• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / La parte no oficial de Microsoft

La parte no oficial de Microsoft

29 marzo, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Son días agitados para el navegador de Microsoft, Internet Explorer. A
día de hoy, existen dos vulnerabilidades importantes sin parche oficial,
una de ellas incluso está siendo aprovechada masivamente. Diferentes
compañías sacan parches no oficiales y además, la propia Microsoft
crea una página oficial donde aceptará sugerencias de usuarios y
desarrolladores.

Hace apenas unos días se hizo pública la existencia de una nueva
vulnerabilidad crítica en Internet Explorer 5.x y 6.x. A las pocas horas
de darse a conocer apareció la primera prueba de concepto funcional y
poco después, como se esperaba, ya existían páginas aprovechando la
vulnerabilidad. Poco después se daba a conocer otro error igual de
importante en Internet Explorer. Este ha sido llevado de forma mucho más
discreta por su descubridor y la propia Microsoft, de forma que no se
conocen demasiados detalles sobre el problema ni se tiene constancia de
que esté siendo aprovechado de forma masiva. El fallo se debe a un error
no especificado en el manejo de aplicaciones .HTA que permite la
ejecución automática de programas «.HTA» (HTML Applications).

El primero de los errores está reconocido y documentado por Microsoft,
pero no se sabe si publicará un parche antes de lo previsto para mitigar
el problema o habrá que esperar al día 11 de abril en el que se espera
su publicación mensual de boletines y parches de seguridad. Mientras,
Microsoft recomienda modificar la configuración del explorador para
evitar el Active Scripting.

Ante la urgencia y gravedad del problema, eEye y Determina, de forma
independiente y simultánea, han puesto a disposición de cualquiera
ejecutables que solucionan (siempre temporalmente y sin garantías) el
problema. eEye incluso pone a disposición de todos el código fuente del
parche. Como es lógico las empresas no ofrecen garantías sobre el parche
y debido a la celeridad con la que han aparecido no aseguran que no
pueda provocar incompatibilidades con alguna página o software.

Como ya ocurriera con la vulnerabilidad WMF, en la que desarrolladores
independientes crearon parches no oficiales y los hicieron públicos, en
esta ocasión son ya dos las compañías que ofrecen una solución cómoda
para mitigar el problema. Llama la atención que en pocos meses hayamos
asistido a la aparición de hasta cuatro parches no oficiales destinados
a mitigar dos problemas de seguridad acuciantes en el navegador de
Microsoft. El primer parche para WMF fue creado de forma independiente
por el reconocido Ilfak Guilfanov, desarrollador de uno de los
desensambladores más populares (IDA), que hizo el trabajo por su cuenta
y publicó un parche que se mostró muy eficaz y estable. Aunque ya
existieron parches no oficiales en el pasado para otras
vulnerabilidades, ninguno fue tan popular. El éxito inesperado y el
número de descargas hicieron que la página desde donde estaba disponible
fuese colapsada durante varias horas. A los pocos días Eset, empresa
detrás del antivirus NOD32, se apuntaba al carro y publicaba otro parche
no oficial para el problema.

Es posible que nos hallemos ante una nueva tendencia en la que compañías
y empresas de seguridad se adelantan a la propia Microsoft con la
intención de obtener reconocimiento, prestigio, visitas y popularidad.
Al margen de la eficacia de estos parches y de la libre decisión de
usarlos o no, lo indudable es que estas maniobras estimulan a Microsoft
de forma indirecta para la publicación de un parche oficial y provocan
una importante presión mediática en la compañía, en cuya política de
publicación de seguridad prima la calidad (dedican mucho más tiempo a
pruebas que al desarrollo) antes que la velocidad de publicación. De
hecho, fue la presión mediática la que hizo que no se esperara al
segundo martes de febrero para publicar el parche oficial para la
vulnerabilidad WMF.

Por otro lado y al margen (o quizás no) de esta publicación no oficial
de parches, Microsoft saca a la luz un portal desde donde acepta todo
tipo de feedback o sugerencias (sobre seguridad o no) dedicadas a
Internet Explorer. Al Billings, en el blog oficial que lo anuncia, lo
compara con Bugzilla. Una idea con la que se pretende estimular la
cooperación de la comunidad con el producto de Microsoft de una forma
mucho más cómoda y centralizada. Es evidente que si la comunidad pública
y privada es capaz de desarrollar parches eficaces, puede aportar mucho
al navegador, y parece que de esta forma Microsoft, acertadamente, ha
reconocido la importancia de su colaboración activa.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Downloading eEye’s Temporary Workaround
http://www.eeye.com/html/research/alerts/AL20060324.html

How to Disable Active Content in Internet Explorer
http://support.microsoft.com/kb/q154036/

Determina Fix for CVE-2006-1359
http://www.determina.com/security_center/security_advisories/securityadvisory_march272006_1.asp

Announcing Internet Explorer Feedback
http://blogs.msdn.com/ie/archive/2006/03/24/560095.aspx

Big hole unearthed in IE6
http://jeffrey.vanderstad.net/grasshopper/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR