• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Elevación de privilegios en Debian y distribuciones derivadas

Elevación de privilegios en Debian y distribuciones derivadas

23 agosto, 2013 Por Hispasec Deja un comentario

Tavis Ormandi, conocido investigador de seguridad del equipo de seguridad de Google, ha publicado en su blog una interesante prueba de concepto sobre un problema de seguridad que afecta a Debian y distribuciones derivadas como Ubuntu.

Desde la publicación de Debian Squeeze en febrero de 2011 los desarrolladores cambiaron el intérprete de comandos por defecto, que era «bash«, por «dash» (Debian Almquist Shell) creado por Herbert Xu. Este cambio suponía una mejora en el tamaño, las dependencias y supuestamente, según Debian, mejora la velocidad de ejecución de los shell scripts. Como contrapartida dash perdía ciertas funcionalidades respecto a bash. Tampoco faltaron los problemas de compatibilidad al ejecutar scripts que en principio estaban diseñados para ejecutarse en bash.

Ormandy, observó que dash tiene un comportamiento diferente a bash cuando ha de relajar los permisos con los que corre cuando detecta que está siendo invocada como «sh«.
Normalmente, bash invocará la función «disable_priv_mode» si detecta que el «uid» del usuario es distinto del UID efectivo.
La función «disable_priv_mode» está definida de la siguiente forma:
void
disable_priv_mode ()
{
 setuid (current_user.uid);
 setgid (current_user.gid);
 current_user.euid = current_user.uid;
 current_user.egid = current_user.gid;
}
Es decir, a todos los efectos, el UID efectivo será el del usuario (y no uno privilegiado) y el mismo proceso rebajará sus privilegios (mediante la llamada a «setuid» y «setgid«) a los del usuario igualmente.
Esto es una efectiva medida para minimizar el riesgo de vulnerabilidades en aquellos ejecutables que tienen el bit «setuid» activado y que por lo tanto adquirirán los privilegios del propietario del archivo cuando se conviertan en un proceso.
Ormandy hace una sencilla prueba de concepto con un ejecutable privilegiado perteneciente a las utilidades de VMware que invoca a «lsb_release» para obtener información del sistema:

cc -xc – -olsb_release<<<‘main(){system(«sh>`tty` 2>&1»);}’;PATH=.:$PATH vmware-mount

Este trozo de código compila un ejecutable con nombre «lsb_release» y añade el directorio actual «.» a la variable de entorno PATH. Cuando se ejecute el programa de las utilidades de VMware, vmware-mount, este abrirá un proceso con la llamada al sistema «popen» llamando al ejecutable «lsb-release«. Como nuestro directorio de trabajo o «.» está antes en la variable PATH el ejecutable que utilizará será el código que acabamos de compilar.
Respecto al código del ejecutable este contiene una llamada a «system» donde ejecutamos «sh«. En bash este código no supondría una shell con privilegios de root ya que al ejecutar «sh» se rebajarían los privilegios gracias al «privmode«, sin embargo, en dash no existe un mecanismo que prevenga esta situación y se nos abrirá una shell con los máximos privilegios.
Curiosamente, según comenta Ormandi, Debian ya desechó el «privmode«, que impedía este problema, porque rompía la compatibilidad con UUCP (Unix to Unix CoPy) un programa, prácticamente ya en desuso, para transferir archivos entre sistemas UNIX de manera remota.
VMware ya ha publicado un parche que soluciona esta vulnerabilidad de elevación de privilegios, a la que le ha sido asignado el CVE-2013-1662.
Tavis ha enviado un parche a los desarrolladores de «dash» para agregar el «privmode«. Podemos ver la conversación en la lista de oss-security desde aquí
De momento todas las máquinas virtuales Debian (a partir de Squeeze) con el script de VMware mencionado son vulnerables a elevación de privilegios. Aunque no solo se restringe a dicho componente, si existiese un programa en el sistema con la misma funcionalidad y con el bit setuid activado tendríamos el mismo problema y por supuesto no es necesario que sea una máquina virtual.
Más información:
Security Debianisms
http://blog.cmpxchg8b.com/2013/08/security-debianisms.html
David García
dgarcia@hispasec.com
Twitter: @dgn1729

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR