• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Microsoft AntiSpyware y el adware de Claria

Microsoft AntiSpyware y el adware de Claria

10 julio, 2005 Por Hispasec Deja un comentario

Microsoft responde tras el aluvión de críticas y consultas a raíz de
que su antispyware dejara de eliminar, por defecto, el adware de
Claria.

Tal y como comentamos la pasada semana en Hispasec, a los rumores
del interés de Microsoft por adquirir a Claria, más conocida
anteriormente como Gator, se sumó a la polémica el hecho de que
su AntiSpyware, aunque lo sigue detectando, dejara de eliminar el
adware de Claria por defecto.

A efectos prácticos, cuando Microsoft AntiSpyware realiza un análisis
del sistema presenta un informe de los componentes detectados junto
a una serie de acciones recomendadas para cada uno de ellos, que
podremos ejecutar de forma global con tan sólo pinchar un botón.

Entre las acciones encontramos «Remove» para eliminarlo, «Quarantine»
para eliminarlo pero guardar una copia por si es necesario
restaurarlo, e «Ignore» que no realiza ninguna acción, no lo elimina.

La mayoría de usuarios, al no tener los suficientes conocimientos
para distinguir el grado de peligrosidad de cada componente detectado,
o de si realmente se trata de archivos necesarios para su sistema,
suele ejecutar las acciones por defecto sin modificarlas, al fin y
al cabo es la recomendación de Microsoft que se supone ha analizado
cada espécimen.

Con las últimas modificaciones en sus firmas, en las que algunos
especímenes detectados han pasado de «Remove» o «Quarantine» a
«Ignore», Microsoft AntiSpyware deja por defecto que adware y
spyware continúen instalados en los sistemas de los usuarios.

La publicación de este hecho ha propiciado que Microsoft reciba
cantidad de consultas al respecto, y finalmente ha decidido enviar
una carta abierta en la que explica sus motivos.

Básicamente, Microsoft afirma que no hay ningún tipo de trato de favor
con Claria y que actúan de igual forma con el resto de empresas. Que
Microsoft ofrece a todas las compañías de software la oportunidad de
revisar la clasificación de sus productos respecto a como deben ser
procesados por su AntiSpyware, atendiendo también a una serie de
criterios y categorías preestablecidas. Que Claria pidió una revisión
en enero y que Microsoft, tras estudiar las alegaciones de Claria,
ha estimado oportuno modificar sus firmas para que por defecto no se
eliminen sus componentes.

Recomendamos la lectura completa de la respuesta de Microsoft para
que cada cual saque sus propias conclusiones, disponible en la
siguiente dirección:

Response to questions about Claria software
http://www.microsoft.com/athome/security/spyware/software/claria_letter.mspx

Mi opinión al respecto es que la explicación de Microsoft no aclara el
fondo de la cuestión y plantea más dudas.

Si hace unos meses los técnicos del laboratorio antispyware, tras
analizar los componentes de Claria, decidieron que debía ser eliminado.
¿Qué ha cambiado ahora?

Porque recordemos que el adware de Claria sigue ralentizando el
sistema, sigue conectándose y enviado datos a los servidores de Claria
sin avisar al usuario, sigue resultando complicado desinstalarlo por
completo y deja huellas en el sistema, etc.

La respuesta de Microsoft debería haber zanjado este tema, sin embargo
ha dado una explicación genérica sin ningún detalle técnico y concreto
que permita contrastar su decisión.

Una cosa sí se puede constatar, en la que tengo que darle la razón a
Microsoft, y es que Claria no es la única empresa de adware y spyware
que ha conseguido modificar la política de su AntiSpyware. En pruebas
realizadas en el laboratorio de Hispasec estamos comprobando como la
lista de especímenes que pasa de «Remove» o «Quarantine» a «Ignore»
es mayor. Lo cual, como es evidente, me preocupa aun más desde el
punto de vista de los usuarios que ejecutan las recomendaciones por
defecto de Microsoft AntiSpyware.

En estos momentos resulta irónico que algunos especímenes de adware
y spyware tengan la recomendación de «Ignore» y otros menos dañinos
la de «Remove». Microsoft debería unificar de forma genérica sus
criterios, sean cuales sean, de lo contrario da la impresión de que
las empresas más potentes que lo soliciten pueden obtener el indulto
de su solución antispyware.

Un detalle que me llama la atención de la respuesta de Microsoft es
como en todo momento habla del «software de Claria», de «productos de
Claria», y evita denominarlo «adware» o «spyware» aunque es algo
obvio y su propio antispyware lo identifica como tal. Entiendo que
es simple estrategia desde el punto de vista de comunicación para
defender el nuevo criterio adoptado al respecto por su solución, pero
sería preocupante que fuera tomado por un intento de legitimar el
adware de Claria.

Por último creo que es importante hacer una lectura correcta de todo
lo anterior, sobre todo leído los comentarios extremistas a raíz de
la primera noticia sobre este tema. Por un lado hubo quién
(pro-Microsoft) puso en entredicho la noticia de Hispasec y afirmó
que Microsoft AntiSpyware eliminaba por defecto el adware de Claria,
evidentemente Hispasec realizó las comprobaciones oportunas antes
de afirmarlo y Microsoft con su nota lo acaba de corroborar por si
quedaban dudas. Por otro lado nos encontramos a los detractores de
Microsoft, los más recatados venían a decir que los usuarios debían
desinstalar inmediatamente Microsoft AntiSpyware de sus sistemas.

Por norma general, mi recomendación es que desconfíe de las posturas
extremistas y/o de las opiniones que siempre se inclinan del mismo
lado.

Mi lectura es que el adware es un terreno farragoso, incluso en
ocasiones es complicado delimitar que características debe tener
una aplicación para ser denominada adware, y en muchas ocasiones
entrará en conflicto con software desarrollado por empresas. No
ocurre lo mismo con los virus o los gusanos, por ejemplo.

Ahora bien, una vez se establece una política al respecto, esta
debería ser aplicada de forma independiente y con criterios
puramente técnicos, y no estar a merced de presiones e intereses
de las empresas cuyos productos pudieran verse afectadas. El hecho
de que algo sea legal no quiere decir que sea ético, y cualquier
antispyware o antivirus no debería hacer diferencias de si un
adware ha sido o no desarrollado por una empresa legítima (que no
es sinónimo de que sus prácticas sean éticas), sino limitarse a
defender los intereses de los usuarios. Caiga quién caiga.

Por otro lado, lo realmente crítico sería que Microsoft AntiSpyware
dejara de detectar determinado adware de forma consciente e
intencionada. Hasta el momento no se ha doblegado en ese sentido,
o al menos no tenemos conocimiento de ello, y sigue detectando el
adware de Claria y de otras empresas como tal. Este es un punto
a su favor, y mi experiencia al respecto es que en el terreno de
este tipo de soluciones su comportamiento es bueno, se encuentra
en la gama alta de los productos específicos contra el adware y
spyware.

Llegados a este punto podemos concluir que Microsoft AntiSpyware
ha dado un paso atrás, especialmente para los usuarios que no
pueden discernir entre que es dañino o no para su sistema (la
mayoría), pero sigue manteniendo su poder de detección intacto,
en los que obtiene unos ratios notables, y los usuarios más
experimentados no tendrán mayores problemas que modificar las
opciones recomendadas por defecto para eliminar todo el software
no deseado.

Sin embargo, si tenemos en cuenta que Microsoft AntiSpyware va
dirigido a un público mayoritario, especialmente al usuario final,
y que éste puede ser simplemente el principio de un largo número
de excepciones a la hora de eliminar por defecto el adware
comercial, el futuro se presenta incierto para la efectividad
real de este producto.

En manos de Microsoft queda corregir el rumbo de su antispyware,
por nuestra parte seguiremos atentos a su evolución.

 

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

04/07/2005 – Microsoft y su AntiSpyware en entredicho
http://www.hispasec.com/unaaldia/2445

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR