• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / ¿Spotify intenta infectarte?

¿Spotify intenta infectarte?

29 marzo, 2011 Por Hispasec Deja un comentario

Las infecciones a través de anuncios incrustados en páginas legítimas no son ninguna novedad. Desde hace años, estas técnicas se ha venido usando con más o menos asiduidad. La última víctima ha sido una aplicación, Spotify, que durante un tiempo, ha mostrado a sus usuarios anuncios que intentaban infectar al usuario. Desde el punto de vista del atacante, esto cambia el modelo de infección y lo hace mucho más efectivo.

El popular programa Spotify ha sido la última «víctima». Los usuarios que utilizan el servicio gratuito, reciben publicidad incrustada en el programa. Por lo que parece, alguno de estos servidores ha sido comprometido y los atacantes han modificado el anuncio para que intente explotar una vulnerabilidad en Java (o en PDF según otras fuentes). Si el usuario era vulnerable, se descargaba un ejecutable en el sistema y quedaba infectado.

Según la noticia original, AVG denomina al malware «Trojan horse Generic_r.FZ». Esto en realidad no aporta demasiada información. Realizando una consulta a la base de datos de VirusTotal, observamos que el nombre en sí es utilizado para una amplia gama de malware. A esas muestras otros la llaman Zbot, o FakeAV, o Papras… como es habitual, no existe ningún tipo de consenso ni patrón en la nomenclatura de las firmas. Además, no sabemos si se detecta de esta forma el exploit o el binario descargado una vez que tiene éxito el exploit. Incluso en este segundo caso, el binario descargado podría ser modificado en cualquier momento.

Por lo que se deduce de la captura de pantalla que muestra NetCraft en la noticia original, vemos que el binario se descarga en la carpeta C:\users\… Esto quiere decir que se almacena en el «home» del usuario Windows. Si suponemos que hablamos del binario descargado y no del exploit en sí (que se almacenaría en la carpeta temporal del usuario) hoy en día es una práctica habitual de los troyanos más «modernos». Si bien antes no les importaba dónde descargarse, puesto que daban por hecho que tendrían permisos de escritura en cualquier punto del sistema de archivos, últimamente los más avanzados buscan descargarse en la carpeta «Users». Esto es así porque que Windows Vista y 7 impiden por defecto escribir en otras zonas. Este, por ejemplo, es un comportamiento típico de las últimas versiones de Zbot. Las primeras se alojaban en c:\windows\system32, punto del sistema donde los usuarios por defecto de Vista y 7 deben ya dar permiso explícito para escribir.

Comprometer servidores de anunciantes y llegar así a muchas páginas legítimas que simplemente reservan un hueco en sus webs para los banners, es una técnica que se ha utilizado con asiduidad en el pasado, y al parecer con éxito. Los atacantes consiguen así eludir ciertos filtros, llegar a un mayor número de personas, etc. El hecho de elegir una aplicación como Spotify que incrusta publicidad web, tiene además como valor añadido para el atacante que afecta potencialmente a unos 15 millones de usuarios (según datos de septiembre de 2010), en un corto periodo de tiempo sin necesidad de que sean estos los que activamente visiten una web. Estas cifras son superiores a las que puede manejar una página web en forma de visitas únicas en el mismo periodo.

Spotify optó por deshabilitar estos anuncios de terceros para iniciar una investigación y encontrar qué anuncio exactamente fue el que intentaba aprovechar el fallo.

El hecho de que la amenaza venga en un formato u otro es irrelevante en este caso, la única forma de protegerse es la de siempre: mantener el sistema actualizado y no usar cuentas con privilegios. Al haber utilizado una vulnerabilidad conocida en Java, el mantenerse actualizado protege al usuario. Si el atacante hubiese usado un fallo desconocido o no parcheado hasta el momento, estar actualizado no impediría la infección, por tanto es necesario al menos proteger al sistema no dando demasiados permisos a este tipo de programas.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Spotify Turns Off Third-Party Display Ads Following Malware Attacks
http://techcrunch.com/2011/03/25/spotify-turns-off-third-party-display-ads-following-malware-attacks/

Spotify
http://es.wikipedia.org/wiki/Spotify

Spotify Free users attacked by malware
http://news.netcraft.com/archives/2011/03/25/spotify-free-users-attacked-by-malware.html

Dilbert intenta infectarme
http://blog.hispasec.com/laboratorio/43

MySpace intenta infectarme
http://blog.hispasec.com/laboratorio/140

23/07/2006 Páginas «de confianza» como fuente de troyanos
http://www.hispasec.com/unaaldia/2829/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR