• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Google abandona Windows… "¿por seguridad?"

Google abandona Windows… "¿por seguridad?"

1 junio, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Financial Times publica una noticia en la que se afirma que según «varios empleados» (no se trata por tanto de una nota oficial) están empezando a abandonar Windows en sus escritorios por cuestiones de seguridad, motivadas probablemente por el ataque que sufrió la compañía el pasado enero. La decisión (y el titular) es cuando menos discutible, porque en definitiva, el ataque en el que se basó la operación «Aurora» fue un problema de políticas de seguridad de Google, no de un sistema operativo u otro.

Google no se ha pronunciado oficialmente al respecto, por lo que la noticia parece ser una recopilación de declaraciones de empleados no identificados y por tanto habrá que tomarla con cierta precaución. En el caso de que sea cierto, afirman que «muchos se están pasando a Mac OS, tras los ataques de China en enero» y que desde entonces, «a los empleados nuevos se les da la oportunidad de elegir entre Apple o GNU/Linux” y si quieren utilizar Windows, deben pasar por un proceso burocrático.

El contexto

En enero, Google reconocía en su blog oficial haber sido objeto de un ataque «altamente sofisticado» de origen chino sobre sus infraestructuras, por el que habían robado código de ciertos programas. En su evaluación de daños declaraban el robo de propiedad intelectual y un ataque limitado sobre dos cuentas de correos de GMail. El objetivo final era la obtención de información sobre activistas chinos para los derechos humanos. En la investigación abierta (que se llamó «Aurora») descubrieron que alrededor de veinte grandes compañías de varios sectores habrían sido atacadas de manera similar. El malware utilizaba varias vulnerabilidades 0-day. Una de ellas permitía la ejecución de código en Internet Explorer. Microsoft publicó un parche fuera del ciclo habitual de los segundos martes de cada mes para solucionarlo lo antes posible.

Este mediático incidente provocó una crisis diplomática entre Estados Unidos y China, cuando Google amenazó con retirar sus operaciones en el país tras una serie de desencuentros y declaraciones cruzadas.

La decisión

Según la noticia, los ataques que consiguieron colarse en la red interna de Google a través de un fallo en el navegador, habrían motivado el cambio hacia otros sistemas operativos supuestamente «más seguros». Esto podría hacer pensar que utilizar otros sistemas operativos tendrá un impacto positivo en la protección de la red interna y sus empleados. Pero el problema es otro, más «genérico».

Además, es probable los incidentes protagonizados en enero no sean más que una excusa para motivar el uso interno de productos propios de Google, como el inminente sistema operativo Chrome OS. Al menos, no deberían ser el motivo principal para desestimar Windows. Las declaraciones anónimas de los empleados pueden tener también el mismo objetivo.

Veamos algunos ejemplos de por qué el ataque bajo el que se basaba la operación «Aurora», puso ser más un problema de política de seguridad de Google que del hecho de usar un sistema operativo u otro:

* Uno de los empleados de Google pinchó sobre un enlace que le llegó a través de mensajería instantánea. Éste le redirigió a una web que
aprovechó el fallo de seguridad, previamente desconocido. Los empleados de todas las compañías deberían estar concienciados sobre el peligro que supone visitar enlaces no solicitados, o filtrarlos directamente.

* Probablemente, una buena política de filtrado de Zonas en Internet Explorer (prohibiendo la ejecución de JavaScript en páginas desconocidas) hubiese contenido el ataque.

* Un binario disfrazado de JPEG se descargaba y ejecutaba la puerta trasera. Una buena política de uso de opciones integradas en Windows que previenen la ejecución de programas no aprobados previamente, habría contenido también el ataque.

* Una vez dentro de la red, los atacantes aprovecharon unas débiles características de seguridad en Perforce (el programa de gestión y revisión de código que usa Google) para conseguir su objetivo final. Perforce estaba configurado con unas pobres políticas de seguridad, que McAfee ha analizado no hace mucho en un documento. La empresa que lo comercializa ha tenido que reconocer sus errores y seguir las indicaciones de seguridad que apunta McAfee.

La responsabilidad de Microsoft en este asunto es que conocía la vulnerabilidad de forma privada desde hacía meses, y no la remedió a tiempo, desestimando su gravedad (también a causa de una deficiente política de gestión de vulnerabilidades, probablemente). El resto, es cosa de la propia Google.

Aunque se puede ahondar más en el asunto, queda claro que el problema de una intrusión de estas características no es achacable a un sistema operativo o programa en particular (que puede ser parte del problema, pero no «el» problema en sí), sino a un conjunto de políticas que claramente han fallado. Por tanto, reemplazar un sistema operativo o un programa de revisión de código no es una solución por sí misma si no va acompañada de un refuerzo de otros frentes.

En el caso particular del cambio de sistema operativo, el hecho de que los usuarios utilicen Mac OS en Google es posiblemente un cambio desacertado. Apple sufre de problemas de seguridad mucho mayores que Microsoft y los gestiona de forma ciertamente discutible. Probablemente los empleados de Google se libren solo en cierta medida del malware genérico y masivo si usan Mac OS, pero, si los atacantes son profesionales y realizan un ataque «dirigido» específicamente contra ellos, con Apple lo tendrán igual de fácil (o más) que con cualquier otro sistema operativo, sea de código abierto o cerrado. Windows se está librando poco a poco del desastroso bagaje en seguridad que acarrea desde hace años, realizando un buen trabajo de seguridad en sus servidores y sistemas operativos. Apple (y otras compañías como Adobe) parece que no han aprendido esa lección y están tropezando en las mismas piedras en las que cayó Microsoft.

En definitiva, el problema de los ataques dirigidos no es que se centren en un software concreto, sino que rara vez yerran su objetivo si están suficientemente motivados para ello.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

‘Google’ Hackers Had Ability to Alter Source Code
http://www.wired.com/threatlevel/2010/03/source-code-hacks/

Protecting Your Critical Assets
Lessons Learned from “Operation Aurora”
http://www.wired.com/images_blogs/threatlevel/2010/03/operationaurora_wp_0310_fnl.pdf

Perforce Software Responds to McAfee White Paper on Operation Aurora
http://www.perforce.com/perforce/press/pr121_McAfee_statement.pdf

Google ditches Windows on security concerns
http://www.ft.com/cms/s/2/d2f3f04e-6ccf-11df-91c8-00144feab49a.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR