• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Supuesta vulnerabilidad en el protocolo IP pone (de nuevo) en riesgo a toda la Red

Supuesta vulnerabilidad en el protocolo IP pone (de nuevo) en riesgo a toda la Red

2 octubre, 2008 Por Hispasec Deja un comentario

Una empresa finlandesa llamada Outpost 24 dice haber descubierto un fallo en el Internet Protocol (IP) que puede provocar una denegación de servicio en todo dispositivo que lo use. Teniendo en cuenta que es la base sobre la que se sustenta toda Internet, es equivalente a decir que se puede provocar la caída de cualquier aparato con comunicación en la Red. Es la tercera «gran alerta» del año. ¿Necesita Internet una puesta a punto?

En realidad ni siquiera se podría llamar «denegación de servicio» tal y como lo conocemos hoy en día. Más bien se trataría de una especie de (mítico) «ping de la muerte» en el que, con muy poco tráfico (10 paquetes por segundo) se podría llegar a colapsar cualquier dispositivo que implemente la especificación del protocolo base. Al parecer se trataría de uno de los mayores problemas detectados en la Red que la volvería insostenible de forma relativamente sencilla.

No se han ofrecido por tanto muchos más detalles. Parece que el problema surgió durante el escaneo de varios millones de sitios en Internet. Alguno de estos tests (realizados con la herramienta Unicornscan) hacía que los sistemas dejaran de responder, y tras una investigación se concluyó que existía un problema en todas las implementaciones de la pila TCP/IP. Aunque afecta de distinta manera, se supone que todas son vulnerables y que todavía no han encontrado ningún dispositivo que no puedan bloquear.

Los investigadores han conocido este problema desde 2005. Según dicen, no han podido encontrar por el momento una solución válida, pero tampoco quieren difundir los detalles por el peligro que supondría el conocimiento público. Advierten que, incluso con IPv6 el problema podría ser incluso más grave.

Darán más detalles sobre el problema el 17 de octubre, durante una conferencia en Helsinki. Afirman tener una herramienta llamada sockstress capaz de «tumbar» cualquier dispositivo. Aunque la información es confusa (y habría que tomarla con cautela mientras no se tengan detalles), parece que el problema está directamente relacionado con la técnica de las «SYN cookies». Se utilizan precisamente para evitar que un atacante pueda realizar una inundación de paquetes SYN. Básicamente se «recuerda» con esta cookie a quien ha realizado la conexión y se evita que se falsee la dirección y se perpetre el conocido ataque (abriendo conexiones a medio realizar que consumen memoria y agotando los recursos del dispositivo).

Es la tercera gran vulnerabilidad del año que pone en peligro a toda la Red. En primer lugar fue Kaminsky con su problema DNS. El 8 de julio todos los grandes y pequeños fabricantes parcheaban sus sistemas DNS. Kaminsky había descubierto meses antes un fallo que permitía falsificar cualquier IP asociada a un dominio. Poco después en agosto, durante la Black Hat, se habla de nuevo de la mayor vulnerabilidad de Internet, cuando Tony Kapela y Alex Pilosov demostraron una nueva técnica que permite interceptar el tráfico de Internet a una escala global. Cualquiera con un router BGP podría interceptar el tráfico de cualquier gran nodo y devolverlo (modificado o no) de forma transparente.

Y vuelve a ocurrir, repitiendo prácticamente el mismo escenario. En los tres casos se trata de un problema de diseño de un protocolo creado muchos años antes. En los tres casos parece haber una demostración empírica de un problema conocido pero cuyas posibilidades o puesta en práctica se suponía imposible hasta la fecha… Incluso el hecho de revelar detalles en una conferencia posterior con la que se crea una gran expectación. Como le ocurrió a Kamisky, es posible que todos los detalles del problema salgan a la luz antes de lo esperado si algún investigador decide juntar todas las pistas ofrecidas por Outpost 24.

Es más que posible que aunque los detalles fueran conocidos desde hace 3 años, haya sido precisamente lo ocurrido con el fallo DNS y con BGP lo que haya animado a los investigadores a darle publicidad precisamente ahora. Kaminsky demostró que se puede realizar una actualización masiva y coordinada entre todos los grandes fabricantes y mantener en secreto los detalles de un grave problema (siempre que no se divulgue su existencia).

Nos encontramos posiblemente también ante una nueva era en la Red en la que, a través de estos graves errores puestos sobre la mesa, estamos cuestionando su sostenibilidad tal y como la conocemos. Usamos protocolos diseñados, cuando menos, hace 20 y 30 años. Los ingenieros estaban mucho más sorprendidos por el hecho de que la Red simplemente funcionase que preocupados por la seguridad. Hacer que un trozo concreto de información digital concreta llegase de un punto a otro del planeta era algo demasiado fantástico como para complicarlo previniendo si alguien la iba a podía modificar, alterar u obtener de forma ilegítima. Posteriormente, sobre estos débiles pilares, se ha construido algo muchísimo más complejo y unido millones de personas y dispositivos con muy distintas motivaciones. Para abarcar toda esta explosión, se ha ido parcheando sobre la marcha un monstruo gigante con pies de barro que, a la vista de estos tres recientes acontecimientos (y de otras preocupaciones de largo recorrido, como el malware ganando la batalla a los antivirus), necesita una clara revisión y puesta a punto.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

New attacks reveal fundamental problems with TCP
http://searchsecurity.techtarget.com/news/article/0,289142,sid14_gci1332898,00.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR