descifrado,
mucho más directa, consiste en estudiar el código ensamblador del
troyano. Si bien, por razones obvias, no puedo facilitar una copia del
mismo, ruego abstenerse de solicitudes por privado.

Como premio simbólico, se enviará una camiseta de Hispasec a los
tres primeros lectores que nos envíen un script o programa (incluyendo
fuentes) que deberá descifrar otro archivo cifrado por el troyano
PGPcoder (mismo algoritmo de cifrado).

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR