• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Curiosidades sobre el pharming (II)

Curiosidades sobre el pharming (II)

12 enero, 2012 Por Hispasec 1 comentario

Hablé en la entrega anterior de diferentes técnicas más o menos sofisticadas sobre el pharming. Nos centramos en esta ocasión en otras curiosidades de esta técnica (en principio simple) de infección.
En Hispasec hemos visto todo tipo de despropósitos a la hora de analizar troyanos que modifican el archivo hosts. Un ejemplo clásico es incluir el protocolo en el dominio. Así, podemos encontrar esto:
6.6.6.6 http://www.banco.com
e incluso:
6.6.6.6 https://www.banco.com
Cosa que no tiene ningún sentido ni efecto. Otra curiosidad vista recientemente es el intento de hacer que los usuarios precavidos que no utilizan el dominio sino la dirección IP para acceder a su banco, sean también víctimas. ¿Cómo? Intentando que la dirección IP oficial de un banco resuelva a través del archivo host hacia la dirección IP del atacante… cosa que es imposible. Por ejemplo, hemos visto esto
Donde la dirección de la izquierda es la oficial del banco. Esto no tiene demasiado sentido y no funcionará.
La solución contra el pharming
Resulta curioso que existan ya dos soluciones casi definitivas contra el pharming y todavía sea tan popular. Son muy sencillas:
  • Comprobar los certificados de las páginas a las que se accede. Los programadores de este tipo de troyanos no se molestan en crear certificados de ningún tipo. Simplemente ignoran todo el cifrado. Si los usuarios comprobasen que el sitio al que acceden está bajo SSL y además la ruta de certificación es válida, este tipo de troyanos no tendrían éxito.
     
  • Protección del archivo hosts. Modificar los permisos del archivo hosts para que no pueda ser modificado previene el pharming. Si el usuario de XP no es administrador en su día a día, ya está bastante protegido. Los usuarios de 7 y Vista que, aunque administradores, usen bien el UAC, también tendrán menos posibilidades de verse infectados
Curiosamente, en los troyanos que realizan pharming es en los que (y esto es una apreciación personal) he observado un menor ratio de detección por firmas de los antivirus. En el escritorio, seguro que son cazados en mayor medida a través de heurística o comportamiento, pero por firmas suelen pasar desapercibidos debido precisamente a su simplicidad en muchos casos.
Aun así, existiendo estas soluciones tan sencillas, la producción de estos troyanos continúa y la única razón es su éxito y ratio de infección.
Más información:
Curiosidades sobre el pharming (I)
http://unaaldia.hispasec.com/2012/01/curiosidades-sobre-el-pharming-i.html
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware Etiquetado como: Pharming

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oyagum dice

    12 enero, 2012 a las 10:15 am

    La cosa es … que explícale tú a un usuario normal lo que son los certificados…. esto del pharming acabará dando muchos problemas, porque si los antivirus casi no lo detectan y a ojos de un usuario standard está entrando en su banco normal… el usuario standard no se dará ni cuenta.

    Se va a armar un follón….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR