• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Leyendo "Máxima Seguridad en Windows: Secretos Técnicos"

Leyendo "Máxima Seguridad en Windows: Secretos Técnicos"

1 noviembre, 2011 Por Hispasec 4 comentarios

«Hay libros que pueden probarse y otros que se pueden tragar. Sólo algunos merecen ser masticados y digeridos.» Esta frase de Francis Bacon puede servirnos a muchos para clasificar los libros técnicos que han pasado por nuestras manos. En mi caso, debo admitir, soy mucho de probar o picar, puedo leer algún capítulo que me interese o hacer una consulta puntual, pero la lectura completa suele quedar reservada para otro tipo de literatura. Con ese ánimo abrí el último libro de Sergio de los Santos, y al final me encontré con algo que masticar.
La experiencia invita a pensar que bajo el título «Máxima Seguridad en Windows: Secretos Técnicos» uno va a toparse con un compendio de los artículos técnicos y checklists que puedes encontrar en Microsoft TechNet. Un primer vistazo al índice me hizo seguir con ese prejuicio ya que, si bien se observa una buena división de puntos a tratar por capas, son temas y conceptos a los que de una u otra forma puedes haber tenido acceso (en este punto hay que sumar mi «deformación profesional» al trabajar en el sector). Así que directamente quise leer algo en lo que hubiera estado trabajando últimamente para ver qué encontraba, página 114, cortafuegos.
La verdad es que la elección era un poco cruel, intuía que el libro iba orientado a la fortificación de estaciones de trabajo Windows, y yo había estado trasteando últimamente con este tema en un entorno servidor Windows 2008. Así fue como empecé a leer las primeras líneas del libro, por la página 114, y a encontrarme con el particular estilo de Sergio al que estamos acostumbrados en una-al-día: didáctico, crítico y con criterio.

En apenas 7 páginas que dedica al cortafuegos en Windows Vista y 7, aplicables a Windows 2008, presenta los conceptos y concentra lo esencial que puedes extraer después de leer mucha de la documentación disponible. Pero no se limita a una simple enumeración técnica, aséptica y «amable» de las opciones y funcionalidades, incluyendo los comandos claves, que es lo que puedes encontrar en la documentación oficial de Microsoft, sino que además revela el grado real de protección que podemos esperar ante las amenazas actuales y las técnicas evasivas que utilizan los atacantes para eludir estas protecciones. Por lo que pude leer en apenas esas pocas páginas, la tónica se repite a lo largo de todo el libro: «Por supuesto el cortafuegos saliente bien configurado no es garantía de nada (como todo lo que he estado indicando en este libro)».
La estructura del libro permite tanto una lectura secuencial y ordenada, disfrutando del estilo narrativo de Sergio, como tenerlo de guía de cabecera para consultar temas más concretos en momentos puntuales. Los diferentes apartados comprenden una inmersión conceptual y un muy buen resumen de las opciones disponibles en Windows, con ejemplos prácticos y actualizados, todo ello desde una visión crítica e independiente fruto de la perspectiva que da el pelear a diario contra multitud de amenazas en escenarios reales.
Basado en esa pequeña cata, y a falta de masticarlo y digerirlo por completo, no me queda otra que recomendar el libro a todos aquellos interesados en la seguridad de entornos Windows.
Más información:
Máxima Seguridad en Windows: Secretos Técnicos
http://www.informatica64.com/libros.aspx?id=mswindows
Libro: «Máxima Seguridad en Windows: Secretos Técnicos» de Sergio de los
Santos
http://unaaldia.hispasec.com/2011/09/libro-seguridad-en-windows-secretos.html
Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com
@bquintero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    2 noviembre, 2011 a las 10:52 am

    Hola, aun no he terminado el libro, como se dice lo estoy «masticando», me parece una lectura muy recomendable que descubri en el Asegura IT Camp 3, y junto con la charla de Sergio me parecio que podia ser, y lo esta siendo muy interesante.
    Un saludo,
    Manuel

    Responder
  2. Anónimo dice

    2 noviembre, 2011 a las 4:13 pm

    Ojalá mi jefe hablara de mí igual de bien :-D.

    ¿Se puede acceder gratuitamente a alguno de los capítulos, para hacerme una idea?

    Un saludo.

    Responder
  3. ssantos dice

    3 noviembre, 2011 a las 9:12 am

    @Anónimo, no es filosofía del editor liberar capítulos. No está en mi mano.

    En cualquier caso, qué voy a a decirte yo. Creo que no te arrepentirías. Si quieres saber algo más concreto sobre el libro, escríbeme al correo y te lo aclaro sin problemas.

    Responder
  4. Lacemi dice

    9 enero, 2013 a las 10:46 pm

    He comprado el libro, ya había leido algún articulo escrito por Sergio y me habian gustado aunque se quedaban en lo teorico. El libro va más allá y he aprendido muchas cosas que no tenía del todo seguras.
    Es un libro fantástico en el buen sentido de la palabra con el que lo he pasado bien durante su lectura, es de las pocas veces que no me arrepiento de haber comprado un libro técnico. 100% recomendable.
    Gracias Sergio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR