• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Un elaborado intento de infección por email engaña a 1.400 directivos

Un elaborado intento de infección por email engaña a 1.400 directivos

4 junio, 2007 Por Hispasec Deja un comentario

La compañía antivirus SunBelt dio la voz de alarma a finales de marzo. Se utilizó contra ella un tipo de ataque personalizado que rompía las reglas habituales del spam masivo, impersonal y poco sofisticado. Una supuesta carta de la BBB (Better Business Bureau), perfectamente personalizada y redactada, instaba a la ejecución de un programa. Al parecer este malware ya ha infectado a más de 1.400 directivos.

En el correo se explica que alguien ha interpuesto una queja contra la compañía y se pide la descarga de una supuesta imagen que resulta en realidad un ejecutable. BBB es una organización americana que arbitra entre usuarios y consumidores, una especie de oficina del consumidor. En el correo electrónico, con una cuidada ortografía, se menciona con nombres y apellidos a personas reales pertenecientes a la empresa (habitualmente directivos), de forma que la primera impresión es que la acusación interpuesta puede ser real y que verdaderamente alguien se ha quejado de los servicios de la compañía. En otras versiones todavía más sofisticadas de la estafa, se usa un documento RTF adjunto en el que se incrusta un objeto OLE que no es más que un archivo ejecutable.

Aunque el hecho de descargar un ejecutable pueda hacer sospechar a muchos usuarios, si el atacado se fiase ciegamente de su antivirus, los resultados podrían ser desastrosos. En el momento en que SunBelt recibió el correo, utilizó VirusTotal.com para comprobar que el malware era detectado sólo por seis (de 32) antivirus y ninguno con firma específica, lo que delataba su «frescura».

El malware en cuestión se basa en una de las técnicas preferidas de los troyanos bancarios hoy día. Se incrusta en el navegador Internet Explorer en forma de BHO (Browser Helper Object) y es capaz de añadir campos a formularios de cualquier página o modificar el comportamiento de formularios existentes para que la información viaje hacia el atacante en vez de ir al servidor al que está destinada. De nada sirve el cifrado y la autenticación SSL pues el «ataque» se lleva a cabo a un nivel incluso inferior. SecureWorks trazó la actividad del malware hasta llegar al servidor (comprometido) donde se alojaban los datos robados. Estimaron que existían 1.400 víctimas por el momento, y que acumulaban hasta 70 megas de datos robados por día. Sin duda un ataque poco difundido pero con un porcentaje de «éxito» mucho mayor que los habituales que se envían de forma indiscriminada.

Los nombres de usuarios y sus compañías habían sido cuidadosamente recopilados por los atacantes antes del envío del spam y la posterior infección. Esta experiencia viene a demostrar que, si realmente se lo proponen, el nivel de especialización del spam y distribución de malware puede llegar a ser sumamente sofisticado y efectivo si se segmenta correctamente y dedican algo de tiempo a investigar los potenciales objetivos. Si todavía se usa una traducción penosa y un spam masivo para distribuir malware, es porque incluso así es efectivo. A medida que esta técnica deje de dar resultados, la industria del malware mejorará sus ataques, y ya están demostrando que son capaces de hacerlo.

Por otro lado, después de este incidente, en Hispasec decidimos investigar cómo influía en los sistemas de detección el uso de archivos RTF como «contenedores» de ejecutables. Según un pequeño estudio realizado por Bernardo Quintero, descubrimos que el hecho de que el ejecutable viniese incrustado en un documento RTF impedía que muchos antivirus lo reconociesen como tal. De esta forma, el archivo RTF pasaría inadvertido para un primer nivel de defensa perimetral hasta que el ejecutable fuese «desenganchado» del documento y ejecutado aparte. En concreto el malware en bruto era reconocido por 18 antivirus, mientras que incrustado en el RTF era solo detectado por 12 compañías (siempre usando VirusTotal.com y sobre 32 motores).

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

BBB Phishing Trojan
http://www.secureworks.com/research/threats/bbbphish

Phony BBB email dupes more than 1,400 execs
http://go.theregister.com/feed/http://www.theregister.com/2007/05/30/bbb_spear_phishing/

Seen in the wild: Extremely dangerous Better Business Bureau spam with
malware
http://sunbeltblog.blogspot.com/2007/05/seen-in-wild-extremely-dangerous-better.html

6.308 mensajes en el buzón… alguno con RTF
http://blog.hispasec.com/laboratorio/219

BBB issues second alert for email trageting consumers and businesses
http://orwwa.bbb.org/release.html?value=61

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR