• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Versión final de IE7 y vulnerabilidades en varios navegadores

Versión final de IE7 y vulnerabilidades en varios navegadores

19 octubre, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Microsoft ha sacado a la luz un producto esperado desde hace exactamente
5 años, fecha en la que apareció Internet Explorer 6. Durante este
tiempo, han surgido alternativas que lo han hecho reaccionar y dedicar
un amplio desarrollo para poner a punto su nuevo navegador. Internet
Explorer 7 llega en un momento en el que prácticamente todos los
navegadores se ven afectados de una manera u otra por distintas
vulnerabilidades.

Desde el día 18 de octubre está disponible en inglés (para XP y 2003)
la versión final de Internet Explorer 7. Se distribuirá a través de las
actualizaciones automáticas, pues está concebido como una actualización
crítica, aunque pedirá primero permiso. Los administradores que no
deseen que se instale por considerarlo un producto poco maduro por el
momento, pueden ayudarse de una herramienta que Microsoft aloja en sus
páginas.

A IE7 no le espera una vida «cómoda». Nada más «nacer», algunas casas ya
lanzan ataques antiguos contra el nuevo navegador de Microsoft. Se ha
demostrado que un problema de seguridad descubierto en abril de 2006 (y
sin parche oficial) en Internet Explorer 6, también afecta a la nueva
versión 7. Puede ser aprovechado por atacantes para revelar información
sensible y se debe a un error en el manejo de redirecciones para URLs
con el manejador de URI «mhtml:».

IE7 aparece además en un momento en el que un problema de seguridad en
el conector (plugin) de Adobe Flash Player afecta a casi todos los
navegadores (el conector se necesita para visualizar Flash en cualquier
navegador). El fallo permite a un atacante remoto inyectar cabeceras
HTTP arbitrarias a través de la manipulación del método addRequestHeader
o de la propiedad contentType. Esto permitiría a un atacante perpetrar
ataques de «cross site scripting», falsificaciones de peticiones y
robar información sensible. Se ven afectadas todas las versiones de
Flash Player, hasta la 9.0.16 para Windows y la 7.0.63 para Linux.
La beta 9.0.18d60 para Windows no es vulnerable. No se sabe si la
recentísima beta 9 para Linux (muy esperada) es vulnerable.

Además, ni Konqueror ni Opera, ajenos habitualmente a la estéril
controversia sobre seguridad en navegadores, se libran del
descubrimiento de fallos en estos días. Red Hat ha publicado una
actualización para kdelibs debido a que se ha encontrado un problema
crítico de seguridad que afectaría al navegador Konqueror. Se ha
descubierto un desbordamiento de enteros en la forma en la que Qt maneja
imágenes pixmap. Un atacante podría crear una página web de tal forma
que si es visitada con Konqueror haría que este dejase de responder y,
potencialmente, ejecutaría código arbitrario.

Por si fuese poco, en una versión relativamente antigua de Opera (la 9.0
y 9.01) se ha encontrado también un problema que puede ser grave. El
fallo se debe a un error de límites a la hora de procesar URLs muy
largas, que puede provocar un desbordamiento de memoria intermedia
basado en heap. Es posible que permita la ejecución de código arbitrario
con sólo visitar una página especialmente manipulada. El problema se da
en las versiones 9.0 y 9.01 bajo Windows y Linux. Ni la versión 8.x ni
la 9.02 (disponible desde hace semanas) se ven afectadas por este
problema.

En cualquier caso, con la llegada de la nueva versión 7, se espera que
el grueso de los usuarios que hoy utilizan IE6 deban acostumbrarse a
nuevas facilidades (tanto para el usuario como para el administrador)
que se han venido retrasando en el navegador. Aunque se haya concebido
con la seguridad en la cabeza, como todo software remodelado introducirá
nuevos vectores de ataque a través de estas mismas nuevas comodidades…
y es seguro que los creadores de malware están, en estos mismos
momentos, trabajando duro para sacarles provecho.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Critical: kdelibs security update
https://rhn.redhat.com/errata/RHSA-2006-0720.html

Advisory: Very large link addresses can cause Opera to crash
http://www.opera.com/support/search/supsearch.dml?index=848

Toolkit to disable automatic delivery of Internet Explorer 7
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyId=4516A6F7-5D44-482B-9DBD-869B4A90159C&displaylang=en

HTTP Header Injection Vulnerabilities in the Flash Player Plugin
http://www.rapid7.com/advisories/R7-0026.jsp

Flash player plugin 9 para Linux
http://www.adobe.com/go/fp9_update_b1_installer_linuxplugin

Microsoft IE mhtml: Redirection Domain Restriction Bypass
http://www.osvdb.org/25073

Internet Explorer 7
http://www.microsoft.com/spain/windows/ie/default.mspx

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR