• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Oracle ofrecerá más y mejor información en sus boletines de seguridad

Oracle ofrecerá más y mejor información en sus boletines de seguridad

17 octubre, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Oracle mejorará su sistema de notificación de alertas de seguridad,
añadiendo más información a la descripción de las vulnerabilidades.
Esto responde a una aclamada demanda por parte de administradores de
sus bases de datos, que sufrían desde hace años un confuso sistema
trimestral de parches y kilométricos boletines.

Parece que Oracle ha acabado reconociendo que la forma en la que venía
describiendo sus problemas de seguridad resultaba manifiestamente
mejorable y ha decido rediseñar su sistema de boletines que hasta ahora
venía siendo poco más que un jeroglífico. Incluso para usuarios
instruidos, parchear una base de datos podía convertirse en toda una
hazaña, en la que primero habría que moverse entre enormes tablas o
matrices para dar con la versión exacta de cada una de las (normalmente
entre 60 y 80) vulnerabilidades que se corrigen trimestralmente.
Componentes de aplicaciones, parches acumulativos, versiones con y sin
contramedidas, interminables matrices de riesgo… no son pocos los
administradores que desisten directamente cuando se enfrentan
trimestralmente a tan complicada tarea.

En su edición de octubre de CPU (Critical Patch Update), prevista para
el día 17, Oracle añadirá un rango de criticidad a sus boletines, un
sumario más detallado sobre las vulnerabilidades corregidas y una nueva
sección que destacará los fallos que pueden ser aprovechados de forma
remota sin necesidad de autenticación (los que pueden considerarse, por
tanto, como críticos y prioritarios).

Para ello, se ayudará de CVSS (Common Vulnerability Scoring System), un
estándar que gradúa la severidad de manera estricta a través de fórmulas
establecidas. De esta forma los administradores conocerán de manera
objetiva (a través de un número) la gravedad de los fallos. Podrán así
dar prioridad a la hora de parchear. Además, los fallos más graves
aparecerán en primera posición de los boletines. Hasta ahora se ofrecían
complejas subtablas que calificaban la facilidad de aprovechar el fallo
y el impacto del problema en los tres pilares de la seguridad de la
información: la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los
datos.

CVSS es un sistema ya usado por compañías como Cisco, Qualys, Nessus y
Skype que basa el cálculo de rango de criticidad en tres puntuaciones:
Base (a su vez calculada a través de siete factores), temporal (un valor
calculado a partir de tres factores) y «ambiental» (a través de dos). De
estos tres factores principales, los dos últimos (temporal y ambiental)
pueden modificar y corregir el primero (la puntuación base) según las
circunstancias volátiles de la vulnerabilidad. Un sistema riguroso y
objetivo que espera convertirse en el estándar de calificación de
vulnerabilidades. En el apartado de más información se adjunta una
«calculadora» en línea de CVSS a partir de la introducción de todos
los factores.

El sumario, el destacado de las vulnerabilidades más graves, y
la adopción de un estándar para calificar las vulnerabilidades,
constituirán sin duda un cambio significativo en un sistema de alertas
que carecía de información clara y precisa sin necesidad de bucear en
un denso y complicado texto. Este oscurantismo unido a los numerosos
errores encontrados en sus parches (en este sentido David Litchfield
ha sido pieza clave) y en ocasiones incluso los largos periodos
(mínimo trimestral y con un récord de 800 días) en los que no se
ha proporcionado un parche para algún error, no convierten a Oracle
en un paradigma a seguir en este sentido. Esperamos que este sea el
primer paso para una mejor seguridad de una de las bases de datos
más utilizadas en entornos empresariales.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Zero-day details underscore criticism of Oracle
http://www.securityfocus.com/brief/118

Oracle taken to task for time to fix vulnerabilities
http://www.securityfocus.com/news/11252

CVSS Calculator:
http://www.patchadvisor.com/PatchAdvisor/CVSSCalculator.aspx

Oracle to Enhance Patch Documentation with CVSS
http://www.windowsitpro.com/Article/ArticleID/93861/93861.html?Ad=1

Changes Introduced With October 17th Critical Patch Update
http://blogs.oracle.com/security/

Oracle Security Alerts Get Overdue Makeover
http://www.eweek.com/article2/0,1759,2028804,00.asp

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR