• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / ¿Son realmente útiles los mensajes de aviso?

¿Son realmente útiles los mensajes de aviso?

8 mayo, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Muy recientemente Paul Thurrott, responsable de los portales
WinSupersite.com y WindowsITPro.com, dedicados a la revisión de
productos Microsoft Windows y a proporcionar información a la comunidad
de usuarios profesionales de soluciones Windows respectivamente, ha
publicado un artículo comentando diversos problemas que ha encontrado
en sus pruebas de las versiones beta de Windows Vista que habitualmente
le son proporcionadas para propósitos de evaluación.

En este boletín nos centraremos en la parte que atañe a la seguridad.
El informe es extenso, y el lector queda invitado, si siente curiosidad,
a su lectura completa.

Thurrott opina que la versión de Vista que ha analizado (Build
5308/5342) tiene un fallo importante, concretamente en el planteamiento
del sistema de protección de cuentas de usuario. Este sistema,
denominado por Microsoft UAP (User Account Protection) se presenta como
una novedad importante en la plataforma, pero realmente no es nada
nuevo. Como comenta Thurrott, este sistema es el habitual en sistemas
derivados de UNIX, y es un mecanismo tan sencillo como impedir a los
administradores realizar tareas potencialmente peligrosas sin que antes
se hayan autenticado expresamente para dichas operaciones. Es lo que de
un modo más coloquial se conoce como «proteger al usuario de si mismo»,
frente a acciones accidentales o no intencionadas que pudieran impedir
un normal funcionamiento del sistema, o incluso, denegar completamente
la funcionalidad del mismo.

Las críticas a UAP arrecian cuando, una vez analizado, se descubre
como el modelo de prevención se basa, siempre en palabras del probador,
en una constante y desesperante sucesión de ventanas de aviso de
seguridad. Una simple descarga que coloque en el escritorio un inocuo
acceso directo es motivo suficiente para que el sistema impida su
eliminación sencilla, obligando al usuario al tránsito por diversos
mensajes emergentes de seguridad.

Muchos verán este problema como un problema de usabilidad. Sin duda
alguna lo es, pero tiene implicaciones en la seguridad. Bruce Schneier
resume este pensamiento alegando que los mensajes de aviso no
proporcionan a la larga seguridad, sobre todo cuando son continuados y
no razonables, y terminan por ignorarse. Se perciben como molestias, y
el usuario termina por pulsar y pulsar compulsivamente con tal de ver
su aplicación en funcionamiento. Este tipo de comportamientos son
relativamente frecuentes en soluciones que requieren aprendizaje, como
por ejemplo, en los cortafuegos software.

El firewall va consultando al usuario si permite o no permite cierto
tipo de tráfico. Si estos mensajes se producen sólo inicialmente y de
una forma proporcionada y mesurada, cualquier usuario tendrá su firewall
más o menos a su gusto de una manera rápida y cómoda, apareciendo
eventuales cuestiones de autorización o denegación de la conexión según
se añaden reglas al firewall que serán respondidas bajo demanda. Sin
embargo, si los mensajes son continuos y para cualquier actividad es
preciso informar constantemente al firewall, es frecuente que el usuario
acabe por desinstalar el producto o bien responder a todo que sí, con
tal de poder usar su conexión a Internet sin ver repetidos mensajes
emergentes en su escritorio.

El problema llega cuando el aviso de seguridad realmente es
significativo e importante. En ese caso, si el usuario ha tomado como
comportamiento por defecto no prestar atención a los avisos buscando
únicamente que el sistema le permita la operación deseada, lo más normal
es que esa alerta pase inadvertida y el objetivo final de las medidas de
seguridad queden anuladas por completo.

Los cuadros de diálogo sólo son efectivos cuando proporcionan al usuario
un método efectivo para la toma de decisiones inteligentes, y sobre todo
cuando son proporcionados y justificados. En caso contrario, las medidas
de seguridad que teóricamente deberían proporcionar se transforman en
molestias que no suponen seguridad alguna para el usuario.

Nótese que esta versión de Vista tan sólo es una versión de prueba, una
beta para evaluadores. Por tanto es precipitado aventurar que será
inexorablemente el comportamiento final del producto que se
comercialice, si bien parece claro que Vista incluirá UAP como medida
adicional de seguridad. Esperemos que para entonces se haya pulido esta
característica lo suficiente para que suponga una medida de seguridad
efectiva y no una molestia para el usuario, en aras de la seguridad y la
calidad final percibidas por los usuarios de la próxima versión de
Microsoft Windows.

 

Sergio Hernando
shernando@hispasec.com

Más información:

Windows Vista February 2006 CTP (Build 5308/5342) Review, Part 5: Where
Vista Fails
http://www.winsupersite.com/reviews/winvista_5308_05.asp

Microsoft Vista’s Endless Security Warnings
http://www.schneier.com/blog/archives/2006/04/microsoft_vista.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6986 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidades críticas en UEFI: LogoFAIL expone a Dispositivos x86 y ARM
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • Google responde a ataques actuales: Parche de seguridad para Zero-Day explotada en Chrome
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios
  • El activador de Windows KMSPico te puede robar tu billetera de criptomonedas

Entradas recientes

  • Vulnerabilidades críticas en UEFI: LogoFAIL expone a Dispositivos x86 y ARM
  • Google responde a ataques actuales: Parche de seguridad para Zero-Day explotada en Chrome
  • Ciberseguridad e IA: Directrices globales para un desarrollo seguro
  • Reto CTF UAM: DumpShark
  • En Black Friday aumentan las estafas generadas por IA
  • Randstorm: La emergente amenaza que pone en riesgo 1,4 millones de bitcoins
  • Intel responde a la vulnerabilidad crítica Reptar lanzando parches para corregirla
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR