• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Éxitos y fracasos de Stuxnet (I)

Éxitos y fracasos de Stuxnet (I)

23 octubre, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Stuxnet ha marcado un antes y un después en la mitología del malware, acaparando titulares y una buena parte de las últimas noticias mediáticas sobre malware. Hay quien dice que asistimos al nacimiento «de un nuevo mundo». No es para menos, sus virtudes no son pocas. Pero también ha cometido un error.

Eugene Kaspersky considera que Stuxnet (diseñado y financiado supuestamente por algún gobierno para atacar el plan nuclear Iraní) es «el prototipo funcional de una ciber-arma, que dará el pistoletazo de salida a una ciber-guerra en el mundo». Según Eugene, «este programa no ha sido diseñado para robar dinero, enviar spam o acceder a datos personales: ha sido diseñado para sabotear plantas y causar daños en entornos industriales. Me temo que es el principio de un nuevo mundo. Los 90 fueron la década de los ciber-vándalos, la década del 2000 fue la de los ciber-criminales, y me temo que ahora es la nueva era de las ciber-guerras y el ciber-terrorismo».

Al margen de los hitos establecidos, veamos algunos de los puntos fuertes de Stuxnet.

El uso de vulnerabilidades desconocidas hasta el momento para difundirse

Stuxnet ha usado hasta cuatro vulnerabilidades desconocidas hasta el momento para ejecutar código en las máquinas infectadas. Esto lo hacía 100% eficaz contra cualquier Windows, desde 2000 hasta 7. Solo los administradores que hubiesen tomado las máximas precauciones (evitar la ejecución de programas no conocidos, limitar al máximo los privilegios u otras medidas similares) se habrían podido librar de la menaza.

El uso combinado e inteligente de estas vulnerabilidades

De las cuatro vulnerabilidades desconocidas, una permitía la ejecución de código aunque el AutoPlay y AutoRun se encuentrasen desactivados. A efectos prácticos, implica que se había descubierto una forma totalmente nueva de ejecutar código en Windows cuando se inserta un dispositivo extraíble, independientemente de que se hayan tomado todas las medidas oportunas conocidas hasta el momento para impedirlo. Esto ayudaba a su máxima difusión a través de dispositivos USB y del propio explorador de Windows. Fue parcheada por Microsoft en agosto, en un boletín de emergencia.

La segunda permitía la ejecución de código a través del servicio de impresión (spooler) de cualquier Windows. En impresoras compartidas por red, el troyano podía enviar una petición al servicio y colocar archivos en rutas de sistema. Esto permitía su máxima difusión dentro de una red interna, por ejemplo. Fue parcheada en septiembre.

Las otras dos, permitían la elevación de privilegios. Esto cerraba el círculo: si los administradores habían tomado la precaución de limitar los permisos de los usuarios, el troyano podía conseguir ser administrador a través de estos fallos. No había escapatoria, puesto que podía ejecutar código tanto en red como a través de dispositivos extraíbles, y una vez ahí, obtener todos los privilegios.

Uso de certificados válidos

Los drivers de Stuxnet utilizados como rootkit estaban firmados digitalmente por la empresa china Realtek. Esto significa que, en principio, solo Realtek puede ser responsable de ese código… excepto que su clave privada haya sido comprometida de alguna forma, cosa que no se ha confirmado todavía. En cualquier caso, Microsoft trabajó con Verisign para revocar en sus sistemas los certificados (con el apoyo de Realtek también). Los atacantes reaccionaron firmando su troyano de nuevo con un certificado válido de otra empresa Taiwanesa dedicada también a crear controladores, llamada JMicron. El caso es que el uso de certificados válidos les permitía instalarse sin advertencias en los sistemas de 64 bits, por ejemplo, que requieren controladores firmados.

En una segunda entrega repasaremos otras cualidades.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Kaspersky Lab provides its insights on Stuxnet worm
http://www.kaspersky.com/news?id=207576183

Interesante (y peligroso) troyano que aprovecha un interesante (y
peligroso) 0 day en Microsoft Windows
http://www.hispasec.com/unaaldia/4283

La nueva variante del Stuxnet vuelve a estar firmada con un certificado
válido
http://www.hispasec.com/unaaldia/4288

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR