• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Troyanos "simples": "Keep it simple, stupid!"

Troyanos "simples": "Keep it simple, stupid!"

29 agosto, 2007 Por Hispasec Deja un comentario

Llevamos meses y meses hablando de lo sofisticado de las técnicas de
los nuevos troyanos, de lo sutil y avanzado de sus métodos, siempre
enfocados a pasar desapercibidos, engañar a usuarios cada vez más
concienciados y entorpecer su propio análisis. ¿Evita eso que exista
una corriente de «involución» en el mundo de los troyanos? Ni mucho
menos. Técnicas simples (incluso chapuceras) siguen obversándose y no
por ello con un menor «éxito» para el atacante. «¡Hazlo simple,
idiota!» (conocida técnica KISS).

Ya se habló en el blog de Hispasec
(http://blog.hispasec.com/laboratorio/) de troyanos sencillos que
pasaban desapercibidos para (en aquel momento) la totalidad de los
motores antivirus con los que trabaja VirusTotal.com (“Cuando 30
antivirus no son suficientes” se llamó la entrada). Hoy vemos como
esta técnica sigue teniendo éxito con numerosas campañas.

La última de las campañas lanzadas corresponde a un supuesto correo
proveniente de la rimbombante «Dirección General de Servicios de
Cómputo Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México a
través del Departamento de Seguridad en Cómputo y UNAM-CERT». En un
correo donde precisamente (y con fina ironía) se dan consejos útiles
y reales para prevenir el phishing. El el mensaje se pide la descarga
de un manual.exe que supuestamente contiene más información para
prevenir este tipo de estafas.

Manual.exe está alojado en un servidor legítimo comprometido,
perteneciente a una organización sin ánimo de lucro con dominio .au
(Australia) y resulta ser de lo más chapucero. Sin ningún tipo de
ocultación ni ofuscación de código (de hecho, si se usan técnicas
habituales de ofuscación comienza a ser detectado por los motores
gracias a una herústica paranoide), modifica el archivo «hosts» del
sistema (pharming local) redirigiendo al usuario que pretenda
conectarse a un importante banco mexicano hacia una web fraudulenta
que simula ser la banca online de la entidad.

Un simple vistazo al código desnudo del archivo (abriéndolo con
cualquier editor de texto) permite conocer qué y cómo modifica el
sistema. Es tan «simple» que ni siquiera utiliza la variable de
entorno %systemroot% para encontrar el archivo de «hosts» (usa
c:\windows, afectando sólo a las instalaciones por defecto de XP y
2003). Está escrito en VisualBasic y su vida útil es muy corta. De
hecho, a las pocas horas de analizarlo, la web fraudulenta a la que
redirigía al usuario era desactivada, con lo que el troyano queda ya
inutilizado (esa dirección se encontraba incrustada en su código).

Sin embargo este malware pasaba desapercibido para la totalidad de los
motores en VirusTotal.com. 24 horas después de nuestro estudio ya lo
detectan 3 motores, pero en el momento de ser lanzada la «campaña»,
pasaba inmaculado cualquier análisis. Precisamente comienzan a
detectarlo cuando ya no sirve para nada, pero eso es otro problema.
En cualquier caso, no todo es simple en este tipo de ejemplares: este
tipo de troyano en concreto ofrece ciertas ventajas que permiten
“saltarse” el sistema de OTP (one time password) específico de la
entidad a la que ataca.

En estos días, esta simpleza de código, esta «cuasi-chapuza» con
inminente fecha de caducidad resulta todavía efectiva. Una especie de
involución que pilla desprevenidas a las tecnologías antivirus. En
este caso, lo único sofisticado es la ingeniería social usada para
intentar que el troyano sea ejecutado. El resto, un cambio en el
sistema que no muchos notarán pues serán redirigidos de forma casi
transparente (el certificado SSL no será válido, pero no es algo a lo
que muchos usuarios presten atención, se fijan más en una URL
correcta) a una web con idéntico aspecto que la original.

Si siempre hemos hablado de que los atacantes utilizan todas las
técnicas en su mano para inundar los buzones y buscar la máxima
infección, los métodos simples también tienen su espacio, por qué no.
Quizás no consigan un número de infecciones espectacular, pero son sin
duda un añadido más en una carrera de fondo contra las técnicas que
pretenden solucionarlos. Como las modas, lo «retro», lo «minimalista»
también tiene su hueco… «keep it simple, stupid!»

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

20 días después
http://blog.hispasec.com/laboratorio/232

Cuando 30 antivirus no son suficientes
http://blog.hispasec.com/laboratorio/228

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR