• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / "El código Smith" vs. "El código Da Vinci"

"El código Smith" vs. "El código Da Vinci"

2 mayo, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

El juez Peter Smith, que ha instruido el juicio en el que se acusaba de
plagio al autor del Código Da Vinci ha incluido, por simple diversión,
un pequeño criptograma en el texto oficial del fallo. El mensaje oculto
ha sido descifrado y su resolución no ha podido ser más decepcionante.
Con esta última anécdota alrededor del best seller, se ha movido un
nuevo resorte en la gigantesca maquinaria de mercadotecnia en la que se
ha convertido el libro de Dan Brown.

El 7 de abril el juez británico Peter Smith decretó que el conocido
Código Da Vinci no era un plagio de otra novela de 1982 llamada «The
Holy Blood and the Holy Grail» cuyas bases argumentativas coinciden. En
ambas ficciones se sostiene que la descendencia de Jesucristo y María
Magdalena se ha prolongado hasta la actualidad y que vive en algún punto
de Francia. Si bien se reconoce que Dan Brown (en estrecha colaboración
con su esposa) miró y estudió el libro de 1982 antes de terminar el
suyo, el juez considera que no ha habido plagio.

En el texto del fallo oficial del juicio, Smith modificó la tipografía
de una serie de caracteres repartidos entre las palabras del dictamen,
pasándolos a cursiva. Si se unían todas las letras con esta
característica, se obtenía la secuencia de caracteres:

s, m, i, t, h, c, o, d, e, J, a, e, i, e, x, t, o, s, t, p, s, a, c, g,
r, e, a, m, q, w, f, k, a, d, p, m, q, z.

Entre los que se puede apreciar claramente las palabras smith code, (el
código Smith). Era evidente que esto aludía a que las siguientes letras
ocultaban algún tipo de un mensaje codificado. Nadie notó esta secuencia
extraña de caracteres en cursiva en el texto del fallo hasta que el
propio juez intercambió algunos correos con un periodista.

Una vez público el hallazgo, se disparó la curiosidad a nivel mundial.
¿Qué significaba aquello? Obviamente, el hecho de que se ocultara un
criptograma en un fallo judicial relativo al famoso libro añadía interés
mediático al asunto.

Tras muchas conjeturas y fantasías finalmente el código ha sido
desvelado, aunque se ha necesitado que el propio juez añadiera algunas
pistas para que el enigma fuese resuelto. En el mensaje codificado, el
juez Smith ocultó la frase.

«Jackie Fisher who are you Dreadnought»

Para ello utilizó un cifrado de su invención (inspirado en el clásico
cifrado César) basado en la secuencia de Fibonacci a la que se hace
alusión en el libro. Básicamente sustituía cada letra del texto claro
original por otra que se encontraba en una posición desplazada hacia
delante según el alfabeto, tantas veces como indicaba la famosa
secuencia (según está concretamente escrita en el libro). El juez añadió
algunos trucos más para dificultar su «traducción» pero aun así, pocas
semanas después de conocerse el juego, el misterio quedaba resuelto.

Hace referencia al almirante Jackie Fisher y al barco Dreadnought
perteneciente a la armada británica de principios de siglo. Al parecer
el juez es un gran admirador de esta figura, y quiso conmemorar de esta
forma que el día que comenzaba el juicio coincidía con el día en el que
el barco fue botado hacía justo 100 años, en 1906. Aunque según la
Wikipedia, el barco fue botado el 10 de febrero de 1906 y por el
contrario, las audiencias comenzaron el 27 de febrero de 2006.

En todo caso, tras conocer la frase (que ni siquiera parece tener un
sentido lógico), no deja de ser decepcionante la expectación levantada
alrededor de esta ingeniosa broma producto de un juez con un importante
sentido del humor. Y es que en el fallo, donde Smith parece haber
adoptado en todo momento una postura relajada, se pueden leer perlas
tan atípicas en un documento oficial como estas:

«La declaración de Mr Ruben [uno de los testigos] en mi punto de vista
demostró lo importante que es el arte de la publicidad en el mundo de
la publicación. Su entusiasmo por el libro no tenía límites. No estoy
seguro de que sea tan bueno como dice, pero yo no soy una persona
literaria.»

[Refiriéndose a Dan Brown] «No creo que mintiese conscientemente.
El hecho de que no tuviese en cuenta estos puntos [se refiere al
planteamiento de su defensa del que ha hablado anteriormente] muestra,
en mi opinión, una vez más que la realidad es que su investigación es
superficial. Esto es, en mi opinión, la explicación a su declaración.
Se ha presentado a él mismo como un profundo y meticuloso investigador
para todos los libros que ha producido».

Aun así, la editorial de Dan Brown ha ganado el juicio, pero aunque los
autores de «The Holy Blood and the Holy Grail» no han podido demostrar
el plagio, la demanda interpuesta les ha salido rentable. A raíz del
litigio sus ventas se han disparado y revitalizado considerablemente
(el propio juez lo reconoce en el texto del fallo).

Dan Brown y su código se han convertido en una máquina de hacer dinero.
Hace algunos años que todo lo relacionado con el Código Da Vinci parece
llamar la atención, dejando a un lado lo puramente literario (donde el
fuelle se hubiese agotado rápidamente) y suponiendo una potencial y
gigantesca fuente de todo tipo de noticias, anécdotas y sucedáneos
oportunistas. Se espera que la inminente película (la adaptación al cine
ha sido trivial, pues el libro se antoja más un guión cinematográfico
que un ejercicio literario) arrasará seguro en taquilla, y hasta que se
encuentre algún otro formato de moda, todo el que se arrime a la obra de
Dan Brown encontrará beneficios y popularidad.

Curiosamente (y sin ánimo de dar ideas) parece ser que los creadores
de virus no han sacado su tajada de popularidad y todavía no se ha
detectado ningún malware que haya intentado aprovecharse del libro o
película como reclamo. Habitualmente, se suelen utilizar supuestos
trailers o imágenes inéditas de la película famosa de turno como excusa
para suscitar la curiosidad del usuario, con la intención de que ejecute
así el código oculto en archivos adjuntos o en redes p2p. Los virus
y troyanos ya han sabido disfrazarse oportunamente de todo tipo de
anzuelos relacionados con acontecimientos más o menos de moda y así
se ha demostrado en otras muchas situaciones. En esta ocasión,
sorprendentemente, parece que no se ha dado el caso.

Por su parte, con su pequeño guiño al mundo de la criptografía, el juez
Smith ha conseguido sus 15 minutos de fama y que, una vez más, se hable
del libro que ya ha vendido 40 millones de ejemplares en todo el mundo.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Puzzle Embedded in ‘Da Vinci Code’ Ruling
http://www.nytimes.com/2006/04/27/books/27code.html

Fallo oficial.
http://www.hmcourts-service.gov.uk/images/judgment-files/baigent_v_rhg_0406.pdf

Da Vinci Code Ruling Code
http://www.schneier.com/blog/archives/2006/04/da_vinci_code_r.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR