• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Cisco en el punto de mira de los hackers

Cisco en el punto de mira de los hackers

3 agosto, 2005 Por Hispasec Deja un comentario

En la reciente edición de Black Hat estaba programada una presentación
sobre como comprometer los routers Cisco, a priori muy interesante. En
un intento de censurar dicha información, Cisco recurrió a tácticas
legales. Como suele ocurrir en este tipo de casos, el efecto fue el
contrario al buscado: hubo presentación, la documentación cuelga de
numerosos sitios de Internet, y el caso ha despertado un gran interés
tanto en investigadores de seguridad y hackers como en los medios de
comunicación.

El ponente, Michael Lynn, dimitió del puesto que ocupaba en su
empresa, Internet Security Systems, que a su vez había llegado a un
acuerdo con Cisco para evitar la divulgación del estudio de Lynn. Las
amenazas legales cayeron en saco roto, y lo único que han conseguido
de momento es atraer toda la atención.

Aunque los abogados de ISS y Cisco siguen enviado advertencias legales
a los sitios de Internet que cuelgan la presentación, ya es demasiado
tarde, continuamente aparecen nuevos sitios web que lo hospedan y el
PDF circula por las redes P2P.

A efectos prácticos, Cisco publicó un aviso de seguridad dos días
después de la presentación de Lynn, donde ofrece un parche para su
sistema operativo IOS, de cara a prevenir una denegación de servicios
y «potencial» ejecución de código arbitrario en sus routers
configurados para soportar tráfico IPv6.
http://www.cisco.com/warp/public/707/cisco-sa-20050729-ipv6.shtml

El problema ya no es tanto éste caso concreto, que es muy grave,
sino que Lynn ha demostrado que es posible ejecutar código
arbitrario en los routers Cisco, que hasta el momento se vendían
como prácticamente inmunes contra este tipo de compromisos.

Teniendo en cuenta que buena parte de la infraestructura de Internet
descansa en dispositivos Cisco, las consecuencias de un hipotético
gusano que aprovechara una vulnerabilidad crítica en Cisco IOS
podrían ser espectaculares.

Lynn pretende con este aviso advertir de las debilidades de Cisco
y evitar males mayores. Si bien, aunque no ha dado los detalles y
por tanto no se prevé que a corto plazo se explote este tipo de
vulnerabilidades, su presentación puede servir de guía inicial para
que otros hackers encuentren vulnerabilidades en el sistema
operativo de Cisco.

Además, el intento de Cisco de ocultar la información no ha hecho
más que aumentar la motivación de los hackers. Ya en la DEF CON
se han podido ver grupos de trabajo discutiendo sobre como
reproducir el estudio de Lynn.

Recomendamos la lectura (en inglés) de una interesante entrevista
a Michael Lynn pulicada por Wired, donde se descubren algunos
detalles de este auténtico culebrón.
http://www.wired.com/news/print/0,1294,68365,00.html

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR