• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / El culo de Scarlett y el eslabón más débil (y II)

El culo de Scarlett y el eslabón más débil (y II)

15 octubre, 2011 Por Hispasec 1 comentario

Gracias al cuerpo desnudo de Scarlett Johansson frente al espejo, la prensa ha descubierto una nueva etiqueta muy «resultona» que explotar: hackerazzi. Hackers cuyas víctimas son famosos. Sin embargo, lo importante no ha sido descubrir los hábitos frente al espejo de Scarlett sino cómo las fotografías salieron de su móvil hacia Internet para gozo de muchos. A través del eslabón más débil.

Medidas fracasadas

Se han puesto todo tipo de cataplasmas sobre el correo para hacerlo seguro, pero no muchas han tenido éxito. Todavía hoy me resulta complicado encontrar usuarios que firmen o cifren sus correos o que entiendan por qué lo hago. Existen numerosos servicios que intentan autenticar al remitente, pero no son ampliamente usados. Google, pionero como siempre, comienza a introducir el móvil como segundo factor para autenticar y validar al usuario de Gmail. Este es el camino.

Y es que no importa que en las redes sociales, servicios en la nube o páginas de socios se usen contraseñas fuertes: al final, todo acaba en que se puede recuperar el acceso perdido a través de su correo asociado. Todos tienden a utilizarlo como el identificador más importante. Para colmo, no es habitual ni cómodo manejar varias cuentas de correo (que sería útil para segmentar el daño en caso de compromiso). Es lógico pensar entonces que es esta cuenta la que hay que proteger con toda la intensidad que se merece y desplegando un arsenal de herramientas que, hoy en día, sólo se aplica a la banca online.

¿Por qué no?

Por qué no entonces, proteger el acceso al correo web a través de un teclado virtual para sortear los keyloggers básicos. Por qué no usar sistemas OTP, certificados… Y sobre todo, por qué no eliminar la posibilidad de «recordar tu contraseña» que tantos problemas ha demostrado. ¿Alguien utiliza un banco online que le permita recuperar su contraseña o tarjeta de coordenadas enviándolas automáticamente a un correo o respondiendo a preguntas secretas, sin más comprobaciones? Seguro que existen (y habrá que evitarlos), pero no son mayoría.

Quizás en otros servicios online la recuperación tenga sentido, pero si todos dependen del correo, este no puede basarse en una pregunta o un dato personal para poder tener acceso a él. Echa por tierra todas las medidas de seguridad no solo de ese email, sino de sus servicios asociados. Si no hay más remedio que usarlo, la respuesta a la pregunta secreta debería considerarse como una cadena aleatoria o frase de paso incluso más compleja que la principal. Para recordar ambas contraseñas, se pueden usar gestores gratuitos.

Un usuario debe aprender a gestionar su contraseña de correo de forma responsable y si la pierde, el correo debería perderse con él, o iniciar un trámite mucho más complejo para recuperarla. Los grandes gestores de correo web gratuito como Gmail y Hotmail deberían empezar a cuidar el acceso a su servicio como ya lleva tiempo haciéndolo la banca online. Si nos importa nuestro dinero, también debería importarnos nuestra privacidad. Y es que hoy en día con el auge de las redes sociales (y su uso indiscriminado), el correo asociado a esas cuentas no es solo un correo, es la llave a media vida online.

 

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Más información:

FBI makes arrest after Johansson, Aguilera e-mails hacked
http://edition.cnn.com/2011/10/12/showbiz/hacking-arrest/index.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6966 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    1 noviembre, 2011 a las 2:10 pm

    «de forma responsable y si la pierde, el correo debería perderse con él»

    Hombre es una medida un poco drástica teniendo en cuenta que uno tiene vinculados a su mail boletines, archivos almacenados, etc. El trastorno sería enorme.

    Una opción tremendamente eficiente es escoger, como pregunta de seguridad, una al azar (sin importar el grado de dificultad de la misma) y como respuesta algo que no tenga nada que ver

    Por ejemplo: ¿lugar de nacimiento?
    Respuesta: RFytr%=lM@
    O también: Respuesta: mepicalanariz

    Con eso, ya estamos incrementando enormemente la protección de nuestro e-mail.

    Yo pienso que no es una cuestión de desconocimiento ni de pereza, sino que simplemente la gente «no cae» (realmente no nos paramos a pensar) en que una pregunta de seguridad fácil con una respuesta obvia es tan fácil de contestar por nosotros como por cualquier persona que nos conozca (o que use Google o las redes sociales para informarse de los detalles de nuestra vida)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • PoC falsa de WinRAR infecta a los usuarios con el malware Venom RAT
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • Anonfiles, el servicio de intercambio de archivos anónimo, cierra sus puertas debido al abuso masivo de sus usuarios
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito
  • Las contraseñas más utilizadas de 2022

Entradas recientes

  • Gobierno asiático en el centro de una campaña de espionaje liderada por grupos chinos
  • PoC falsa de WinRAR infecta a los usuarios con el malware Venom RAT
  • El grupo UNC3944 cambia su operativa con ataques de ransomware
  • Vulnerabilidad en el Servidor Nessus de Tenable Expuesta: SMTP Passback
  • Symantec revela la aparición de 3AM, un nuevo ransomware escrito en Rust
  • Malware HijackLoader triunfa por su capacidad de carga modular
  • Campañas de phishing despliegan nuevas variantes de Agent Tesla y SideTwist
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR