• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Ataques dirigidos, un modelo de éxito

Ataques dirigidos, un modelo de éxito

13 agosto, 2013 Por Hispasec Deja un comentario

Como todos los días Susana, secretaria de dirección de una importante multinacional, llegó a su puesto de trabajo. Y casi de forma automática, como algo rutinario, encendió su ordenador y empezó a revisar el correo buscando algo de importancia. Entre la media docena de mails acumulados desde el día anterior, localizó uno del departamento de contabilidad que llamó su atención. Acababa de terminar el trimestre y no le pareció extraño recibir un pdf solicitando su revisión. Abrió el pdf adjunto, pero no encontró la información que esperaba, solo una ventana que indicaba que el documento estaba corrupto. Cerró el lector de documentos pdf y continuó con sus tareas. Obviamente no se percató del incesante parpadeo de la lucecita verde correspondiente a su tarjeta de red.
Meses después de este incidente, salieron a luz datos confidenciales de la compañía. Se distribuyeron en Internet largos listados con nombres de usuarios, contraseñas y otros datos personales de clientes. La empresa se vio obligada a dar explicaciones, efectuar investigaciones y hacer frente al pago de fuertes multas y una importante pérdida de clientes y de credibilidad. Nadie sabia como se podía haber accedido a toda esa información, pero el origen de todos los problemas radicaba en aquel mail que había recibido Susana.
Básicamente de esta forma, en principio tan inocente y sencilla, se producen en la actualidad gran cantidad de ataques en lo que se ha dado en llamar «ataques dirigidos«. Puede cambiar el objetivo, el tipo de mensaje, el archivo, el medio (correo, redes sociales,…), etc. Pero en la actualidad una gran cantidad de ataques se producen de esta forma.
APTs
Incluso en una versión mucho más avanzada del envío de un simple e-mail a una determinada compañía están las conocidas como «Amenazas Persistentes Avanzadas» o, por sus siglas en inglés APT («Advanced Persistent Threats«).
Este tipo de ataques se caracterizan por ser ataques persistentes, que se prolongan durante un tiempo (infectando los sistemas de la compañía); hacen un uso avanzado de vulnerabilidades desconocidas, lo que facilita el permanecer ocultas; y evidentemente se dirigen hacia un destino concreto con un objetivo específico.
No se trata por tanto de ataques oportunistas, casuales, donde se busca el caso de éxito inmediato y fácil.

El objetivo está perfectamente definido.
Generalmente una amenaza persistente avanzada se caracteriza porque el atacante tiene un objetivo concreto: determinada información confidencial de la compañía, correos corporativos, listas de clientes, tarjetas de crédito, etc. Y para conseguir su propósito dedicará un tiempo previo a preparar el ataque, conseguirá la mayor información del objetivo y generalmente determinará la forma más sencilla de alcanzar su meta (el eslabón más débil). Una vez dentro de la compañía atacada, probará la infección o cualquier otro vector de ataque dentro de sus sistemas hasta alcanzar su objetivo final, el uso de vulnerabilidades desconocidas facilitará la infección y propagación.
Por todo ello, una APT puede diferenciarse claramente de un simple correo portador de adjuntos maliciosos a una compañía, aunque dependiendo de las políticas de seguridad de la empresa, la concienciación de los usuarios, la configuración de los equipos y el software de seguridad empleado, el resultado podría ser muy similar.
Años de éxito
Este tipo de ataques dirigidos hacia un objetivo concreto, con un fin específico, son cada vez más populares. En el 2010 bajo lo que se conoció como «Operación Aurora” se descubrió que al menos 34 grandes firmas (incluyendo Google, Yahoo, Symantec, Adobe, Northrop Grumman o Dow Chemical) sufrieron ataques dirigidos de origen chino. También en 2010 se descubrió Stuxnet, un gusano para Windows altamente sofisticado diseñado para atacar una planta nuclear iraní.
Posteriormente se anunció el asalto a la RSA, y tras estos han sido muchos los casos de empresas que han tenido que reconocer intrusiones en sus sistemas a través de este tipo de ataques. El Equipo de Respuesta a Incidentes del Centro Criptológico Nacional, CCN-CERT, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en su informe «Ciberamenazas 2012 y Tendencias 2013» reconoce que los ataques dirigidos se han convertido en la más significativa de las amenazas.
El secreto del éxito
Cuanto más avanzado es el ataque, mayor posibilidades de éxito podrá tener. En la preparación de este tipo de ataques, en la elección del método (ingeniería social, phishing, infección a través de una web o de un correo dirigido (spear phishing)…) y en la dificultad de detección radica precisamente el secreto de su éxito.
Al igual que ocurrió con los casos descritos anteriormente, el software de seguridad existente (antivirus, IDS, IPS, firewalls…) no detectó los ataques, hay que recordar que su misión no es alertar sobre ataques dirigidos. Simplemente no están programados para hacerlo y nunca lo conseguirán.
Hay que recordar que generalmente el ataque se basa en vulnerabilidades desconocidas que garantizan un porcentaje de éxito y un estudio de la víctima, lo que hace que pueda pasar las barreras o protecciones creadas para otro tipo de ataques más comunes y consabidos cuyas firmas son conocidas por los sistemas IDS. Además la vía de entrada se realiza a través del eslabón más débil de la cadena, equipos sin actualizar o que pertenezcan a personal cercano a la dirección o directivos con poca, nula o escasa preparación en seguridad informática.
Nuestra experiencia
Hay múltiples ejemplos de grandes compañías víctimas de ataques dirigidos, lo que ya es una muestra de que cualquiera puede ser la siguiente víctima. Pero además según nuestra propia experiencia nos demuestra que este tipo de ataques son cada vez más populares, el punto de entrada siempre suele ser a través de un usuario. Por ello es importante estar preparado y que todo el personal esté suficientemente concienciado ante este tipo de riesgos.
Este tipo de casos nos los encontramos habitualmente en nuestras auditorías de ingeniería social a través de correo electrónico, donde valoramos la concienciación y respuesta de los usuarios ante diferentes tipos de correo trampa, la preparación de los equipos de los usuarios y otro tipo de riesgos asociados.
En nuestras pruebas hemos comprobado como una gran mayoría de los usuarios abre correos de extraños y la mitad de los usuarios llega a abrir adjuntos desconocidos. En todos esos casos el usuario podía estar potencialmente infectado y toda la red de la empresa a merced del atacante.
Este tipo de pruebas de auditoría pueden servir para que una compañía conozca sus necesidades (especialmente en el punto más débil de la cadena, el factor humano). Concienciar en seguridad, implantar ciertas restricciones, mejorar las configuraciones de los equipos, etc…
Más información:
una-al-dia (04/04/2011) El ataque a la RSA se produjo a través de un 0 day en Flash
http://unaaldia.hispasec.com/2011/04/el-ataque-la-rsa-se-produjo-traves-de.html
una-al-dia (28/01/2011) Servidores de Sourceforge comprometidos por atacantes
http://unaaldia.hispasec.com/2011/01/servidores-de-sourceforge-comprometidos.html
una-al-dia (15/01/2010) 0-day en Internet Explorer: Detrás de los ataques a grandes compañías
http://unaaldia.hispasec.com/2010/01/hace-unos-dias-google-reconocia-en-su.html
una-al-dia (01/06/2010) Google abandona Windows… “¿por seguridad?”
http://unaaldia.hispasec.com/2010/06/financial-times-publica-una-noticia-en.html
una-al-dia (16/07/2010) Interesante (y peligroso) troyano que aprovecha un interesante (y peligroso) 0 day en Microsoft Windows
http://unaaldia.hispasec.com/2010/07/interesante-y-peligroso-troyano-que.html
En 2013 los ataques dirigidos seguirán siendo el foco del ciberespionaje industrial y gubernamental
https://www.ccn-cert.cni.es/comunicados/NP4-Ciberamenazas.pdf
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR