• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / El SSL no está roto… ¿o sí? (y II)

El SSL no está roto… ¿o sí? (y II)

24 febrero, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

Segundo revés del año al SSL. O más específicamente, a la confianza que tenemos los internautas en el SSL y las páginas seguras. La primera fue con los hashes de los certificados calculados con MD5, técnica dada a conocer a finales del año pasado. De nuevo se usaban diferentes métodos ya conocidos contra el SSL. Lo que Marlinspike ha publicado es una herramienta destinada a engañar al usuario que lo hace todo mucho más sencillo.

Marlinspike ya programó sslsniff en 2002, muy usado todavía, que realiza ataques man-in-the-middle sobre SSL. En su presentación en la Black Hat realiza una interesante reflexión sobre qué ha ocurrido con el cifrado SSL en los últimos años.

SSL no está roto por la publicación de sslstrip. Está «roto» desde hace tiempo, desde que el usuario medio al que intenta proteger no entiende en qué consiste esta tecnología, y desde que los navegadores han realizado una dudosa implementación del protocolo y en especial, de la interacción con el usuario.

Durante años, navegadores como Firefox 2.x e Internet Explorer 6.x, se han limitado a advertir al usuario con lo que Marlinspike llama «positive feedback», esto es, intentar demostrar que se está en el sitio correcto por medio de candados, barras doradas, etc. Esto no impresiona al usuario, que acaba obviando estos símbolos positivos. Pero lo peor es que es fácilmente imitable por los atacantes. Los diseñadores también han malacostumbrado a los internautas. En su empeño de parecer seguras, las páginas incluyen candados incluso en su propio código HTML, sellos de autenticidad y garantías… inútil a unos ojos que lo han visto mil veces y mucho más inútil cuando un atacante solo tiene que calcar el contenido de una web para engañar a un usuario.

Marlinspike concluye que el «negative feedback» para el usuario es mucho más efectivo. Esto es, advertirle con grandes pantallas (nada de ventanas emergentes, sino páginas integradas en el navegador) de que no se está en el sitio correcto. El usuario reacciona mejor ante las alertas negativas y catastróficas que ante la mera información o advertencia. Al no entenderlas por completo, terminarán por aceptar la opción que se le muestre por defecto.

En este sentido, tanto la rama 3 de Firefox como Internet Explorer 7 han mejorado sustancialmente. Acceder a una página con una cadena de validación de certificados inválida o con el certificado obsoleto, ahora requiere muchos más clicks por parte del usuario y es más escandalosamente advertido por los navegadores.

Sin embargo a pesar de todo eso sslstrip está preparado para hacer todo lo posible por convencer al usuario de que se encuentra en el sitio correcto. Y lo consigue. Ayuda el diseño de muchas páginas, que permiten que el usuario introduzca sus datos en un formulario no cifrado que termina en uno cifrado.

SSL por tanto, sigue siendo de las pocas cosas en las que podemos confiar en la red. El fallo está en todo lo que lo rodea: usuarios, diseñadores, protocolos, implementaciones, autoridades certificadoras… aprovechando pequeños problemas en todos y cada uno de estos actores, se pueden realizar ataques muy sofisticados. Si las técnicas quedan reunidas en una herramienta que permite llevarlas a cabo todas a la vez y sin demasiado esfuerzo, el problema es grave.

SSL goza de buena salud, pero si se comienza a cuestionar su validez, si siguen apareciendo técnicas que ponen en duda incluso a usuarios expertos, ya no importará si una página está cifrada o no. Para la mayoría de los usuarios, no significará nada porque realmente no tendrán forma de comprobar de forma sencilla que estén en el sitio correcto: «si pueden engañar a un usuario experto, también podrán conmigo de forma mucho más sencilla», y se rendirán ante una tecnología que ni conocen ni tienen por qué entender. Nadie quiere tener que comprobar rutas de certificación, fechas de certificados, etc, allá donde introduzca sus contraseñas.

Como solución, lo que Marlinspike propone es que todo el tráfico sea cifrado. No se debe pretender confiar ciegamente en HTTPs cuando está asentado sobre HTTP, un protocolo no seguro.

 

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

sslstrip
http://www.thoughtcrime.org/software/sslstrip/index.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR