• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Detalles sobre el troyano multimedia GetCodec

Detalles sobre el troyano multimedia GetCodec

17 agosto, 2008 Por Hispasec 2 comentarios

Andrea se conecta ansiosa al eMule para descargar el último capítulo de Prison Break que se estrenó hace una hora en Estados Unidos. «¡Perfecto! ¡Un usuario conectado compartiendo el archivo!». La descarga se completa y se dispone a verlo sin más dilación… «qué extraño, Windows Media Player solicita la descarga de un codec, bueno, estará codificado con algo nuevo, no pasa nada, aceptar». A las pocas semanas Andrea se encuentra en una comisaría poniendo una denuncia porque le han sacado todos los ahorros de su cuenta bancaria.

¿Has reproducido con Windows Media Player algún archivo de audio o video últimamente? Podrías estar infectado.

A finales de Julio hubo bastante revuelo con la aparición de un nuevo troyano que afectaba a archivos multimedia. Este malware, que muchas casas antivirus han denominado GetCodec, emplea una técnica de infección que no había sido vista hasta el momento.

El troyano se ha detectado propagándose encubierto como cracks en páginas de warez y cracks. Es totalmente silencioso, lo cual induce a pensar que tan sólo se trata de otro crack corrupto más. Tras su
ejecución, el troyano busca todos aquellos archivos con extensiones .MP2 .MP3 .WMA .WMV .ASF. El formato ASF es un formato propietario de Microsoft empleado por Windows Media Player que permite introducir secuencias ejecutables en flujos de audio/video. El troyano aprovecha esta propiedad para introducir en los archivos multimedia de la víctima una secuencia que solicita la descarga de un codec falso desde un Sitio Web. Éste codec es a su vez otro troyano, aunque la técnica podría emplearse para servir cualquier tipo de contenido.

Este método de infección también funciona con los archivos MPx porque el troyano los convierte primero a formato ASF para después inyectarles el código malicioso. De forma que un archivo con extensión
.MP3 puede estar infectado.

El espécimen modifica la configuración del usuario de tal forma que este nunca llega a notar que sus archivos multimedia han cambiado, sin embargo, todo aquel que no esté infectado e intente reproducirlos sí
notará el cambio. Cuando se reproduce un archivo multimedia infectado, en una máquina limpia, Windows Media Player despliega una ventana solicitando la descarga de un codec falso. Este codec puede ser
cualquier otro tipo de malware. Al aceptar la descarga se produce la infección.

Tal y como se puede intuir, estas características lo hacen ideal para la propagación vía redes P2P, unidades compartidas e intercambio de medios de almacenamiento. Tomando como ejemplo las redes P2P, cualquier usuario infectado estará actuando como servidor del malware. Otro usuario que descargue sus archivos multimedia se verá infectado si no es lo suficientemente cuidadoso.

Desde Hispasec, nuestro compañero Marcin Noga ha realizado un análisis de ingeniería inversa del troyano con el fin de detallar su mecanismo de infección. El documento se puede encontrar en las siguientes URLs:

(Español) http://www.hispasec.com/laboratorio/AnalisisGetCodec.pdf
(Inglés) http://www.hispasec.com/laboratorio/GetCodecAnalysis.pdf

De igual forma, Marcin ha desarrollado una herramienta para limpiar la infección en todas aquellas máquinas que se han visto afectadas, eliminando el código malicioso de los archivos multimedia infectados.
La herramienta puede ser descargada desde:

http://www.hispasec.com/laboratorio/MulTrojDisinfector.exe

Hashes
MD5…: 914adbbfaae6f87a6f758bf4ba1efd6d
SHA1..: 0861ed42ffc175c668f53050e22baa38d2c5ba04

Hasta el momento los archivos de audio y video habían sido relativamente inofensivos a no ser que estuvieran intencionadamente malformados para causar la explotación de un reproductor vulnerable. Los usuarios de a pie parecen seguir teniendo la idea equivocada de que tan sólo los archivos ejecutables son peligrosos, como siempre, todo se resume a una cuestión de concienciación. Esperamos que los documentos producidos por el laboratorio de Hispasec ayuden en esta labor de concienciación y
educación.

Emiliano Martínez Contreras
emartinez@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    15 junio, 2012 a las 8:11 pm

    No debemos tomar nada a la ligera cuando se trata de virus, troyanos, etc. Hasta el momento (jun-2012) encontre que la propagación de está infección se sigue dando vía p2p a través del autor «columbia», destaca que son archivos muy solicitados por lo que hay que tener precaución al momento de bajar dichos archivos. Lo recomendable es NO bajar archivos .asf y tener el antivirus actualizado.

    Responder
  2. Astronado_blog dice

    13 enero, 2017 a las 7:37 am

    links caidos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR