• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El malware más activo en junio está orientado al phishing

El malware más activo en junio está orientado al phishing

6 julio, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Una empresa del Reino Unido ha publicado una estadística sobre correo
basura y virus en junio de 2006. Al margen de la exactitud de los
números y los métodos para conseguirlos, el estudio refleja lo estático
del mundo del malware en general, instalado cómodamente en constantes
variaciones de código vírico que ha demostrado su eficacia desde hace
más de dos años.

Según la compañía SoftScan, los cinco primeros puestos de familias de
virus en junio y su porcentaje de presencia en correos infectados es:

1.- Phishing: 48.05%
2.- Netsky: 16.69%
3.- Mytob: 15.05%
4.- Bagle: 5.94%
5.- Mydoom: 3.44%

Si se visita la página en la que la empresa hace públicos estos datos,
se puede observar además su evolución cada 24 horas, así como un estudio
pormenorizado mensual del espectacular incremento del correo basura en
los últimos años.

El primer puesto lo ocupan los virus (o malware en general) destinados
al phishing. En esta categoría se englobaría todo tipo de código
destinado a robar credenciales bancarias, ya sea registrando teclas,
robando información, engañando al usuario… pero siempre desde el punto
de vista de la rentabilidad y el lucro. Nada menos que casi la mitad del
malware que circuló en junio correspondía a este tipo de basura.

En segundo puesto y a distancia, encontramos a Netsky, un famoso virus
que lleva desde febrero de 2004 dando guerra. Hoy, decenas de versiones
después, sigue siendo de los virus más populares. Los tataranietos de su
primera versión siguen infectando muchos sistemas operativos Windows.

Mytob es un poco más joven. Lleva desde febrero de 2005 llegando a los
buzones de sus víctimas. Sus primeras versiones pertenecían a la familia
del MyDoom y aprovechaban una vulnerabilidad del proceso LSASS de
Microsoft Windows para propagarse. También se ha difundido y mantenido
activo a través de innumerables versiones y variantes.

Bagle, de los más veteranos, lleva acechando sistemas desde enero de
2004. Tuvo un importante impacto en su momento y hoy su descendencia
sigue ahí como uno de los virus con más representación en el correo

MyDoom también se descubrió en enero de 2004, y en un principio, se
habló mucho de él por tener programado en su código un ataque de
denegación de servicio en a la dirección web http://www.sco.com.

Estas cuatro últimas familias de virus están muy relacionadas entre sí y
tienen muchos puntos en común. Se han ido perfeccionando con el tiempo,
sufriendo gran cantidad de variaciones que le han permitido propagarse
de manera más efectiva y pasar desapercibidos para los antivirus. Todos
tienen en común una abundante descendencia. En algunos casos, el código
se hizo público, lo que contribuyó a una frenética aparición de
variantes casi a diario. También, como si se tratara de mafias
dispuestas a defender su territorio, algunos de estos virus intentaban
desactivar las acciones del resto, en lo que se convirtió en una
verdadera guerra tanto técnica como dialéctica (a través del código
fuente) entre los creadores. Se podían permitir el lujo de tomar el
sistema de su víctima como un campo de batalla, donde peleaban
impunemente por los recursos, burlándose de los antivirus y los usuarios.

Por último, además, estos virus han contribuido en gran medida a la
aparición de botnets y sistemas zombie, debido a que muchas de sus
versiones incluyen funcionalidades de puerta trasera.

Las conclusiones de esta lista son claras. Los creadores de virus son
prácticos y no innovan ya más allá de lo necesario para seguir pasando
más o menos inadvertidos. No buscan notoriedad, sino eficacia en su
código. Han encontrado algunas familias de virus efectivas que sirven
eficazmente a sus propósitos y trabajan constantemente sobre ellas para
mejorarlas.

Pero sobre todo, triunfa el phishing como método lucrativo de las nuevas
mafias organizadas. A juzgar por el número de estafas consumadas y
los niveles de persistente infección, parece que han tomado el camino
más adecuado a sus intereses.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Virus and spam
http://www.softscan.co.uk/composite-263.htm

June’s virus and spam statistics from SoftScan
http://sourcewire.com/releases/rel_display.php?relid=26109

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR