• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Hasta siempre, Windows 2000 y Service Pack 2 (I)

Hasta siempre, Windows 2000 y Service Pack 2 (I)

10 julio, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

El día 13 de julio Microsoft deja de publicar parches de seguridad para Windows 2000 y XP con Service Pack 2. Esto supone la muerte de estas dos versiones de Windows puesto que, aunque obviamente se podrán seguir usando, a partir de ahora será mucho más complejo mantener el sistema seguro. Y hoy en día sabemos que utilizar un Windows no actualizado es prácticamente un suicidio desde el punto de vista de la seguridad.

Tanto Windows 2000 como XP Service Pack 2, por diferentes razones, suponen un punto de inflexión importante en la historia de Microsoft, por eso esta despedida suena a cambio de página, a salto cualitativo que, con Windows 7, comienza a cuajar.

Windows 2000

Apareció a finales de 1999 y estaba destinado por una parte a derrocar a NT (que todavía cuenta con seguidores) y por otra, a borrar del mapa a su competidor Novell que por entonces todavía tenía una buena parte del pastel de las redes corporativas y directorios jerárquicos. En su versión «professional» destinada a cliente, era el primer sistema operativo de escritorio de Microsoft que separaba el espacio de memoria de usuario de la memoria del núcleo, de forma que un fallo en cualquier programa no arrastraba a todo el sistema operativo. La percepción para el usuario era de que la estabilidad mejoraba sustancialmente con respecto a Windows 9x y Me (lo que no era muy complejo). Por primera vez, Microsoft no jugaba en segunda división con respecto a los sistemas operativos, aunque todavía tenía mucho que aprender.

A pesar de esa sustancial mejora en la arquitectura, el primer problema al que se enfrentó Windows 2000 fue su instalación por defecto con los permisos y configuraciones más «relajadas» que podamos recordar: todo estaba permitido para todos y se instalaban innumerables programas los quisieras o no. Esto le trajo importantes problemas. Aunque se podían configurar los usuarios, los permisos, el NTFS de forma eficaz, no era lo común y muchos administradores preferían dejar el sistema tal y como se instalaba por defecto, algo de lo que no tardaban en arrepentirse.

Después vinieron muchas vulnerabilidades y cuatro Service Packs (el último en junio de 2003, cuando la seguridad comenzaba a ser algo prioritario para Microsoft), además de una colección de parches que se supone hace las veces de Service Pack 5. Windows 2000 no era, desde luego, un sistema operativo perfecto (de hecho dejaba bastante que desear en muchos aspectos), pero supuso un gran paso adelante para Microsoft.

Windows XP Service Pack 2

Este Service Pack para Windows XP fue el primero que se centró en la seguridad. Se mejoraron muchos aspectos y de nuevo, se dio un paso adelante definitivo y se materializó una apuesta en firme al activar el cortafuegos por defecto. Se percibía como una actualización «de» sistema operativo en vez de una actualización «para» el sistema operativo. XP ya mejoraba en muchos aspectos a Windows 2000: no todos los servicios se ejecutaban con todos los privilegios, no se permitía el acceso remoto a las cuentas con contraseñas en blanco, los permisos NTFS no estaban tan relajados… pero el Service Pack añadió además importantes mejoras para el navegador, el cortafuegos… con la ayuda de una buena configuración adicional, XP SP2 es un sistema razonablemente seguro. De hecho, desde que apareció en el verano de 2004, son muchos los usuarios que han permanecido fieles a él. El Service Pack 3, disponible desde abril de 2008, no introdujo cambios sustanciales.

¿Qué ocurrirá desde el punto de vista de la seguridad a partir del día 13 de julio? Reflexionamos sobre el asunto en la siguiente entrega.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR