• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / El SSL no está roto… ¿o sí? (I)

El SSL no está roto… ¿o sí? (I)

23 febrero, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

Moxie Marlinspike protagonizó la semana pasada una conferencia en la Black Hat en la que demostraba cómo eludir la autenticación y el cifrado SSL de las páginas supuestamente seguras. El investigador se ha centrado en una inteligente combinación de técnicas que permiten confundir a los usuarios (incluso a los avanzados) sobre si están o no en la página correcta. Ninguna de las técnicas usadas es realmente nueva, pero todas en conjunto forman una excelente herramienta llamada sslstrip.

Sslstrip combina una buena tanda de técnicas con el único objetivo de que el usuario realmente no sepa que está en una web falsa o que su tráfico no está siendo realmente cifrado. Aclarar que el problema no está en el SSL, sigue siendo lo mejor de lo que disponemos para realizar conexiones seguras. El fallo está un poco en los navegadores, un mucho en los usuarios, algo en los certificados, bastante en las redes… pero no en la tecnología en sí.

Como siempre, teniendo en cuenta el éxito del que gozan técnicas mucho más sencillas, sslstrip todavía no será usado por atacantes de forma masiva, sino para ataques muy específicos contra usuarios avanzados. Y estos son quizás los que deban estar más atentos.

Para ser víctima del sslstrip, la primera condición ineludible es que la conexión debe estar siendo interceptada. Bien a través de un envenenamiento de ARP en red interna, bien a través de puntos de acceso wireless falsos… el caso es que el atacante debe actuar como proxy en la comunicación, teniendo acceso al tráfico. Esta es una premisa importante, pero no es extraña. El investigador usó con éxito la red de anonimato Tor para sus pruebas. Sslstrip hace todo en tiempo real, básicamente sustituyendo el tráfico cifrado (https) por uno no cifrado (http), de forma que al usuario se le presenta una página idéntica a la que necesita, pero sin cifrar y probablemente en otro servidor que pertenece al atacante. Acude al servidor real para tomar la información necesaria, pero en vez de devolverla cifrada al usuario, lo hace sin cifrar. Esta es su funcionalidad básica.

En la mayoría de las ocasiones esto sería suficiente para engañar a muchos usuarios. Pero obviamente esto llamaría la atención de otros tantos, que echarían en falta las advertencias que normalmente el navegador realiza cuando se está sobre una página cifrada (el candado, la barra dorada, el https, etc). Marlinspike, en su charla en la Black Hat, dio un buen montón de ideas y métodos para hacer que esto pase desapercibido incluso para los usuarios más avispados.

Una de ellas es la sustitución de un «favicon» de la página por un simple candado. El candado real no aparecería pero en los últimos tiempos se ha abusado tanto de esta imagen que su simple presencia (aunque no sea en el lugar correcto) da sensación de seguridad a los usuarios.

Otra de las técnicas es muy vieja ya. Se basa en el uso de caracteres especiales para hacer pensar al usuario que se encuentra en el dominio correcto. El atacante no tiene más que comprar un certificado válido para ese dominio, y de esta forma se evitarían todas las advertencias del navegador. Solo quien comprobase realmente la cadena de certificación del certificado estaría a salvo.

También presenta otras técnicas para eludir problemas como las cookies de seguridad y el manejo de sesiones autenticadas. Su herramienta tiene soluciones para evitar que el usuario más experimentado note que está siendo víctima de un robo de sus datos.

Otro de los puntos interesantes de la charla que ofreció Marlinspike, además de la presentación de la herramienta (que ha hecho pública), son las reflexiones sobre la seguridad SSL y cómo está implementada en los navegadores, de lo que hablaremos en la siguiente entrega.

 

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

sslstrip
http://www.thoughtcrime.org/software/sslstrip/index.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR