• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Éxitos y fracasos de Stuxnet (II)

Éxitos y fracasos de Stuxnet (II)

24 octubre, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Stuxnet ha marcado un antes y un después en la mitología del malware, acaparando titulares y una buena parte de las últimas noticias mediáticas sobre malware. Seguimos repasando algunas de sus virtudes y errores y comentaremos la evolución de algunas muestras en VirusTotal.

Objetivos concretos

Otra de sus virtudes es que dentro de su código contenía la contraseña por defecto «2WSXcder» para la base de datos central del producto SCADA WinCC de Siemens. El troyano conseguía acceso de administración de la base de datos. Los sistemas «Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA)» son programas críticos de producción industrial: toman datos muy sensibles de sensores de una fábrica, por ejemplo, y los envían a un sistema central para ser controlados. Se usan en grandes plantas de tratamiento de aguas, control eléctrico, de tráfico… Por tanto, se trata de un malware destinado a un perfil muy diferente del usuario «medio». En otras palabras, malware para al espionaje industrial. Se encontró sobre todo en Indonesia, India, Irán y China. Esto, unido a las cualidades anteriormente mencionadas, permitía llegar a su objetivo de forma silenciosa y eficaz.

Todas estas cualidades hacen pensar que el troyano ha sido concebido no solo por una mafia organizada como la que sostiene la industria antivirus actual, sino que va más allá: forma parte de un entramado que parece tocar altas esferas. Descubrir cuatro vulnerabilidades potentes y desconocidas en Windows y crear exploits eficaces para ellas requiere tiempo y mucho conocimiento… o en su defecto, del dinero para comprarlo. El supuesto robo físico de certificados, el objetivo Iraní… los involucrados han ido mucho más allá de la simple creación de laboratorio y buscaban algo más que limpiar las cuentas de unos cuantos infectados.

El punto débil

El punto débil (siempre desde el punto de vista de Stuxnet y sus creadores) ha sido solo uno: ¿por qué un gusano que se autorreplica indiscriminadamente? ¿Qué necesidad de infectar más allá de los sistemas objetivo? Esto ha facilitado su difusión, sin duda, pero también que escape del círculo cerrado que se supone eran sus objetivos primarios y, por tanto, que sea conocido, reconocido y detectado por las casas antivirus. No había ninguna necesidad de salir de los entornos SCADA, puesto que su «payload» solo era válido contra estas infraestructuras; en una máquina de usuario, resulta relativamente «inocuo».

La «fama» del troyano también ha permitido que las vulnerabilidades hayan sido eliminadas rápidamente: todavía queda una de elevación de privilegios por parchear, pero Microsoft ha solucionado tres de ellas en los últimos tres meses. Además ha provocado que los certificados sean revocados… en resumen, que su salida a los medios eche a perder el trabajo y Stuxnet no siga siendo tan eficaz. El troyano debería, o bien no replicarse indiscriminadamente, o bien controlar sobre qué sistemas lo hace para evitar los que escapen a su objetivo.

En la siguiente entrega veremos algunos datos curiosos sobre este
troyano que hemos recopilado en Virustotal.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Éxitos y fracasos de Stuxnet (I)
http://www.hispasec.com/unaaldia/4382

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR