• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Éxitos y fracasos de Conficker

Éxitos y fracasos de Conficker

2 abril, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

Si algo ha conseguido Conficker, es generar expectación mediática (incluso que le dediquemos varias una-al-día). Alentado por las casas antivirus, que no pasan por su mejor momento en nivel de detección global, Conficker ha servido para recordar al mundo que existen todavía amenazas globales en forma de malware con nombre y apellido. Conficker, cabeza de turco frente a otros tipos de malware anónimos y mucho más peligrosos, ha gozado de algunos éxitos rotundos, tanto mediáticos como técnicos que vamos a repasar.
Éxitos mediáticos
  • Poco queda del Conficker original que apareció en noviembre. Se ha convertido, como todo malware 2.0 que se precie, en una sofisticada red de sistemas y servidores, como ocurrió con el Storm Worm. Alguien a quien señalar con el dedo y que recuerde al público (consumidor de software) que las casas antivirus siguen ahí. El miedo incita a protegerse.
         
  • Conficker se ha centrado, durante mucho tiempo, más en la expansión que en el ataque. Se ha dedicado a recopilar máquinas infectadas sin un fin concreto (al menos que conozcamos por ahora). Este pequeño misterio ha atraído la atención de las casas antivirus, y por tanto de los medios.
         
  • El éxito incluso le ha llegado de formas muy retorcidas. La proliferación de programas legítimos y específicos para desinfectar el sistema ha plagado las primeras búsquedas de Google de software falso. Es fácil encontrar con cualquier buscador, malware que dice ser un limpiador de Conficker.
          
  • Establecer una fecha de apocalipsis vende mucho. Como hicieran el virus Viernes 13, Michelangelo… recuerda viejos tiempos, siempre mejores para las casas antivirus. Se dijo que el 1 de abril Conficker se activaría y colapsaría muchas webs. Nada ha ocurrido, como era de esperar. Es imposible que algo que genera tanta expectación cause un gran impacto. La gente tiende a prepararse para mitigar el ataque. Cuando algo viene por sorpresa, cuando no hay fecha establecida, es cuando el impacto se puede considerar verdaderamente serio.

Éxitos técnicos
  • El mayor éxito de expansión de Conficker ha sido a través de las memorias USB. Pero no solo el hecho de adoptar esa estrategia, sino cómo lo ha hecho. Por primera vez, creó un archivo autorun.ini funcional pero disimulado con basura, que conseguía pasar desapercibido. Logró saltarse los métodos básicos de bloqueo de autoejecución de Windows.
         
  • Siguiendo con el autorun, pudo disimular su ejecución mostrándose como la exploración de carpetas. Es un engaño muy conseguido. El uso de contraseñas por defecto también proporcionó numerosas alegrías a los atacantes.
         
  • Uno de los éxitos técnicos más curiosos ha sido el uso de miles de dominios. El malware actual suele contener un algoritmo interno para generar dominios aleatorios (que probablemente no existen), desde donde descargarán nuevas funcionalidades. Los atacantes compran los dominios y cuelgan en ellos la actualizaciones para que el malware salga a buscarlas cuando los genere internamente. Cuando un laboratorio consigue descifrar ese algoritmo de generación, suele adelantarse a los atacantes y registrar ellos mismos esos dominios. Así podemos saber, según las visitas que reciba el dominio, el número de infectados. Normalmente el malware genera un número manejable de dominios cada día, y los atacantes registran solo algunos. Aunque se descifró el algoritmo de generación de dominios de Conficker, este pasó a generar 50.000 dominios aleatorios (de 4 a 9 letras) al día. Tanto dominio, por supuesto haría que muchos de los generados coincidiesen con dominios ya registrados y legítimos que todos los sistemas infectados visitarían. Los medios advirtieron que Internet se colapsaría por esta razón el 1 de abril.

Fracasos técnicos
  • Pocos. Prácticamente su único problema ha sido la detección. Toda versión conocida de Conficker es detectada normalmente por más del 90% de los motores que alojamos en VirusTotal. Las casas se han volcado con él y lo detectan casi unánimemente. Es por eso que Conficker, aunque interesante, pasa automáticamente a ser una amenaza de mucho menos calibre. ¿Qué hubiera pasado si a pesar de toda esa cobertura mediática, los niveles de detección fuesen bajos? No es posible esta combinación. Cuanto más se hable de un malware, más detectado es. La pregunta es qué hubiera ocurrido sin esta cobertura mediática. La respuesta es que los niveles de detección hubieran sido mucho menores, y la infección mucho más discreta y mayor. En otras palabras, lo mismo que está ocurriendo ya con el resto del malware industrial, mucho más abundante, que se crea hoy en día. Los verdaderamente peligrosos que no aparecen en titulares. 

Porque, ¿qué puede resultar más peligroso?, este ejemplar:
http://www.virustotal.com/analisis/963521ca26f84db93146f0b7891d0f1f
o este:
http://www.virustotal.com/analisis/07cd5b586a82487949ba18d03bdab8c7
El primero es un Conficker detectado por el 95% de los motores. El segundo es un troyano especialmente destinado al robo de contraseñas, que lleva más de un mes en nuestra base de datos. En  ningún momento ha sido detectado por más de dos motores.
Conficker es peligroso, no cabe duda, es una grave plaga que hay que combatir. Pero no es el único malware contra el que se debe luchar.
Más información:
01/03/2009 ¿Aprende Conficker más rápido que los internautas?
http://www.hispasec.com/unaaldia/3781
19/01/2009 Conficker o Downadup, cabeza de turco
http://www.hispasec.com/unaaldia/3740
12/01/2009 El gusano Conficker consigue niveles aceptables de infección,
al fin y al cabo
http://www.hispasec.com/unaaldia/3733
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR