• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El coste de los problemas de seguridad

El coste de los problemas de seguridad

1 agosto, 2005 Por Hispasec Deja un comentario

Conocer el coste real de la no observancia de la seguridad es complejo.
Es complejo por dos motivos fundamentales: el primero es que cuantificar
aspectos que son mezcla de aspectos tangibles e intangibles no es
sencillo, al intervenir los inevitables métodos estadísticos y
la incertidumbre; y en segundo lugar, no es frecuente que las
organizaciones reconozcan la totalidad de sus fallos de seguridad, ni
siquiera a nivel interno, ya que muchas veces éstas están penalizadas
o pueden suponer una fuente de conflicto para los responsables de
seguridad que por cualquier motivo, no hayan actuado correctamente.

Conocer estos costes sería extremadamente útil para afrontar
planificaciones, sobre todo presupuestarias. La seguridad siempre tiene
un componente económico, y acertar en su cuantía de una manera previa
sería muy interesante para los departamentos financiero y de seguridad
de la información. Por desgracia, los datos que pueden conocerse de
estos costes no son del todo fiables, ya que suelen ser medias,
corresponden a otras empresas e incluso a otros sectores de actividad.
Con lo que, aún así, por los motivos expuestos solamente podemos
fiarnos de los datos propios de la organización.

Pese a esto, es frecuente que las publicaciones online presenten datos
sobre los costes de la seguridad. A veces es frecuente hablar de los
costes en los que hace incurrir el crimen organizado en las empresas, e
incluso los costes que derivan de la aparición de vulnerabilidades en
los productos de un determinado proveedor y ese es el enfoque le vamos
a dar a este artículo de opinión.

Técnicas como el phishing, el pharming, el spam, la ingeniería social,
las filtraciones de datos sensibles por troyanos, keyloggers … la
lista de amenazas es interminable, y precisamente por el amplio abanico
de oportunidades que se presentan, cada vez es más frecuente que grupos
de crimen organizado exploten estas oscuras técnicas para obtener
rendimiento económico de las actividades ilegales. La pregunta es obvia:
¿Cuánto le cuesta esto a las empresas, en términos económicos? ¿Qué
perjuicio, traducido en términos financieros, causa el descubrimiento
de vulnerabilidades en los proveedores de software por pequeña que ésta
sea?

Recientemente, los investigadores Sunil Wattal y Rahul Telang, de la
prestigiosa Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pennsylvania
(Estados Unidos de América), analizaron el impacto económico que
suponían las vulnerabilidades en 18 proveedores de software, entre
los que estaban ilustres conocidos como Microsoft, IBM o Red Hat.
Estos investigadores llegaron a la conclusión de que el simple hecho
de anunciar una vulnerabilidad en alguno de los productos de estas
compañías suponía en torno a un 0,6% de caída en la cotización de sus
acciones. Estas cifras se presentaron en el Workshop on the Economics
of Information Security, de la Universidad americana de Cambridge,
Massachusetts.

Otro problema al que se enfrentan las empresas proveedoras es la
publicación indiscriminada de las vulnerabilidades. Por ejemplo, el
Computer Emergency Response Team (CERT) de la Universidad Carnegie
Mellon ofrece a los vendedores un plazo de 45 días antes de hacer
pública una vulnerabilidad descubierta por sus integrantes. En ese plazo,
instan al proveedor a que elabore un parche o una versión que corrija el
problema detectado. ¿Pero qué ocurre si algún organismo independiente o
usuario descubre el problema con sus propios medios? En ese caso es
frecuente que libere la información, y probablemente se haga pública
antes de que el proveedor haya preparado un parche. Consiguientemente,
las posibilidades de que los atacantes exploten las vulnerabilidades aún
no corregidas, disparan los costes derivados del período de inseguridad
que discurre entre la divulgación de la vulnerabilidad y la aparición
del consecuente parche de corrección.

Se estima que existen en torno al 8% de posibilidades de que usuarios
independientes descubran una vulnerabilidad mucho antes de que el
proveedor haya preparado una solución al problema. En ese caso, el
impacto de los mercados es más notorio, por los motivos expuestos.

Otros experimentos nos pueden dar más ideas del coste de la inseguridad:
el profesor Avi Goldfarb, de la Universidad de Toronto, monitorizó a
2.700 voluntarios que empleaban conexiones de la Red de Telefonía Básica
(RTB) a comienzos del año 2000. De un modo paralelo, un atacante, cuyo
nickname era «Mafiaboy» organizó un gran ataque de denegación de
servicio contra Yahoo! durante un período de más de tres horas. Esto
hizo que ineludiblemente, muchos de los 2.700 voluntarios que empleaban
los servicios de Yahoo! hicieran uso de los servicios de la competencia,
como por ejemplo Excite, Altavista o MSN. A raíz de los datos obtenidos,
se estima que se perdieron en torno a 6 millones de visitas únicas en el
período del ataque, y que Yahoo! dejó de ingresar por sus servicios en
torno a 250.000 dólares americanos. Eso sin contar el hecho de que la indisponibilidad de un servicio como el que ofrece un gran proveedor
siempre causa bajas entre la fidelidad del público que lo frecuenta,
lo cual también implica un coste importante, así como una pérdida de
la cuota de mercado.

Pese a que no es posible saber los costes que suponen los problemas de
seguridad para cada una de las casuísticas, lo que sí parece evidente es
que el coste de la no observancia de la seguridad, entendida ésta como
la gestión ineficiente de la misma, es un coste elevado, y que
lamentablemente, se incrementa día a día.

Sergio Hernando
shernando@hispasec.com

Más información:

The true cost of Computer Crime
http://www.crime-research.org/analytics/1381

Revealed: The true cost of Computer Crime
http://www.newscientist.com/article.ns?id=dn7580

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR