• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / NewSID, una herramienta de seguridad incuestionable durante 12 años, no servía para nada (y II)

NewSID, una herramienta de seguridad incuestionable durante 12 años, no servía para nada (y II)

23 mayo, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Es casi seguro que todos los usuarios y empresas que han clonado Windows en alguna ocasión han usado NewSID, con la esperanza de eliminar problemas de seguridad potenciales que se supone podían surgir por existir máquinas con el mismo SID en una red. Eso decía todo el mundo y nadie lo cuestionaba. Pero… ¿era necesario? En realidad, «todo el mundo asumió que otra persona sabría exactamente cuál era el problema».

La pista

Windows Vista empezó a fallar en alguna ocasión tras usar NewSID. Russinovich comenzó a depurar el programa y replantearse su funcionamiento. ¿De verdad mantener el mismo SID en diferentes máquinas era un problema? Este hecho no era cuestionado por nadie, mucho menos por el autor del programa. Pero cuanto más lo pensaba, más convencido estaba de que se había usado una herramienta inútil cambiar el SID no ofrece ventajas ni de seguridad ni de ningún tipo) durante más de 12 años.

Mark pensó que la única forma de que efectivamente supusiera un problema, es que el SID realmente fuera referenciado por alguna máquina externa en alguna ocasión. Sólo así cabría la posibilidad de «usarlo ilegítimamente» de alguna forma en una red y que el hecho de compartir el SID fuera peligroso (permitiese a personas acceder a recursos que no le corresponden). Si el SID «viajara» hacia la otra máquina al compartir una unidad, por ejemplo, podría emplearse de forma insegura al comprobar los permisos.

La clave

Pero lo cierto es que Windows solo permite autenticarse en otro ordenador a través de un usuario válido para ese otro sistema (ya sea local o del dominio al que ambos pertenezcan). Una vez que se le ofrece ese usuario para autenticarse, la máquina remota toma el SID de su propia SAM, y si es el dominio, es el controlador el que lo toma de su base de datos. Ese Windows nunca hace referencia al SID de la máquina que quiere conectarse. Por tanto concluyó que el SID realmente no tiene un papel relevante a la hora de acceder a un sistema remoto y autenticarse sino que, lo que realmente cuenta, es un nombre de usuario y una contraseña. Aunque se comparta el SID, no se permitiría el acceso a nada.

De hecho, realmente era obvio. Desde siempre, existen SIDs «universales» como el del grupo «Todos», la cuenta SYSTEM… ¿Ha supuesto alguna vez esto un problema de seguridad en una red?

Sin embargo, se dan un par de excepciones en las que el SID sí que permitiría acceso a recursos ajenos: una de ellas es en el caso de discos duros externos formateados con NTFS. Dos máquinas con mismo SID podrían acceder a los archivos… pero la verdad es que existen otras maneras mucho más sencillas de acceder a un disco duro externo NTFS sin cifrar que la de «compartir» SIDs…

Mark lo habló con los desarrolladores de Microsoft y el equipo de seguridad y, tras discutirlo ampliamente, retiraron NewSID en noviembre de 2009. Mantienen Sysprep porque realiza otras acciones necesarias para los Windows a la hora de clonar sistemas.

¿Y ahora qué?

El propio Mark se sorprende de que el mito de la duplicación de SIDs no haya sido cuestionado hasta ahora. Como él mismo escribe «todo el mundo asumió que otra persona sabría exactamente cuál era el problema». Pero nadie lo sabía. De hecho, no había problema alguno. Mark programó, con la mejor de las intenciones y de una manera técnicamente brillante, una herramienta que solucionaba un problema que no existía. Ni siquiera para Microsoft estaba claro el asunto, y la herramienta no fue cuestionada en ningún momento. Tuvieron que pasar más de 12 años para descubrir que el esfuerzo realmente no hacía ningún bien (aunque afortunadamente, tampoco causaba ningún mal).

Resulta una historia realmente curiosa. Particularmente, hace que reflexionemos sobre una cuestión que nos parece relevante y, desgraciadamente, más común de lo que parece: ¿Qué otros mitos damos por sentado, pensando que «cualquier otro sabrá exactamente cuál es el problema»? ¿Con qué otros hábitos «incuestionables» convivimos?

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

The Machine SID Duplication Myth
http://blogs.technet.com/markrussinovich/archive/2009/11/03/3291024.aspx

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR