• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Utilidad para vigilar el uso del Modo Protegido en Internet Explorer

Utilidad para vigilar el uso del Modo Protegido en Internet Explorer

23 mayo, 2012 Por Hispasec 3 comentarios

El modo protegido de Internet Explorer es, en realidad, el uso de control de integridad aplicado al navegador de Microsoft. Una especie de sandbox. Esta funcionalidad aporta una medida extra de seguridad a Internet Explorer, además de ser, junto a Chrome de los pocos navegadores que la utilizan. Pero en Internet Explorer existe una forma «por diseño» de eludirla. Hemos creado una pequeña herramienta que permite vigilar qué aplicaciones se pueden «saltar» la sandbox.
Desde su versión Vista, Windows implementa MACL («Mandatory Access Control List«). Todos sus objetos tienen un «nivel de integridad» asociado. Normalmente «medio«. Los objetos (procesos, ficheros, carpetas…) que tengan asociado un nivel de integridad «bajo«, no podrán acceder a niveles superiores («medio» o «alto«), mientras que los de nivel «medio» o «alto» sí podrán acceder a los objetos definidos con nivel de integridad «bajo«. Esto deja a los procesos o archivos definidos con nivel de integridad «bajo«, en una especie de sandbox, puesto que no pueden acceder a nada con nivel «medio«… o sea, al disco duro.
¿Cómo se definen estos niveles de integridad?
Aunque es una herramienta muy útil, no existe forma gráfica de hacerlo en Windows. Sólo es posible con la utilidad icacls.exe o a través de APIs específicas en los procesos. Tampoco existen demasiados programas que las utilicen de forma predeterminada. Uno de ellos es Internet Explorer, y al hecho de usarlo en sus procesos, Windows lo llama «Modo protegido«.
Pero claro, ¿cómo es posible grabar a disco algo descargado desde el navegador, o realizar cambios en el sistema, si en teoría con el modo protegido el navegador no puede acceder a esa parte? Tanto Chrome como Internet Explorer manejan el concepto de «broker» que es un proceso en modo de integridad «medio«, que siempre se ejecuta y  hace de intermediario para que el navegador no se encuentre totalmente aislado. Esto puede suponer un punto de exposición. ¿Quién es «broker» en Windows? ¿A qué otros programas se les permite actuar de esta manera? Los que están definidos en esta rama de registro:
SOFTWARE\Microsoft\Internet Explorer\Low Rights\ElevationPolicy
Tanto en su versión de LocalMachine como de CurrentUser. La mayoría de las extensiones y plugins de Internet Explorer necesitan de estas políticas de elevación para poder funcionar cómodamente. Si no fuese así, muchas de estos programas integrados en el navegador, esperarían confirmación cada vez que son ejecutados, y aparecería un diálogo como este:
Así que si la rama «Policy» del programa «broker» tiene el valor 3, una instancia del programa que se ejecute con integridad «baja» podrá invocarlo de forma silenciosa (sin que apareciese el diálogo) y manejará la petición en modo de integridad «medio«… lo que supone un peligro. Otras opciones de ejecución de estos programas «brokers» son: el valor 0, que impide que sea lanzado; el valor 1 que haría que se lanzase el proceso desde Internet Explorer siempre con  nivel «bajo» sin preguntar; y el nivel 2 que lanzaría el programa con nivel «medio» preguntando.
Una buena parte del adware que se instala en forma de barra en Internet Explorer, también se introduce en esa rama del registro para ejecutarse de forma transparente.
MICBypassCheck
Hemos creado una pequeña herramienta (no demasiado elaborada estéticamente) que, simplemente, recorre esa lista de programas y muestra de forma cómoda sus políticas. Un código de colores ayuda a diferenciar qué política tiene cada programa. Además, marcará en rojo las rutas a programas que no existen. Por ejemplo, ciertos programas desinstalados pueden «olvidar» el eliminar esa rama. Estos pueden ser eliminados sin problemas. El programa también permite grabar un fichero con la información.
Ha sido programado en C# por Sergio de los Santos y  necesita .NET 4 para funcionar. Está disponible desde:
http://hispasec.com/micbypasscheck/micbypasscheck.exe
Por cierto, durante su elaboración descubrimos algo muy curioso:
http://blog.hispasec.com/laboratorio/411
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    27 mayo, 2012 a las 1:08 pm

    Indicar que al ejecutar el programa encuentro 3 claves que no pueden ser accedidas por su utilidad. Obteniendo el mensaje «Acceso denegado al Registro solicitado».

    Examinado el registro, dichas claves se corresponden con los siuientes programas:
    wermgr.exe, CertEnrollCtrl.exe, TSWbPrxy.exe

    Aparentemente todos de Microsoft. ¿Consideran normal que se produzcan dichos errores de acceso al registro? ¿Hay algo que no estoy haciendo correctametne?. Muchas gracias de antemano y por la aplicación.

    Responder
  2. ssantos dice

    28 mayo, 2012 a las 8:12 am

    No hay problema, es el comportamiento normal.

    Responder
  3. Anónimo dice

    3 julio, 2014 a las 3:00 pm

    Hola, podríais confirmarme si por diseño este programa verifica también la clave SOFTWARE\Wow6432Node\Microsoft\Internet Explorer\Low Rights\ElevationPolicy ???

    Lo he probado y elimina las de
    SOFTWARE\Microsoft\Internet Explorer\Low Rights\ElevationPolicy

    Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR