Publicado el número 63 de la revista Phrack, con el que esta
conocida publicación online y gratuita se despide. Es el fin
de la primera publicación que se distribuyó exclusivamente de
forma electrónica.
Con casi veinte años de historia, la revista Phrack es todo un
referente y, sin la menor duda, una de las publicaciones más
prestigiosas en el mundo de la seguridad informática. En su
larga trayectoria, en Phrack se han publicado las primeras
referencias a numerosas técnicas como, por ejemplo, el
artículo de Aleph One «Smashing the stack for Fun and Profit»
donde se desarrollaba las técnicas de ejecución de código en
la pila inyectado a través de desbordamiento de búfer.
Otro artículo histórico describía el funcionamiento del número
de emergencias (911) de los Estados Unidos. La publicación de
este artículo originó una serie de demandas judiciales y el
encarcelamiento de los editores, acusados de publicar material
confidencial robado de la compañía telefónica Bell South y que
ponía en peligro la seguridad de los ciudadanos
norteamericanos. Durante el juicio, por el que se pedían una
indemnización de 80.000 dólares se demostró que esa
información estaba al alcance de cualquier persona por sólo
13 dólares.
Inicialmente la revista Phrack se centraba en la seguridad de
las redes de comunicaciones, documentando un gran número de
vulnerabilidades y falsas medidas de seguridad implementadas
por las compañías telefónicas. Con el tiempo, su contenido ha
ido moviéndose hacia el mundo de los ordenadores y la
seguridad informática.
Algunos nombres míticos en la historia de la seguridad
informática guardan una relación muy directa con la revista
Phrack. Desde los editores originales, Taran King y Knight
Lightning, hasta grupos como Legion of Doom.
Este último número continúa fiel a la tradición de publicar
contenido de alta calidad. Así encontramos artículos sobre la
seguridad del sistema operativo Windows CE utilizado en
algunas de las agendas electrónicas, técnicas forenses,
seguridad de Windows y Mac OS, sortear las medidas de
seguridad periférica, etc…
La conmemoración de este último número se ha realizado a
través de la publicación de una edición especial en papel (por
tercera vez en la historia), que se ha repartido durante la
reciente celebración del «What the Hack» y Defcon 13.
xavi@hispasec.com
Deja una respuesta