• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / ¿El fin del virus de la policía?

¿El fin del virus de la policía?

15 febrero, 2013 Por Hispasec 1 comentario

En estos días se anuncia un indiscutible éxito (otro) de la policía española. La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional ha detenido a 11 individuos en relación al «virus de la policía«. Pero desde luego no es el fin de este tipo de malware y, como de costumbre, los medios generalistas se están dedicando a intoxicar la información real con titulares demasiado optimistas.
No se han detenido los responsables del virus de la policía como si se tratase de un equipo reducido de personas que se dedicaban a infectar a los usuarios. En la página del ministerio del interior, lo explican:

«Los agentes han desarticulado la célula financiera de la organización ubicada en la Costa del Sol y que blanqueaba el dinero logrado por este fraude, obteniendo sólo este grupo más de 1.000.000 € al año«

Lo que se ha desarticulado es uno de los grupos dedicado a lavar la impresionante cantidad de dinero que estaban consiguiendo con solo una de las decenas de variantes creadas por uno de los muchísimos grupos que están en ello. En el vídeo que acompaña a la noticia, las 200 tarjetas de crédito que aparecen (clonadas o creadas a través de números robados) dejan claro que eran más el departamento «financiero» que técnico. Además, se dice que:

«Entre los arrestados se encuentra el responsable de la creación, desarrollo y difusión de las diferentes versiones del malware a nivel internacional: un ciudadano de 27 años y origen ruso que fue detenido en los Emiratos Árabes Unidos«

Este hombre fue arrestado en diciembre, en realidad. Pero no pensamos que sea «el máximo responsable«. Además, si lo fuera, no importaría demasiado (luego veremos por qué). Pensamos que la creación, desarrollo y difusión son precisamente tres actividades más bien independientes que muy extrañamente pueden recaer sobre la misma persona.
  
  • La creación la adjudicamos a la persona que tuvo la idea de usar la imagen de la policía, las acusaciones… como reclamo para secuestrar el ordenador. Puede que este mismo fuera quien lo programase en primera instancia y comenzara su distribución a pequeña escala… o no. Además, por supuesto esto es una evolución de otras ideas. Recordemos que en 2009 ya pudimos ver secuestros del ordenador en nombre de la RIA (Recording Industry Association of America) acusando al usuario de tener contenido descargado ilegalmente y pidiendo rescate. Un ataque muy parecido. El virus de la policía como tal, comenzó en Alemania en 2010.
        
  • El desarrollo se lo adjudicamos a quien lo programó, y a todos los que observaron rápidamente que era una genial idea. Estos plagiaron la idea, creando variantes propias, copiaron el código, o mandaron a terceros su programación, quién sabe. El caso es que sería ingenuo pensar que existe una única banda creando y distribuyendo algo que está teniendo tanto éxito, en un mundo en el que se puede copiar lo que sea, y que además está al margen absoluto de la ley. Todos copian en una especie de sálvese quien pueda y recoge la parte del pastel más grande posible.
       
    Hemos observado variantes buenas y malas técnicamente hablando… que usaban muy diferentes técnicas para bloquear el sistema: desde Internet Explorer en modo quiosco hasta la creación de escritorios virtuales pasando por ventanas sin bordes. Otros activaban la cámara y otros cifraban correos… No todos han sido creados por el mismo grupo, ni el mismo grupo ha creado una sola variante.

         

  • La difusión es lo más curioso. Habitualmente, su éxito ha sido distribuirse por vulnerabilidades en Java a travésde kits de exploits. Y aquí estamos totalmente convencidos de que poco han tenido que ver los creadores del malware en sí. La distribución a través de kits de exploits es un mundo muy grande, que se complementa con el malware pero que opera a otro nivel. La difusión ha podido hacerse a través de terceros, pagando sus servicios de uso de kits, de investigación de vulnerabilidades, etc… y más frentes, alejados quizás del núcleo «duro» de la creación. Como en el comercio habitual, la distribución puede ser totalmente externalizada. Quizás existan grupos reducidos que han plagiado la idea, programado el malware y distribuido a pequeña escala, todo a la vez… pero serán los menos (aunque quizás no por ello menos en número).

En definitiva, ni mucho menos es el fin del virus de la policía. Es un modelo demasiado lucrativo como para que sea descartada por los atacantes a corto plazo. Hemos tenido la suerte de colaborar en cierto modo con la policía, y además le hemos hecho un seguimiento muy de cerca al desarrollo de este malware. Sin duda su éxito ha sido arrollador, como en otros tiempos ocurría con virus concretos con gran difusión.

Pero no se trata de, como «antiguamente» un malware con nombre y apellidos. Lo que ha triunfado, el éxito, debe atribuirse al modelo: no al malware, no a un archivo concreto, no a un solo método de distribución. Lo que ha permitido que solo una cédula de blanqueo de dinero haya conseguido un millón de euros en un año es la idea, el concepto global de un ransomware bien distribuido y convincente. Y eso no se va a detener con la desarticulación de un grupo de personas. Lamentablemente, quizás tampoco tenga un efecto disuasorio pronunciado. Se juzgará a un reducido número de personas que se han lucrado con el malware (que no es poco).
En cualquier caso, la actuación de la policía ha sido impresionante. No es sencillo detectar (y mucho menos detener) a este tipo de delincuentes, o al menos abatir una de sus patas imprescindibles (la encargada de lavar el dinero). El esfuerzo en coordinación es complejo y merece todo nuestro reconocimiento.

Más información:
Golpe policial a una de las mayores redes cibercriminales especializada en infectar millones de ordenadores de todo el mundo
http://www.interior.gob.es/press/golpe-policial-a-una-de-las-mayores-redes-cibercriminales-especializada-en-infectar-millones-de-ordenadores-de-todo-el-mundo-14802?locale=es
una-al-dia (21/06/2011) Vídeo: Troyano secuestra el ordenador en nombre de la policía nacional acusando al usuario de terrorista zoofílico
http://unaaldia.hispasec.com/2011/06/video-troyano-secuestra-el-ordenador-en.html
una-al-dia (28/02/2012) Vuelve el troyano que se hace pasar por la policía: Cómo protegerse (de verdad)
http://unaaldia.hispasec.com/2012/02/vuelve-el-troyano-que-se-hace-pasar-por.html
una-al-dia (02/03/2012) El virus de la policía «evoluciona» e impide el acceso en modo seguro
http://unaaldia.hispasec.com/2012/03/el-virus-de-la-policia-evoluciona-e.html
una-al-dia (06/03/2012) Más información sobre el virus de la policía
http://unaaldia.hispasec.com/2012/03/mas-informacion-sobre-el-virus-de-la.html
una-al-dia (09/03/2012) El malware de la policía aprovecha un exploit de Java «in-the-wild» y el secreto su «éxito»
http://unaaldia.hispasec.com/2012/03/el-malware-de-la-policia-aprovecha-un.html
una-al-dia (18/03/2012) WhitePaper: Estudio técnico del troyano de la policía
http://unaaldia.hispasec.com/2012/03/whitepaper-estudio-tecnico-del-troyano.html
una-al-dia (24/05/2012) Nuevas versiones del malware de la policía y cómo eludirlas
http://unaaldia.hispasec.com/2012/05/nuevas-versiones-del-malware-de-la.html
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    15 marzo, 2013 a las 10:44 am

    Muchas gracias. Justo anoche me atacó ese virus el portátil, con otro diseño diferente (pero el mismo susto, claro). Efectivamente, ni «muerto el perro» ni «se acabó la rabia»…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR