• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Google Location Server: la propuesta anti-localización de Google

Google Location Server: la propuesta anti-localización de Google

21 noviembre, 2011 Por Hispasec 15 comentarios

En abril de 2010 se hizo público que Google recolectaba «por error» información sobre las redes inalámbricas en el radio de acción de los coches encargados de realizar las fotografías de los mapas de Google Street View. No solo recolectaban las imágenes sino el nombre y MAC de las WI-FIs que detectaba a su paso. Ahora ofrecen la opción de que este dato no sea recogido.
Preliminares
Cuando Google se embarcó en la fotografía de las calles más importantes de las principales ciudades, usaba camiones que recorrían lentamente las avenidas. Lógicamente incorporaban sensores GPS. Pero además (y esto no lo habían comunicado) escáneres Wi-Fi que iban barriendo todo el espectro cercano al vehículo. Almacenaban el BSSID, ESSID e incluso la fuerza de la señal y lo asociaron todo a las coordenadas GPS en cada momento. Completaron así una enorme base de datos.
Con esto consiguieron que los dispositivos móviles sin GPS integrado también pudiesen posicionarse en el mapa y que, los que ya lo tenían, lo hiciesen incluso con mayor precisión y velocidad. Con solo una conexión a Internet (Wi-Fi o 3G) y sin necesidad de GPS, es posible hacer una consulta a Google enviando las redes inalámbricas que detecta el dispositivo en ese momento. Con esta información, los servidores devuelven una posición exacta en el mapa (extraída de la enorme base de datos que asocia Wi-Fi y GPS que recopilaron). Una forma de posicionar más eficaz, eficiente y barata de localizar un dispositivo.
Google en entredicho
Este descubrimiento generó bastante controversia aun tratándose de la recopilación sin permiso de datos «públicos» emitidos constantemente por los routers al exterior. Tras el escándalo,  diversos países de la Unión Europea tomaron medidas y exigieron una rectificación a Google con amenaza económica de por medio.
En septiembre, la empresa anunció que haría pública una resolución para evitar que sus servicios registraran los datos de los usuarios. El 14 de noviembre Google propone una resolución técnica para que sea el propio usuario el que decida si los datos de su WiFi pueden ser recolectados o no.
Su «solución»
El propietario de un punto de acceso que no quiera que su posición GPS y datos de red queden registrados en las bases de datos de Google debe añadir «_nomap» al nombre de la red inalámbrica. Google entenderá que debe ser eliminada toda aquella información asociada a ese SSID. Google deja así en manos del usuario informado de esta resolución, el formar parte de esa gran base de datos.
Ya lo ha hecho en anteriores ocasiones con otros servicios (Analytics, Adsense, Gmail…), no hay mas que buscar «Google opt-out» en el propio Google para conocer qué servicios permiten al usuario desligarse de la enorme recopilación de información que está recolectando el gigante.
Si esta medida se llevara a cabo y se unieran (como también propone la propia Google), otras entidades y proveedores a la iniciativa del «_nomap«, simplemente con que un visitante accediera a través de una red con el nombre (por ejemplo) «CASA_nomap» a un servicio de localización de Google, automáticamente quedaría eliminado de la base de datos cualquier información referente a ese BSSID y ESSID almacenados  anteriormente.
¿Es una buena solución?
Esto podría tener efectos colaterales. El cambio del nombre de WiFi en determinados ámbitos (empresariales, principalmente), supondría tiempo y esfuerzo de reconfiguración de terminales móviles. En el caso de usuarios domésticos, la mayoría quizás ni siquiera posean los conocimientos necesarios para realizar la modificación del nombre de la red.
Con este movimiento, Google intenta evitar el posible castigo de la Unión Europea dejando la pelota del lado del usuario, pero solo una vez que el «daño» está hecho y el negocio montado. Ha recopilado toda la información que necesita para ofrecer un servicio de calidad, y luego permite que el usuario elimine su información, consciente de que será un porcentaje tan mínimo el que finalmente decida elimine su posición de la base de datos, que no afectará a la calidad del posicionamiento global que ofrece.
Como suelen hacer las empresas en estos casos, Google «vende» la opción como una mayor «oportunidad» para los dueños de puntos de acceso.
Más información:
«Greater choice for wireless access point owners»
http://googleblog.blogspot.com/2011/11/greater-choice-for-wireless-access.html
Investigations of Google Street View
http://epic.org/privacy/streetview/
José Mesa Orihuela
jmesa@hispasec.com
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    22 noviembre, 2011 a las 4:54 pm

    En relación a la nota «una-al-dia (21/11/2011) Google Location Server: la propuesta anti-localización de Google.». Me parece excelente la solición de oogle, sin embarjo se le debería pedir que la mejore de la siguiente forma:
    1.- Que toda la información recolectada sin autorización que sirva para GPS sea borrada de todas sus bases de datos y respaldos, tanto de Google como empresas con las que haya compartido dicha información
    2.- Que solo recolecten información de las redes con sufijo _map.
    3.- La información que recolectaron de fotos debería ser pública si costo adicional.

    Responder
  2. Anónimo dice

    22 noviembre, 2011 a las 5:05 pm

    Asi como Google se ha aprovechado de estos datos para lucrar (que en realidad asi es) y que es dificil dar una clase de idemnización a las personas a quienes se les robaron los datos (porque esto suena como robo) deberia o pargar una multa o contribuir una cantidad considerable a alguna obra benéfica para la sociedad, comentamos esto porque no es la primera vez que google se vale de su tecnologia para lucar sino tomemos por caso en sus sistema adsense donde vanea a muchos usuarios y se queda con parte de estas comisiones.

    Responder
  3. Anónimo dice

    22 noviembre, 2011 a las 7:21 pm

    pues yo sigo sin ver el problema de esto

    yo pongo mi red al alcance de cualquiera que pase por la calle, y lo hago voluntariamente, mientras Google siga respetando eso y no haga mis datos públicos a nadie que no esté físicamente aquí (cosa que ahora no hace), ¿dónde está el problema?

    cualquiera puede sacar una foto de mi casa, geotag-earla y subirla a panoramio, ¿también eso está mal?

    lo siguiente será que las operadoras móviles también quieran sacar sus antenas de este sistema, y luego ya el estado tampoco le deje usar los carteles de las autopistas, y las comunidades de vecinos no permita fotografiar a Street View los números que hay en los portales…

    me parece mucho más grave que entre a una web y me pongan un anuncio nombrándome la ciudad en la que estoy, y de eso nadie dice nada

    Responder
  4. David C. dice

    22 noviembre, 2011 a las 9:22 pm

    La correcta solución es que borren toda la base de datros actual, y luego solo agregen las redes que tengan un sufijo especial para autorizar su mapeo, por ejemplo «_mapme» o algo así.

    Responder
  5. takahashi dice

    22 noviembre, 2011 a las 9:56 pm

    bueno hay que analizar que este proyecto para proveer un servicio de localización sin la necesidad de tener un dispositivo GPS, y una forma fácil y barata de lograrlo es de esta forma, y bueno, yo en realidad no veo nada de malo en eso, so borraran estas base de datos, este servicio dejaría de existir, y la soluciones que proponen de «Que solo recolecten información de las redes con sufijo _map» tampoco creo que funcione, como dicen el texto de la noticia: «Esto podría tener efectos colaterales. El cambio del nombre de WiFi en determinados ámbitos (empresariales, principalmente), supondría tiempo y esfuerzo de reconfiguración de terminales móviles. En el caso de usuarios domésticos, la mayoría quizás ni siquiera posean los conocimientos necesarios para realizar la modificación del nombre de la red.»……… por lo que haría desperecer este servicio. no hay que ser tan paranoicos, yo imagino que solo escanean el nombre de tu red, tu ubicación, ip, la intensidad de la señal Y YA!!!! no le veo problema!!, la solución de que propone google me parece perfecta!!!!! fue un buen movimiento. jeje

    Responder
  6. Anónimo dice

    22 noviembre, 2011 a las 11:00 pm

    Cualquiera que se pasee por la calle con un movil o un portátil puede ver las redes Wi-Fi que tiene a su alrededor, y hay cientos de programas que te permiten ver cientos de redes Wi-Fi en los puntos mas poblados con toda clase de detalles, incluyendo Intensidad de la señal, canal, MAC, nombres utilizados, si usa seguridad y cual, etc.

    A partir de este punto, me parece absurdo todo lo que se dice de Google. De borarlo, NI HABLAR, de prohibir las fotos de Street View, menos, ¿que tiene que ver el número de una casa con tu intimidad si no se revela quien vive allí?

    Responder
  7. Anónimo dice

    22 noviembre, 2011 a las 11:22 pm

    Me gustaría saber cuántos de los que se quejan se aprovechan de los servicios que google está aportando gracias a esta genial base de datos. En cuanto a la supuesta violación de privacidad, no le veo tanta diferencia con un callejero o una guía de teléfonos. Dejémonos de hipocresías por favor…

    Responder
  8. Anónimo dice

    23 noviembre, 2011 a las 12:49 pm

    Me parece que estáis un poco equivocados. El derecho a la intimidad que articula nuestra constitución y la directiva europea de protección de las comunicaciones deben ampararnos en estos aspectos. El que tal o cual usuario esté dispuesto a ofrecer y compartir su conexión no es óbvice para pensar que todo el mundo esté dispuesto a hacerlo. En el caso empresarial toma fuerza esta idea y el servicio que google pone a disposición para la geolocalización, no quita que ellos dispongan de una base de datos con toda la información. No sabemos que otros servicios pueden ofrecer en un futuro (quizás enseñarnos los SSID más cercanos que no contengan protección?). No estamos hablando del servicio actual sino de las posibilidades y de los datos de que son propietarios. Pensemos que cualquier usuario que se conecte a nuestra WIFI estará conectado a la misma red que nuestros ordenadores, pudiendo acceder a información compartida en nuestras carpetas, a contenido multimedia publicado típicamente por los sistemas operativos más usados o acceso a nuestra impresora wifi para imprimir por ella,..

    A mi modo de ver la solución no pasa por cambiar el SSID de la red cuando NO quieras aparecer en la base de datos sino el de cambiarlo cuando SI quieras aparecer (como proponen otros ponentes de este hilo). Yo puedo hacer el esfuerzo de cambiar el SSID de la red particular y abogar por que se cambien las de la empresa y reconfigurar todos los dispositivos para que se conecten automáticamente frente al nuevo nombre, pero tendré que esperar a que Google vuelva a pasar con su famoso camión por la calle, vuelva a escanear la red, la identifique como la misma red que tenia dada de alta y proceda a su correspondiente baja de su repositorio; en resumen mucho tiempo y dudosa fiabilidad del proceso.

    HE de decir que en general me encanta la política de Google respecto a su orientación «on line», creo que todo lo que hace (desde su buscador, pasando por su sistema operativo Android o sus buscadores Chrome y Chromium hasta llegar a su red social) pero creo que por un afán de dar servicio de calidad, esta vez se han equivocado y han traspasado un línea un poco polémica.

    Responder
  9. Anónimo dice

    23 noviembre, 2011 a las 12:57 pm

    Se puede consultar de alguna manera esta base de datos? Me gustaria ver si sale mi red o no.

    Responder
  10. khepper dice

    23 noviembre, 2011 a las 2:31 pm

    Ciertamente si me paseo con un coche y un escaner, puedo saber todas las redes que tengo en mi ciudad, eso es algo indiscutibe, las ondas utilizan el mismo espacio que para desarrrollar nuestra vida diaria. No obstante no tenemos capacidad para escanear el mundo entero. Por ello, en el momento que existe la tecnología que permite hacer cosas que antes eran impensables hay que regular su uso.

    Por lo general soy siempre partidario que sea el usuario el que decida si quiere o no estar dado de alta, aun y con el riesgo que algunos usuarios den de alta todas las wifis de su barrio, y contrario con lo de tener que hacer tu modificaciones. Google me pide que modifique mi red, microsoft me lo pedirá mañana, y pasado será apple, eso junto con que mi ayuntamiento me pida otra cosa, todos incompatibles entre si y que haría tener que estar haciendo continuas modificaciones. Y mucho menos el tener que ser yo el que me de de baja. Afortunadamente ahora no eres tu quien tiene que darse de baja de los servicios que no has solicitado si no que tienes que expresamente dar permiso para que te den de alta.

    En cualquier caso, creo que muchos somos lo que usamos los servicios de google y creo que la amyor parte de usuarios no tienen problema alguno en ceder este tipo de datos. Google tiene capacidad suficiente para hacerlo.

    Responder
  11. Anónimo dice

    23 noviembre, 2011 a las 3:43 pm

    Veo todos estos argumentos en contra de Google pero sigo sin ver porqué está mal, ¿qué diferencia hay entre recolectar una MAC address y sus coordenadas y recolectar el nombre de mi calle y el número del portal (que también son únicos en el mundo) y sus coordenadas? Todos los argumentos que dais (recolección masiva, sistemas opt-in, posibles usos en el futuro, etc.), ¿por qué se aplican a un caso y no a otro?

    Y, vuelvo a repetir, muchísimo más grave es la venta de la geolocalización de las IPs (que permite que me sirvan publicidad con el nombre de mi ciudad, que me denieguen el acceso a Pandora, que cualquiera sepa dónde empezar a buscame, vamos) y aún estamos esperando a que «nuestra constitución y la directiva europea de protección de las comunicaciones» nos ampare.

    No nos olvidemos de que Google es una empresa estadounidense y, al igual que en Francia han prohibido nombrar Twitter y Facebook en los medios para proteger las empresas competidoras locales, todas estos «escándalos» que monta la Unión Europea no los monta con empresas de aquí que abusan de nuestra intimidad muchísimo más (Movistar, etc.). Nuestra propia LOPD es opt-out también!!!!!

    Responder
  12. vengaya dice

    23 noviembre, 2011 a las 11:44 pm

    Yo también sigo sin ver la diferencia con un callejero. Y la preocupación por las wifis abiertas me parece absurda: el que tenga su wifi abierta tiene un grave problema de privacidad, en efecto, pero no por Google. Y hablando de seguridad de las wifis, porque no se ha dado ningún rapapolvo a las operadoras por instalar routers inseguros (WEP) durante 10 años? (se sabía que WEP era inseguro desde el 98) Eso sí ha sido un problema de privacidad bien gordo, pero nadie ha dicho nada durante todo este tiempo. Es lo que tiene la privacidad, hay tendencia a hacer montañas de minucias, mientras que los problemas reales parece que no existan.

    Responder
  13. Anónimo dice

    24 noviembre, 2011 a las 6:28 pm

    Hola,

    Sobre el comentario Anónimo del «23 de noviembre de 2011 14:43».

    La diferencia no estriba en si saber el número y la calle de un sitio o los datos de la red sino en que cada vez tienes más datos sobre alguien. El nombre que salga en el SSID, la dirección IP, incluso la MAC pueden ser factores adicionales a saber algo más sobre alguna persona. Cuánta gente tiene puesto su nombre en el descriptivo de la WIFI, por ejemplo?.

    El tema de la venta de geolocalización de las IP's está mal, no lo niego, pero por el hecho de que hayan cosas que están mal, no podemos decir que «todo vale». Aunque creas que no es así, nuestras leyes nos amparan, pero lamentablemente muchas veces este tipos de «negocios» se montan desde fuera de nuestro país y ahí nuestra ley no llega. Cosas de la globalización. Pero el concepto de «todo debería ser perfecto» aún no existe en internet, lo cual no quita que no debamos denunciar algún asunto que creamos que está mal.

    De verdad crees que la política de, a quien no le guste, que se de de baja cambiando el nombre de su SSID es la correcta? A mi me parece una condición de abuso público, sin más.

    El tema de la LOPD no creo que esté mal planteado como ley (es estricta y comprometida con el ciudadano) el problema quizás es de la aplicación de la misma, y ahí nosotros tenemos parte de culpa, por un lado por no conocerla y por otro de no ejercer nuestros derechos y denunciar cuando no se cumplan. Cuánta gente denuncia a un hotel cuando en el formulario de check-in no te informan de tus derechos sobre los datos que estás cediendo?, cuánta gente denuncia a la AEPD cuando en una web te piden hasta la talla de calzoncillos que usas y no te proporcionan los mecanismos para darte de baja del posterior bombardeo de correos?,.. en fin, en los EUA no dejan pasar ni una de estas. Nuestra conciencia es diferente frente a las leyes, nosotros siempre pensamos que «tor mundo e güeno» y que para qué van a querer mis datos, yo que no hago daño a nadie.

    No sé cómo abusa de ti la compañía de telefonía que comentas, pero si crees que están vulnerando tu intimidad deberías denunciarlo hasta que cese la actividad «hostil». No lo dejes pasar pensando que «ya se cansarán». Las leyes están para cumplirlas y hemos de hacerlas servir con los mecanismos que tengamos a mano.

    Un saludo.

    Responder
  14. Anónimo dice

    26 noviembre, 2011 a las 2:10 pm

    El hecho de que el SSID sea visible es cuestión de configuración del punto de acceso. Si no se quiere que sea visible, pues es simple, desactivar el broadcasting del SSID. A partir del momento que dejamos nuestro SSID visible, se entiende que no tenemos problemas con ello. En definitiva, es responsabilidad de cada uno la visibilidad de su Wi-Fi.

    Por otra parte, la solución de Google me parece una chapuza y una respuesta poco profesional.

    Responder
  15. Anónimo dice

    22 febrero, 2013 a las 12:34 am

    Es lo de siempre.
    La desvergüenza absoluta de estas grandes empresas americanas no tiene límites.
    De todas formas podemos castigarlas con ………, Linux, Avast, Mozilla y otros similares.
    Salu2.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR