Siri es un sistema de inteligencia artificial con reconocimiento de voz, que permite realizar diversas acciones sobre un teléfono. Esta utilidad se incorporó como novedad en los terminales iPhone 4S.
Oficialmente solo está disponible para este terminal, pero ya se ha portado de manera extra oficial a iPod 4G y existen rumores que indican que Apple podría estar pensando en lanzar esta aplicación para otros dispositivos.
Investigadores de Applidium han analizado el protocolo de comunicación usado por Apple para enviar información a sus servidores, donde procesa y analiza los datos para responder de la mejor manera posible.
Lo que han averiguado hasta ahora es que la comunicación con el servidor se realiza a través de HTTPS al servidor «guzzoni.apple.com» usando el protocolo HTTP con métodos no estándar para la comunicación.
Para sortear el cifrado, los investigadores crearon una entidad certificación SSL personalizada, la añadieron al teléfono, y firmaron con ella un certificado falso para el dominio «guzzoni.apple.com» también creado para la ocasión.
Así descubrieron que, por ejemplo:
-
El protocolo usado por Siri, añade el método HTTP «ACE» (en vez de usar un «GET«).
-
Permite un tamaño de datos (Content-Length) de 2000000000.
-
Incorpora una cabecera «X-Ace-Host» con el identificador del dispositivo.
Más información:
Applidium blog:
Códigos:
Siri sobre iPod:
Siri sobre otros dispositivos:
Victor Antonio Torre
Falta un poco de contenido. ¿Merece tanto la pena este Siri?
@Anónimo para usuarios ciegos, para cuando estás conduciendo o con las manos ocupadas es una herramienta muy comoda.
Hello there, You have done an incredible job. I will definitely digg it and personally suggest to my friends. I am sure they’ll be benefited from this web site.