El día 19 de septiembre Symantec anunció una nueva vulnerabilidad
desconocida en PowerPoint que permitía la ejecución de código arbitrario
y que estaba siendo activamente aprovechada. Ante la avalancha de este
tipo de noticias que últimamente azotan a Microsoft, todo apuntaba a que
sería un nuevo «0 day», vulnerabilidad sin parche explotada de forma
masiva. En esta ocasión las alarmas sonaron de forma precipitada, y
sobre todo, antes de un buen análisis del problema.
Symantec anunció que había detectado un nuevo malware, bautizado como
Trojan.PPDropper.E que se escondía en archivos PowerPoint e infectaba
al que abriese el documento con una versión (en principio se habló de
sólo la versión china) vulnerable de Microsoft PowerPoint. Su error
fue dar por sentado de que el código aprovechaba una vulnerabilidad
no documentada hasta ese momento, para la que no existía parche, y
que por lo tanto, todas las versiones de PowerPoint hasta el momento
suponían un potencial riesgo.
Varios medios, especializados o no, replicaron automáticamente la
noticia del fallo y catalogaron el problema de nuevo «0 day», quizás
precipitadamente y sin la confirmación y comprobaciones adecuadas.
Parecía oficial, sonaron todas las alarmas, y junto a la (esta vez
cierta y verdadera) última vulnerabilidad «0 day» en el componente
VML de Internet Explorer que apareció ese mismo día, se predecía una
semana negra para los productos de Microsoft.
Pero no. Todo era un incomprensible error de Symantec a la hora de
analizar el código que tenía entre manos. Microsoft, tras ser alertada
y analizar el problema, ha confirmado oficialmente que no es una nueva
vulnerabilidad, sino una ya descubierta y parcheada en marzo de 2006.
En concreto, la descrita en el boletín de seguridad MS06-012. Los que
tengan instalado ese parche, están protegidos contra este efímero «0
day» que nunca llegó a ser.
Tras el anuncio oficial de Microsoft, los medios se retractan,
rectifican y actualizan sus alertas, advirtiendo que no hubo más que
sensacionalismo y falta de rigor donde debió existir una comedida
noticia de seguridad. Algunos, incluso, esconden los enlaces que
hacían referencia al fallo bajo la alfombra y ya no son accesibles.
Cabe preguntarse cómo Symantec puede concluir que un fallo así se
trata de un problema nuevo, cuando una comprobación en un sistema
que ya estuviese actualizado con el boletín MS06-012 hubiese dado
una respuesta rápida y concluyente. Un sistema totalmente parcheado
sería inmune en las pruebas, y dejaría claro que el problema no es
nuevo. Resulta incompresible un despiste de este tipo. Sin embargo
no ha sido la única casa antivirus que ha errado en su diagnóstico.
TrendMicro informó el día 19 agosto de un supuesto nuevo tipo de
malware que aprovechaba una vulnerabilidad nueva para la que no
existía solución. Microsoft desmintió al poco tiempo que se tratara
de un nuevo fallo, además de lamentar la actitud de la empresa antivirus
por hablar de vulnerabilidades sin ponerse previamente de acuerdo con
ellos. Un caso extrañamente similar.
Es posible que, a falta de la eclosión vírica esporádica que sufrían
los sistemas Windows cada cierto tiempo, y que ponía a las casas
antivirus en portada de todos los medios, estén buscando notoriedad
de alguna forma precipitada.
En definitiva, con más o menos vulnerabilidades «0 day», la vida sigue
igual y los usuarios en general pueden aprender que hasta los más
profesionales se equivocan, y los de Windows en particular preocuparse
por otras vulnerabilidades reales y no parcheadas que a día de hoy
existen, tal y como describíamos en el boletín de ayer.
ssantos@hispasec.com
Más información:
Contramedidas prácticas para las últimas vulnerabilidades de Microsoft
http://www.hispasec.com/unaaldia/2887
Trojan.PPDropper.E
http://www.symantec.com/enterprise/security_response/writeup.jsp?docid=2006-091810-5028-99&tabid=2
Exploit for vulnerability in Chinese version of Microsoft PowerPoint
http://www.symantec.com/enterprise/security_response/weblog/2006/09/exploit_for_unpatched_vulnerab.html
Vulnerability Summary CVE-2006-4854
http://nvd.nist.gov/nvd.cfm?cvename=CVE-2006-4854
Deja una respuesta