Muy recientemente Paul Thurrott, responsable de los portales
WinSupersite.com y WindowsITPro.com, dedicados a la revisión de
productos Microsoft Windows y a proporcionar información a la comunidad
de usuarios profesionales de soluciones Windows respectivamente, ha
publicado un artículo comentando diversos problemas que ha encontrado
en sus pruebas de las versiones beta de Windows Vista que habitualmente
le son proporcionadas para propósitos de evaluación.
En este boletín nos centraremos en la parte que atañe a la seguridad.
El informe es extenso, y el lector queda invitado, si siente curiosidad,
a su lectura completa.
Thurrott opina que la versión de Vista que ha analizado (Build
5308/5342) tiene un fallo importante, concretamente en el planteamiento
del sistema de protección de cuentas de usuario. Este sistema,
denominado por Microsoft UAP (User Account Protection) se presenta como
una novedad importante en la plataforma, pero realmente no es nada
nuevo. Como comenta Thurrott, este sistema es el habitual en sistemas
derivados de UNIX, y es un mecanismo tan sencillo como impedir a los
administradores realizar tareas potencialmente peligrosas sin que antes
se hayan autenticado expresamente para dichas operaciones. Es lo que de
un modo más coloquial se conoce como «proteger al usuario de si mismo»,
frente a acciones accidentales o no intencionadas que pudieran impedir
un normal funcionamiento del sistema, o incluso, denegar completamente
la funcionalidad del mismo.
Las críticas a UAP arrecian cuando, una vez analizado, se descubre
como el modelo de prevención se basa, siempre en palabras del probador,
en una constante y desesperante sucesión de ventanas de aviso de
seguridad. Una simple descarga que coloque en el escritorio un inocuo
acceso directo es motivo suficiente para que el sistema impida su
eliminación sencilla, obligando al usuario al tránsito por diversos
mensajes emergentes de seguridad.
Muchos verán este problema como un problema de usabilidad. Sin duda
alguna lo es, pero tiene implicaciones en la seguridad. Bruce Schneier
resume este pensamiento alegando que los mensajes de aviso no
proporcionan a la larga seguridad, sobre todo cuando son continuados y
no razonables, y terminan por ignorarse. Se perciben como molestias, y
el usuario termina por pulsar y pulsar compulsivamente con tal de ver
su aplicación en funcionamiento. Este tipo de comportamientos son
relativamente frecuentes en soluciones que requieren aprendizaje, como
por ejemplo, en los cortafuegos software.
El firewall va consultando al usuario si permite o no permite cierto
tipo de tráfico. Si estos mensajes se producen sólo inicialmente y de
una forma proporcionada y mesurada, cualquier usuario tendrá su firewall
más o menos a su gusto de una manera rápida y cómoda, apareciendo
eventuales cuestiones de autorización o denegación de la conexión según
se añaden reglas al firewall que serán respondidas bajo demanda. Sin
embargo, si los mensajes son continuos y para cualquier actividad es
preciso informar constantemente al firewall, es frecuente que el usuario
acabe por desinstalar el producto o bien responder a todo que sí, con
tal de poder usar su conexión a Internet sin ver repetidos mensajes
emergentes en su escritorio.
El problema llega cuando el aviso de seguridad realmente es
significativo e importante. En ese caso, si el usuario ha tomado como
comportamiento por defecto no prestar atención a los avisos buscando
únicamente que el sistema le permita la operación deseada, lo más normal
es que esa alerta pase inadvertida y el objetivo final de las medidas de
seguridad queden anuladas por completo.
Los cuadros de diálogo sólo son efectivos cuando proporcionan al usuario
un método efectivo para la toma de decisiones inteligentes, y sobre todo
cuando son proporcionados y justificados. En caso contrario, las medidas
de seguridad que teóricamente deberían proporcionar se transforman en
molestias que no suponen seguridad alguna para el usuario.
Nótese que esta versión de Vista tan sólo es una versión de prueba, una
beta para evaluadores. Por tanto es precipitado aventurar que será
inexorablemente el comportamiento final del producto que se
comercialice, si bien parece claro que Vista incluirá UAP como medida
adicional de seguridad. Esperemos que para entonces se haya pulido esta
característica lo suficiente para que suponga una medida de seguridad
efectiva y no una molestia para el usuario, en aras de la seguridad y la
calidad final percibidas por los usuarios de la próxima versión de
Microsoft Windows.
shernando@hispasec.com
Más información:
Windows Vista February 2006 CTP (Build 5308/5342) Review, Part 5: Where
Vista Fails
http://www.winsupersite.com/reviews/winvista_5308_05.asp
Microsoft Vista’s Endless Security Warnings
http://www.schneier.com/blog/archives/2006/04/microsoft_vista.html
Deja una respuesta